A cinco años de la pandemia: las huellas imborrables de parir en el aislamiento

Las embarazadas estaban en los grupos de riesgo. A muchas les tocó tener a sus bebés en plena cuarentena. El recuerdo de pacientes y obstetras

20 de marzo 2025 · 06:25hs

Emilio está por cumplir cinco años. Es uno de los bebés rosarinos nacidos en plena cuarentena. Todavía no sabe que su llegada sucedió en uno de los momentos más difíciles de la historia mundial contemporánea: la pandemia de Covid, esa enfermedad que como un huracán imparable nos atravesó a todos, en cuerpo y alma.

Las embarazadas formaron parte, rápidamente, de los grupos de riesgo. Ante la incertidumbre que imponía el virus desconocido y feroz (al menos así venía siendo en Asia y Europa donde se detectaron los primeros casos) los obstetras se pusieron en alerta y les pidieron que extremaran los cuidados. El 20 de marzo de 2020 se declaró la cuarentena en la Argentina: el aislamiento "social, preventivo y obligatorio" empezaba a ser una realidad para la mayoría, salvo para los trabajadores esenciales, entre ellos los médicos. En el caso de las embarazadas, una semana antes ya se había lanzado un alerta y muchas habían decidido no salir de sus casas.

La medida preventiva no era errada. Con el tiempo se pudo comprobar científicamente que el Covid aumenta la mortalidad y los riesgos de complicaciones durante el embarazo. Los problemas más serios en este grupo surgieron durante las dos grandes olas de la pandemia, en 2020 y 2021, cuando todavía las vacunas no estaban disponibles para la mayoría.

En la Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación más de 10 mil embarazadas contrajeron el virus durante el primer año del Covid, 106 fueron internadas y fallecieron 46. El promedio de edad de las que perdieron la vida fue de 29 años. La muerte materna, en las últimas décadas, es algo cada vez más infrecuente, pero este virus respiratorio logró elevar las cifras.

Para las mujeres que se enfermaron gravemente, y para sus familias, fue una tragedia inconmensurable. Sin embargo, aunque ni siquiera se hayan contagiado en ese período, parir en cuarentena fue un shock, una situación completamente inesperada y difícil.

Cuando Emilio llegó

Cintia Tiberi es una de las rosarinas que tuvo su parto en cuarentena y que hoy cuenta su historia junto a su hijo Emilio. Puede y quiere hacerlo porque sabe que la memoria es un ejercicio necesario y vital aunque muchas veces sea doloroso. Porque ayuda para entender muchísimas cosas, y sobre todo, permite agradecer el presente. "Con el correr del tiempo uno se va olvidando, es lógico, pero ayer (por el martes) cuando me convocaron para esta nota empecé a recordar puntualmente, a remover recuerdos, y fue muy fuerte".

"Mi hijo nació el 28 de abril durante la primera ola de Covid. El parto se adelantó tres semanas y ahora que lo pienso es posible que haya influido mi estado anímico por todo lo que estábamos pasado. Fue un momento tan distinto al imaginado, fueron muchos días de soledad, de ansiedad, de incertidumbre, creo que fue complicado para todas las mujeres en esa situación", comenta Cintia a La Capital.

"Yo estaba ya en casa porque el 17 de marzo habían anunciado los grupos de riesgo y las embarazadas estábamos (entre las más vulnerables frente al virus). Tenía el bolso con lo básico para el nacimiento pero no había llegado a comprar la cuna ni cochecito ni más ropa", recuerda.

Y nada de eso es menor o trivial. Cuando se trata del nacimiento de un hijo todo, absolutamente todo lo vinculado a ese momento es importante. La pandemia cambió hasta el mínimo detalle y se llevó gran parte de la alegría de ese tiempo que rodea a la llegada de un bebé, y que puede ser hermoso.

"Mi miedo era constante. Mi marido salía a trabajar porque estaba entre los esenciales. El se iba todos los días y el regreso era todo un tema con la ropa, el alcohol. El se cuidaba muchísimo, siempre con barbijo, con máscara, guantes, pero el temor estaba presente. Además, al estar en casa tanto tiempo sola yo miraba mucho las noticias, iba viendo qué pasaba, muy pendiente. En un primer momento no se sabía si los bebés y los chicos estaban en riesgo. Eso me ponía re mal. Además de ser primeriza, con todo lo que implica, pasarlo de esa manera fue duro", comenta Cintia.

