¿Cómo funcionará Billetera Santa Fe durante el gobierno que encabezará Maximiliano Pullaro a partir del 10 de diciembre? Esa es una pregunta que, por ahora, no tiene respuestas concretas. Pero la vicegobernadora electa Gisella Scaglia dio algunas pistas: adelantó la semana pasada que la intención es sostener el programa aunque en una “nueva versión” del mecanismo que establece reintegros de hasta 8 mil pesos por mes por compras. No descartó que los beneficios sesan diferentes, segmentados.
Ante esa posiblidad, el titular del Centro Unión del Almaceneros de Rosario, Juan Milito, expresó su preocupación. En declaraciones a LT8, expresó: “Las dos mejores medidas que tomó el gobernador Perotti fueron Billetera Santa Fe y el Boleto Educativo Gratuito. Cada vez que se habla de restringir o condicionar algún beneficio como esos, el hecho es que los terminan quitando al consumidor y a nosotros”.
El representante de los pequeños comerciantes precisó: “Billetera Santa Fe nos viene muy bien a los comerciantes, tal es así que el gobierno nacional, con la devolución del IVA, intenta hacer algo similar, que es una retribución directa de un subsidio al consumidor, dejando de lado cualquier suspicacia, porque en su momento cuando se hacía una quita del IVA no impactaba en los bolsillos del pueblo”.
“En el caso de Billetera Santa Fe, si ya empezamos restringiendo alcances, creo que no es bueno”, agregó.
El titular del Centro Unión de Almaceneros describió el universo que abarca el programa en el ámbito de los negocios de cercanía y su impacto en las ventas. “Billtera Santa Fe tiene un alcance muy importante. Hay una gran cantidad de comercios adheridos. Hasta el día 15 de septiembre, la participación de la Billetera en las ventas fue de alrededor del 25 por ciento en nuestros negocios. Por eso creemos que el programa debe ser sostenido tal cual fue lanzado por el este gobierno”.
Milito consideró que la posible segmentación de una nueva versión de Billetera Santa Fe, “más allá de que suene como una cuestión de justicia, es muy difícil de relevar y los beneficios se terminan acotando y desapareciendo". Sostuvo: "Eso me hace recordar que entre 2015 y 2019 se habló de acuerdo de que cuatro o cinco jubilados que tenían embarcaciones y terminaron sacándole los remedios a todos los jubilados”.
“Espero que la segmentación no se use como excusa para quitarla, porque para nosotros es una muy buena medida, que sirve para alentar el consumo que ha caído en este tiempo por la inflación”, agregó