Desde ayer, dejar el auto en el playón del parque España cuesta 13,25 pesos la hora. En el estacionamiento de Sarmiento y el río, la firma Tránsito Rosario ya terminó de delimitar boxes, instalar cartelería y colocar los parquímetros que permitirán sumar fondos a la Fundación Complejo Parque de España. Lo curioso es que el permiso para explotar las cocheras vence el mes próximo.
La aparición de los letreros de "estacionamiento medido" en el acceso al playón del complejo cultural no pasó inadvertida. En el Concejo Municipal se presentó ayer un pedido para que el Ejecutivo informe sobre la implementación del permiso de explotación de estacionamiento (ver aparte).
Además de la señalética, en el estacionamiento se delimitaron cien boxes para vehículos, se colocaron pretiles para delimitar la zona y se mejoró la calzada y el arbolado. Además, se instalaron los parquímetros que funcionan con monedas o cospeles y admiten también el pago mediante aplicación móvil.
La tarifa es de $ 13,25 la hora, idéntica a la que se abona en la zona del macrocentro que cuenta con estacionamiento medido, y se abona de lunes a viernes, de 7 a 21 y los sábados de 7 a 14.
El coordinador de Relaciones Institucionales de la Fundación Complejo Parque España, Gerardo Hernández Illanes, explicó que lo recaudado permitirá el mantenimiento del edificio donde funcionan el centro cultural y el desarrollo de las actividades culturales de la fundación.
Para esto, indicó, se firmó un acuerdo con la actual concesionaria del estacionamiento medido, Tránsito Rosario, para que tome a su cargo el cobro y la fiscalización de las cocheras.
Hernández destacó que el complejo Parque España es una obra "fundamental" para la ciudad, que su construcción demandó una inversión en su momento cercana a los 30 millones de dólares y que permitió recuperar todo un sector de la ribera central para el disfrute público.
"Los recursos que se obtengan del estacionamiento permitirán que se reduzca el aporte del municipio para el mantenimiento del edificio", sostuvo y consideró que "se trata de un pequeño aporte para una institución que hizo mucho por la ciudad".
Un permiso polémico
Un día antes de la llegada de la primavera, el 20 de septiembre de 2012, el Concejo Municipal aprobó la explotación de la playa de estacionamiento de Sarmiento y el río a beneficio de la fundación. La aprobación de la ordenanza contó con los votos de los ediles del frente progresista y del PRO, a excepción de la referente macrista Laura Weskamp.
La oposición se manifestó entre la oposición y la abstención. El principal argumento esgrimido fue que se trataba de una suerte de privatización de un espacio público y que, a diferencia de otros lugares estatales donde se cobra por estacionar, como la Rambla Catalunya, lo recaudado no se destinaba a una entidad pública.
La ordenanza 8.959/2012 establece que el permiso de explotación regirá por cinco años, que la fundación tendrá a su "exclusivo cargo la contratación del personal" para el funcionamiento del parking, recomendando incluir a los cuatro cuidacoches que en ese momento trabajaban allí.
Además, la norma fija que la entidad "deberá elevar anualmente al Ejecutivo y al Concejo un informe de ingresos y egresos".
Tres años y unos meses después, otra ordenanza (la Nº 9514, de diciembre de 2015) establece que la tarifa para los vehículos se cobrará por hora "en un valor equivalente al precio de la hora de la zona A del Estacionamiento Medido", y que este canon "regirá de lunes a viernes, de 7 a 21, y los sábados, de 7 a 14 , mientras que de lunes a viernes, de 21 a 7, el canon será del 50 por ciento del establecido". A su vez prohíbe el pago mensualizado.
En ese momento se proyectó que la explotación del estacionamiento permitiría recaudar unos 100 mil pesos mensuales, que permitirán financiar las actividades e instalaciones de la fundación.