Hector Rio
Autoridades de la empresa municipal Costanera Rosario aseguraron que hasta ahora no hubo casos de ataques de palometas en la ribera local en lo que va de esta temporada estival. La aclaración llegó luego de las 20 personas que sufrieron este tipo de episodios durante el fin de semana pasado, mientras se bañaban en la laguna Setúbal de la ciudad de Santa Fe. El presidente de la entidad remarcó que más allá de que las altas temperaturas y la bajante del río aumentan la cantidad de riesgos generales, la costa rosarina tiene en alerta mecanismos de prevención y atención sobre estos hechos, y advirtió que los bañistas deben prestar mucha atención a sus movimientos y al estado del río para evitar inconvenientes de mayor envergadura.
"Debido a la bajante del río pronunciada que tenemos en nuestra zona, las playas se amplían, hay espejos de agua más pequeños y el ingreso se produce más cerca del canal de navegación. Eso cambió las condiciones habituales de playa, pero por suerte, en nuestra costa no tuvimos hasta ahora ninguna situación de ataque de palometas", afirmó Lucas de la Torre, titular de la empresa del Estado Municipal Costanera Rosario.
Y advirtió: "Los rosarinos deben tener en cuenta que tienen que bañarse sólo en los lugares habilitados, respetar las boyas que marcan los límites y seguir siempre las instrucciones de los guardavidas. Además, hay que tener a los niños más pequeños muy cerca, siempre controlados y sabiendo dónde se están metiendo".
Asimismo, De la Torre aseguró que en la costanera rosarina hay consultorios médicos y puestos sanitarios preparados para atender este tipo de episodios, y profesionales que saben los protocolos específicos que deben seguir junto a agentes de control y seguridad.
Además, recordó que "en la zona del balneario hay una malla que funciona como barrera de contención flotante, que se extiende a lo largo de toda la playa, y eso ayuda a prevenir casos de ataques de palometas", y puntualizó que "en la Rambla Catalunya hay boyados flotantes de protección en los espacios habilitados".
En la laguna Setúbal
Vale recordar que 20 personas fueron atacadas este fin de semana por palometas mientras se bañaban en la laguna Setúbal de Santa Fe. Esos episodios se produjeron en sectores que no estaban habilitados como balnearios debido a la histórica bajante que está atravesando el río Paraná, y tuvieron una trascendencia nacional a través de los principales medios de comunicación del país.
Referentes de Defensa Civil de la provincia vincularon estos ataques a las altas temperaturas, y remarcaron que es en este tipo de escenarios cuando se acercan a las orillas. Entre viernes y sábado hubo 20 heridos, por lo que los guardavidas tuvieron que colocar banderas rojas en las playas de la costanera este de la laguna Setúbal.
La mayoría de las lesiones fueron en pies y manos, y no hubo casos de gravedad, así que luego de las atenciones correspondientes recibieron el alta.
Debido a la bajante del río, las autoridades santafesinas no habilitaron ninguna playa en la ciudad para ingresar a las aguas, y esa decisión transformó a las zonas de playa en simples solariums. Ante esta situación, los bañistas de esa zona tuvieron que trasladarse a balnearios vecinos en San José del Rincón, Santo Tomé y Sauce Viejo.
Vale tener en cuenta que las palometas son peces comunes en el río Paraná. Regulan su temperatura en función de la del agua, por lo que en invierno se aletargan, y en verano se ponen más activas y agresivas. Se mueven en cardumen y poseen filosos dientes que provocan heridas por corte.
Hay que evitar bañarse cuando las temperaturas son muy altas, no hay que meterse en zonas de aguas muy tranquilas, y si se ven palometas, hay que salir rápidamente del agua y alertar a las otras personas.
Para llevar adelante las primeras atenciones, hay que comprimir directamente sobre la herida, aplicar vendaje compresivo, lavar con agua y jabón neutro, y activar el sistema de emergencia de cada balneario. Además recomiendan, si se trata de una hemorragia, no hacer torniquete; y si sangra, comprimir sobre la herida.
En caso de ver palometas, avisar de inmediato al guardavidas más cercano.
Por Tomás Barrandeguy
Por Carina Bazzoni