La licitación que establecía la concesión de un espacio en el óvalo del Hipódromo de Rosario para la explotación comercial de 7 canchas de tenis y 10 de pádel tuvo un solo oferente. Se trata del actual concesionario de 16 canchas de fútbol y futsal que funcionan allí, y que ahora presentó su propuesta para volcarse a estos dos nuevos deportes.
De esta forma, este espacio donde inicialmente se instaló el Instituto Superior de Educación Física (Isef) quedará integralmente reconvertido. Allí también se practican hockey y rugby, con tribunas reformadas en espacios gastronómicos. Todo se complementa con las actividades hípicas. Ahora, y de no mediar sorpresas, el futuro adjudicatario comenzará a construir las canchas y vestuarios a partir de noviembre.
La recepción de la única oferta llegó ayer en el marco de los plazos de la licitación e ingresó en un periodo de evaluación que demorará unos 20 días. De resultar favorable, la adjudicación se producirá en unos 30 días, para estimar que la construcción de las canchas e infraestructura tendría bandera de largada en noviembre próximo.
Escuela de entrenadores profesionales César Luis Menotti SA llegó al óvalo para poner en marcha una academia de fútbol. Se presenta en sus redes como "el mayor centro deportivo de Rosario y está dedicada a la formación de jugadores y a distintas prestaciones y servicios destinados al fútbol profesional, de la mano de nuestro staff docente".
En este mismo espacio funciona El Óvalo Sports para la práctica recreativa del fútbol "en el mayor complejo futbolístico de Rosario", expresan en sus redes sociales. Se trata de 16 canchas: dos de fútbol para 11 jugadores por lado, luego otras de 7, 5 jugadores, y futsal. Todas cuentan con iluminación y son muy requeridas.
Cesión a 15 años
Este mismo grupo empresario presentó su propuesta para 7 canchas de tenis y 10 de pádel en el sector del óvalo que da hacia Ovidio Lagos, luego de la cancha de hockey, sobre su cabecera y en el espacio contiguo que estaba ocioso. Se trata de una concesión de obra pública para la explotación comercial a 15 años, con opción a 24 meses de prórroga.
Si prospera la adjudicación, el concesionario deberá construir en unos 100 metros de superficie vestuarios, administración y ofrecer la opción de tribunas desmontables para tener la chance de organizar torneos de jerarquía en este nuevo emplazamiento.
Entre los datos que circulaban en torno al proyecto tenístico, no sería descabellado pensar en el desembarco de una academia con un nombre fuerte del tenis nacional para su explotación o management.
>>Leer más: Inauguran canchas de fútbol en el hipódromo y también sumarán de tenis
Dinamismo urbano
En el entorno hay un dinamismo urbano que se presenta vertiginoso. A la cesión de tribunas para rubros gastronómicos, un gimnasio en el predio y las canchas deportivas ahora se le sumará la práctica del tenis y pádel. Previamente al esquema de concesión de obra pública con explotación comercial para estas dos nuevas disciplinas y el fútbol el óvalo ya había comenzado a cambiar su perfil con el montaje de una cancha de rugby de categoría internacional y la de hockey.
Para los amantes del "deporte blanco" se rescatan 7 canchas y otras de pádel en un proceso de cierre de clubes privados que canjearon estos terrenos o lotes para convertirlos fundamentalmente en edificios.
En el caso de la nueva inversión en manos de esta academia de fútbol, la obra pública contempla vestuarios y administración en forma soterrada y con techos de color verde "a fin de evitar obstrucciones visuales".
En cuanto al tenis, una deberá ser de superficie rápida (cemento o carpeta) y el resto de polvo de ladrillo. Y para contemplar futuros torneos de alcance nacional o internacional se estableció en los pliegos la posibilidad de montar estructuras o tribunas transitorias para organizar eventos de relevancia. Todo ello, en las 11 hectáreas que están disponibles para sus nuevos usos.
El plazo de obra en la construcción de las canchas, que como había informado una fuente oficial comenzaría en octubre será de seis meses, una vez entregado el predio al concesionario. Además este espacio admite la colocación de una tienda deportiva y el expendio de bebidas.
Transformación
El Hipódromo sigue explotando su potencial y camina hacia un polo multideportivo en los 30 mil metros cuadrados de superficie que hasta poco tiempo estaban ociosos. En su entorno, asoma a todo ritmo la construcción del Rosario Arena, un multiespacio para 13 mil espectadores con final de obra pensado para los juegos Odesur, de septiembre del año que viene.
Todo está en mutación. En el predio de la ex Rural y también en el Hipódromo. Allí, el primer gran paso fue la cesión del local de comidas rápidas sobre el ala que da sobre bulevar Oroño. En paralelo, se hizo el gimnasio lindero a las instalaciones del Instituto Superior de Educación Física (Isef) las canchas de rugby, hockey de césped sintético y la habilitación sobre fin del año pasado del fútbol.
Espacio atractivo
En forma pronunciada el Hipódromo se va llenando de actividad, público, atletas y deportistas. Más autos estacionados por Dante Alighieri y mucho movimiento cotidiano. Las ventajas comparativas saltan a la vista. Estacionamiento, servicios, gastronomía, proximidad. No es un dato menor que la cancha de rugby fue utilizada durante el Mundial de Menores de 20 años que se jugó en 2019. Y que tal como autorizó el Concejo Municipal, será cedida a la Unión Argentina de Rugby y la Unión Rosarina de Rugby, que incluye la creación de la Academia del Litoral, y busca que Rosario pueda competir por una franquicia en la liga Súper Rugby Américas.