También estaba la preocupación por otros miembros de su familia. Su papá tenía problemas coronarios y respiratorios. "Estando sin contacto directo con los seres queridos todo parecía peor", rememora.

Cintia perdió a su madrina en pandemia a causa del Covid. "Fue lo peor", dice sin vueltas y con mucha emoción.

El día feliz, más allá de todo

"Tenía fecha para el 19 de mayo pero se adelantó el parto. Tuve una fisura en la bolsa y terminé en la guardia antes de lo esperado. En ese momento se había determinado que hubiese una sola persona como acompañante. Fui con mi marido, pero tuve la suerte de que mi mamá trabaja en la neo del Sanatorio de Niños y mi bebé nació en la maternidad de Grupo Oroño, entonces ella pudo estar cerca. Esas son las cosas que tomaron un valor inmenso. Ahora puede parecer tan natural que te acompañe tu mamá pero para la mayoría que tuvo sus hijos en pandemia no fue posible", dice Cintia.

Los primeros meses de Emilio transcurrieron junto a sus padres cerca. Nadie más. Así lo indicaba el protocolo. Ni visitas, ni regalos ni abrazos. La mayoría de los familiares conocían a los recién nacidos por celular.

"Fue terrible. Son días en los que una necesita tanto el apoyo, la compañía. Y las que tuvimos hijos en ese momento no pudimos hacerlo. Todo lo previo también. No llegué hacer el curso de preparto, estaba súper ansiosa y googleaba todo el tiempo para tener información. Tengo muy presente uno de los controles médicos a los que fui y la calle estaba desolada, era todo muy extraño".

Cintia se conmueve ante tantos recuerdos: "La llegada de Emilio fue muy feliz más allá de todo eso, fue un parto precioso. Cuando él sea más grande le voy a contar que nació en un momento tan especial. Esta que cuento es mi historia, pero sobre todo, es la suya".

Cómo lo vivieron los obstetras

Luis Dimenza es obstetra y dirige la Maternidad Oroño. Como en toda institución de salud tuvieron que adaptar los protocolos de manera rápida y eficaz cuando la pandemia avanzaba. "Fue un gran trabajo en equipo. En nuestro caso, junto a Sanatorio Parque pensamos en forma integral la atención de las pacientes adultas que se podían complicar. Tener disponibles las terapias, los respiradores, que eran lo que llamábamos camas críticas".

El especialista hace mención a las áreas Covid que tuvieron que "armarse" en los centros de atención sanitaria públicos y privados. "El desafío fue enorme, hubo momentos en los que escaseaban los elementos de protección, faltaban barbijos, la ropa que nos colocábamos. Es imborrable la pandemia para los médicos, que fuimos desde el primer minuto personal esencial".

"Hicimos muchas capacitaciones virtuales, por zoom. En la medida que se iban descubriendo novedades nos conectábamos con hospitales de todo el mundo tratando de extraer la información más confiable y reciente sobre la enfermedad. Se estaba escribiendo la historia de una enfermedad nueva", relata.

En relación a las primeras vivencias. cuando el 20 de marzo de 2020 se decreta la cuarentena, Dimenza señala: "Lo primero que viene a mi cabeza, en lo personal, es que fue una etapa de mucho miedo. Miedo a enfermar, a que enfermaran nuestros seres queridos, nuestros padres, nuestros hijos. No conocíamos nada sobre este virus. Al principio escuchábamos sobre los casos de Italia, tantas muertes. Y después, entramos en ese primer aislamiento interminable que cambió nuestra vida social por completo".

"Todos perdimos algo"

"La nuestra fue una especialidad que nunca paró, porque hubo otras que pudieron reacomodar turnos pero en nuestro caso no era posible, había que controlar a las embarazadas, hacer las ecografías, los controles, los partos. Y cuidar la relación con las pacientes que es tan cercana porque la pareja deposita en el obstetra una confianza muy grande, que es la de asistir el nacimiento de su hijo. Y seguimos adelante, y venían con barbijo, con máscaras a la consulta, hacíamos videoconsultas cuando las rutas estaban cortadas y las embarazadas que viven más lejos no podían trasladarse...".

El profesional destaca que en Rosario se hizo un "enorme" trabajo entre el sector público y privado de la salud pensando en toda la población. En su área menciona a otros obstetras, a los terapistas, infectólogos, a neonatólogos, psicólogos, enfermeros. Y realza con énfasis el aporte "inmenso" de Roberto Villavicencio durante toda la pandemia, "en especial con la rápida implementación del primer centro Covid (en calle Córdoba entre Oroño y Alvear) que fue fundamental para la ciudad y la región".

