La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) resolvió por amplia mayoría la continuidad del plan de lucha con la realización de dos paros de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. En consonancia con la medida a nivel nacional, el gremio de los los maestros públicos irá al paro el 27 de septiembre y el 5 de octubre. Anoche, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) resolvió adherirse parcialmente y también hará paro el 27.
La asamblea provincial de Amsafé resolvió con el voto de 27.496 docentes, la continuidad del plan de lucha con dos paros de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.
Las razones de la medida de fuerza, según estableció la resolución de asamblea, se vinculan con la decisión del gobierno provincial de no dar respuesta al reclamo de apertura de paritaria salarial.
Además, se ha planteado que han quedado pendientes de resolución puntos del acta paritaria de febrero-marzo de este año. A su vez se cuestionó la aplicación de recortes en las licencias por salud, al tiempo que se denuncia el impacto de la inflación en los salarios.
"Desde Amsafé continuaremos exigiendo en el marco de este plan de lucha la urgente apertura de la discusión paritaria para tratar salario y condiciones de trabajo (salud e impuesto a las ganancias) porque vemos con profunda preocupación la pérdida del poder adquisitivo en los salarios docentes y las jubilaciones que quedaron por debajo de la creciente inflación y los tarifazos, provocando una dura situación para los maestros y profesores", expresa el documento resolutorio.
El primer paro será este martes en sintonía con el paro nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), mientras que ayer, en el marco del plan de lucha, se votó la realización de otra huelga prevista para el miércoles 5 de octubre con movilización provincial en Santa Fe.
Decisión. "Esta es la respuesta a la manera de comportarse del gobierno", remarcó Gustavo Terés, secretario general de Amsafé Rosario, en relación a la unánime decisión de los docentes de la provincia de decidir dos días de paro.
"Me parece que el gobierno debería estar registrando esto, tratando de comprender la necesidad de la reapertura de la paritaria. No se puede dilatar más", exclamó Terés.
El gremialista se encargó de precisar que "ahora hay un bloqueo y se hace una respuesta uniforme con lo que es la línea del gobierno de Macri. Parece que una gran cantidad de ministros de Educación están en correspondencia con el ministro Bullrich, lo cual es realmente un desacierto muy grande. Nosotros venimos perdiendo no menos del 10 por ciento, por eso creo que es la paritaria más desfavorable de los últimos años".
Terés recordó que el acuerdo firmado a principio de año "terminaba en un 29 o 32 por ciento de aumento, y para los jubilados era un 26 por ciento. Y por más que este mes planteen cierta desaceleración de la inflación, estamos proyectando un 40 por ciento. Incluso las paritarias de los últimos años han sido a la baja, perdiendo uno o dos puntos".
Asimismo, recalcó que si se consigue alguna recomposición debería ser "en blanco". En tanto, aseguró que "vamos a seguir batallando contra esta tablita médica que tabula lo que no se debe tabular, que pretende tratarnos a todos como robots y no como seres humanos. No sólo nos pone en sospecha a los docentes, sino al sistema médico, cosa que es muy preocupante".
El secretario general de Sadop, Martín Lucero, informó anoche que ese gremio se sumará a Amsafé en el paro del 27. "Hemos dispuesto la realización de un paro de 24 horas, que abarca toda las ramas y niveles de la enseñanza privada y en consonancia con el paro que han decretado todos los gremios docentes", afirmó.
Universitarios. En tanto, el Consejo Directivo del gremio de los docentes universitarios (Coad) comunicó que definirá el lunes si adhiere al paro del martes y el 4 de octubre. Esa determinación la informará públicamente el mismo lunes. Los reclamos de Coad también están directamente vinculados a una nueva apertura de paritarias.