El mercado se tiñó de rojo. Los bonos de la deuda pública se desploman, superaron el 13% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.
El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda. En lo político, el Senado buscará revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras el duro revés sufrido en Diputados el miércoles, la cámara rechazó los vetos a fondos para universidades y para el Hospital Garrahan.
Los títulos en moneda dura caen hasta 7,8% en Wall Street y en el ámbito local se desploman hasta 13,6%. Así, el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos básicos y ya acumula un salto de más de 57% desde la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
Todo ocurre durante una jornada que también incluyó el salto del dólar al techo de la banda. El dólar volvió a tocar el umbral superior de la banda y el Banco Central está habilitado a intervenir con ventas en el MULC. El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró este jueves a defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.
En Rosario la divisa norteamericana cotiza a $1.448,95 para la venta, unos $6,02 más que la jornada anterior, y a $1.496,82 para la venta, es dcir $ 6,45 que el miércoles.
El panorama tampoco es alentador para la renta variable: el S&P Merval, medido al dólar contado con liqui, viene de perforar a la baja la barrera de los 1.200 puntos, cuando a principios de año parecía acercarse a 2.500. Hoy las principales acciones argentinas operan a la baja en Wall Street: YPF retrocede 2,8% y Grupo Financiero Galicia hace lo propio 2,7%
Qué mide el riesgo país
El índice que mide JPMorgan cerró la rueda del miércoles,17 de septiembre en 1.246 unidades, el valor más alto desde el 3 de octubre de 2024, detallaron desde Bloomberg. El riesgo país argentino se acerca a 1.300 puntos, mientras persiste el desplome de bonos. Lejos de detenerse la escalada, el recorrido bajista que muestran los instrumentos soberanos en las primeras horas de este jueves llevó al spread soberano a tocar el entorno de los 1.337 puntos básicos, según el portal del broker argentino, Rava Bursátil. Esa página replica información del JPMorgan, que elabora el índice, conocido formalmente como EMBI+.
El riesgo país es el costo adicional que paga un país para emitir deuda en los mercados internacionales por sobre el de la deuda considerada “libre de riesgo”, como la de Estados Unidos. Por tomar un ejemplo de la situación: elriesgo país ecuatoriano, que se venía moviendo de forma similar al deArgentina en los últimos 12 meses, se encuentra actualmente en 711 puntos, es decir, unos 600 por debajo.