Dimenza sabe que quedaron huellas en los obstetras y en sus pacientes. Algunas marcas todavía no se pueden dimensionar. "Todos hemos perdido algo", reflexiona.

Ver comentarios

Las más leídas

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Lo último

Danza de pilotos en Alpine: Colapinto, Hirakawa y Aron quieren el lugar de Doohan

Danza de pilotos en Alpine: Colapinto, Hirakawa y Aron quieren el lugar de Doohan

Semana Santa en Rosario: qué propuestas hay en la ciudad para disfrutar el finde largo

Semana Santa en Rosario: qué propuestas hay en la ciudad para disfrutar el finde largo

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

¿Hasta cuándo permanecerán inactivos? ¿Cuáles son las obras que se realizarán en el hospital de emergencias? Detalles sobre la derivación de casos urgentes

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
Tensa situación en Vicentin: trabajadores cortan el tránsito en la ruta nacional A012
LA REGION

Tensa situación en Vicentin: trabajadores cortan el tránsito en la ruta nacional A012

Qué se sabe sobre el femicidio en el que está involucrado el padre del exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

Qué se sabe sobre el femicidio en el que está involucrado el padre del exdelantero de Newell's

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: Teníamos razón, las cárceles eran una joda
La Ciudad

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: "Teníamos razón, las cárceles eran una joda"

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria nacional
Economía

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria nacional

Intento de robo con un muerto: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado
Policiales

Intento de robo con un muerto: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

Ovación
Central: Ariel Holan confesó que el tema Jaminton Campaz está resuelto
Ovación

Central: Ariel Holan confesó que el tema Jaminton Campaz "está resuelto"

Central: Ariel Holan confesó que el tema Jaminton Campaz está resuelto

Central: Ariel Holan confesó que el tema Jaminton Campaz "está resuelto"

En Newells, a Mateo Silvetti lo siguen observando desde el Viejo Continente

En Newell's, a Mateo Silvetti lo siguen observando desde el Viejo Continente

En Newells, los focos de atención siguen de cerca la evolución de Ángelo Martino

En Newell's, los focos de atención siguen de cerca la evolución de Ángelo Martino

Policiales
Intento de robo con un muerto: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado
Policiales

Intento de robo con un muerto: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Detectaron en zona sur a un chico que era buscado por tentativa de robo calificado

Detectaron en zona sur a un chico que era buscado por tentativa de robo calificado

La Ciudad
Semana Santa en Rosario: qué propuestas hay en la ciudad para disfrutar el finde largo
La Ciudad

Semana Santa en Rosario: qué propuestas hay en la ciudad para disfrutar el finde largo

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Pública, gratuita y cercana: Rosario presentó su oferta de talleres culturales

Pública, gratuita y cercana: Rosario presentó su oferta de talleres culturales

Seccional por seccional, ¿cómo fue el voto de las primarias a concejal en Rosario?

Seccional por seccional, ¿cómo fue el voto de las primarias a concejal en Rosario?

Dos detenidos por evadir control policial en presunto remís ilegal en zona sudoeste
POLICIALES

Dos detenidos por evadir control policial en presunto remís ilegal en zona sudoeste

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días
Información General

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos
Economía

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo
Información General

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario
LA CIUDAD

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Devaluación: el dólar flota en medio de la banda y el Central decide sobre la tasa
Economía

Devaluación: el dólar flota en medio de la banda y el Central decide sobre la tasa

La CGT convocó a una nueva marcha para la previa del Día de los Trabajadores
Economía

La CGT convocó a una nueva marcha para la previa del Día de los Trabajadores

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite en Rosario
Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite en Rosario

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias
POLICIALES

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

La elefanta Pupy ya viaja en un camión de Buenos Aires a un santuario en Brasil
Información general

La elefanta Pupy ya viaja en un camión de Buenos Aires a un santuario en Brasil

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales
Información General

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

Autopista a Santa Fe: perdió el control del auto, dio tumbos y salió ileso
La Región

Autopista a Santa Fe: perdió el control del auto, dio tumbos y salió ileso

La música de El rey león, Frozen y Moana llega a El Círculo en formato sinfónico
Zoom

La música de "El rey león", "Frozen" y "Moana" llega a El Círculo en formato sinfónico

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado
El Mundo

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación
La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil
Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón