La seccional Rosario de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) irá este martes 24 a un paro de 24 horas, como parte de una jornada nacional de lucha convocada junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma "en rechazo de la injerencia del Fondo Monetario Internacional en Argentina".
De esta manera, las escuelas cuyos porteros estén nucleados en ATE no abrirán sus puertas y, junto al feriado de este miércoles, sumarán 48 horas sin clases.
La decisión fue tomada en un plenario del que participaron estatales municipales, provinciales y nacionales. Los reclamos locales serán la reapertura de las paritarias y salarios dignos. “Seguimos yendo detrás de la inflación, realmente es muy difícil con el aumento de precios y con el aumento que se avizora en el transporte. Con este panorama es muy difícil seguir resistiendo. Además desde nuestro gremio continuamos insistiendo en la devolución de los días descontados por paro que sufrimos el año pasado”, dijo la secretaria general de seccional, Lorena Almirón.
En el largo pliego de reclamos la dirigente gremial planteó que la deuda con los trabajadores se expresa en “las recategorizaciones, sobre todo al personal de salud, que deberían estar en categorías 3 y 4 y siguen en categoría 1. Y realmente es inadmisible seguir esperando como los pases a planta”.
También reclamó estabilidad laboral para los contratados en contexto de pandemia: “Más ahora que viene anunciada una cuarta ola de casos en aumento, consideramos que todo el personal contratado durante el Covid, que son arriba de 4 mil personas en toda la provincia, tienen que quedar en planta y tienen que tener continuidad laboral”.
“Todas las seccionales del país vamos a estar con paros, movilizaciones y cortes de ruta para visibilizar y repudiar la presencia del FMI en nuestro país. Por eso nuestra consigna principal es «fuera el FMI de la Argentina, que la deuda la paguen quienes la fugaron. La única deuda es con el pueblo»", dijo Almirón.
A las 10.30 concentrarán en Sarmiento y Rioja para marchar a Gobernación con el reclamo de reapertura de paritarias, adelantamiento del aumento salarial, salario igual a la canasta familiar, continuidad de los contratos Covid, recategorizaciones, pase a planta permanente y ley de humedales.
Gustavo Terés, de Amsafe Rosario, aseguró que participarán "de la marcha con el cuerpo de delegados porque sostenemos que el impacto de la deuda externa en los trabajadores públicos es y será crucial. Sabemos que afectará presupuestos educativos, salarios, ingresos, salud pública y a los trabajadores del Estado. Que ha sido el lugar de ajuste de este gobierno".
La disposición gremial afectará a todos los sectores del estado tanto municipales, provinciales como nacionales e indicaron desde el gremio que los sectores esenciales mantendrán guardias mínimas.