La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe lanzó una advertencia a la ciudadanía sobre una estafa que promete un supuesto “Bono Mujer de $240.000”, bajo el nombre del Gobierno Nacional. Se trata de una modalidad que ya tuvo víctimas en octubre del año pasado y en marzo de este año.
La estafa circula a través de redes sociales, sobre todo en Facebook y WhatsApp y se trata de una publicación sobre un “Bono Mujer” que otorgaría el gobierno nacional. En la publicación se detalla que se pagarán 240 mil pesos a todas las mujeres de Argentina. Junto a la imagen figura un enlace sumamente peligroso mediante el cual los estafadores logran robar los datos bancarios e identidad del usuario.
En los anuncios oficiales del gobierno no existe ningún bono de este tipo. Es importante que los usuarios estén atentos a cualquier mensaje sospechoso y seguir las recomendaciones, sobre todo teniendo en cuenta que los hackeos de cuentas ya son moneda corriente.
¿Cómo es la estafa del "Bono Mujer"?
La estafa circula en distintos posteos en Facebook y en cadenas de mensajes de Whatsapp. Se trata de una serie de fotos, con los logos del gobierno nacional y, junto a un mensaje que detalla: “Bono Mujer Septiembre 2025. Bono 240 mil pesos. Mujeres a nivel Nacional. Regístrate para obtener tu bono".
Ahora bien, al hacer clic en el enlace para registrarse, el usuario es redirigido a una página web. Sin embargo, dicha página no coincide con la estética ni los de los sitios oficiales del gobierno nacional. De hecho, en el URL no figura la terminación “gob.ar”.
Es decir, que se trata de una oferta falsa. Este tipo de fraude es conocido como phishing, una técnica que utiliza enlaces para engañar a las víctimas. Al ingresar al sitio web se les pide a los usuarios ingresar todos sus datos personales y bancarios.
Es fundamental estar alerta y no confiar en posteos o publicaciones que no pertenezcan a los comunicados oficiales del gobierno nacional. En caso de recibir algún mensaje sospechoso en tu Whatsapp o Facebook, lo mejor es, antes de tomar cualquier acción, verificar si se trata de un envío oficial.
Recomendaciones clave
Algunos consejos para evitar caer en estas estafas, son las siguientes:
- No compartir contraseñas, códigos ni información personal por redes, llamadas o mensajes.
- Verificar siempre la fuente oficial de cualquier promoción o incentivo.
- No atender llamados sospechosos ni responder correos electrónicos no verificados.
- Cambiar claves de acceso ante cualquier sospecha y evitar redes públicas para operaciones bancarias.