Símbolo e historia de Buenos Aires, el Planetario cumple 55 años

El 13 de junio de 1967 celebró su primera función aunque la inauguración oficial para el público fue el 5 de abril de 1968. Desde allí se transformó en atracción. Hoy recibe 400 mil personas al año
11 de junio 2022 · 18:47hs

Este lunes se celebran los 55 años de la primera función del Planetario porteño Galileo Galilei, un período en el que este “teatro de la astronomía” cambió los proyectores mecánicos y las lamparitas de cristal por un sistema digital, pero siempre vinculado al público -recibe la visita de 400.000 personas al año- y sosteniendo la bandera de la divulgación científica, contaron dos personas que trabajaron allí a lo largo de su historia.

Desde hace más de medio siglo el Planetario tiene el poder de convertir al día en noche: el público ingresa a una sala que se oscurece de repente y aparecen sobre sus cabezas más de 4.000 estrellas en un domo semiesférico de 20 metros de diámetro.

El mal momento de Ernesto Tenembaum.

Estafaron al periodista Ernesto Tenembaum por WhatsApp

Las niñas de entre 13 y 17 años tuvieron casi tres veces más probabilidades de que los niños de que les pidieran un desnudo (28%).

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva

“Esas estrellas no son inventadas, sino que están copiadas en posición, color y brillo del cielo real”, explicó en diálogo con Télam Mariano Ribas, coordinador del área de Divulgación Científica del Planetario de Buenos Aires.

plane2.jpg

El planetario es un aparato que está en el centro de la sala y proyecta puntos de luz que son réplicas de todas las estrellas, precisó el periodista y divulgador especializado en Astronomía.

“Si se lo prende ahora, se puede ver el cielo de esta noche o recrear el cielo del año 500 o del 7.000. Hoy en día podemos adelantar o retroceder el tiempo a voluntad”, sostuvo Ribas.

Hoy el planetario tiene la capacidad de reproducir electrónicamente la noche de cualquier época y lugar del mundo, y no se necesitan más que cinco minutos para preparar los parámetros astronómicos en la computadora.

Pero esto no fue siempre así. La primera función del Planetario fue el 13 de junio de 1967 para estudiantes de la Escuela Comercial N1 de Banfield y del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones, de la entonces llamada Capital Federal.

plane3.jpg

En ese entonces, el corazón del edificio era un planetario alemán marca Zeiss de funcionamiento mecánico que tenía 5 metros de altura y 2,5 toneladas de peso.

En la sala no había butacas y los alumnos vieron de pie cómo estaría el cielo sobre Buenos Aires, la Antártida y el Polo Sur esa noche, guiados por el director del Planetario, el profesor Antonio Cornejo.

“No podía creer que eso que veía no fuera el cielo verdadero. Me quedé pensando en lo difícil que sería construir semejante aparato lleno de agujeritos”, contó a Télam Elena Schvartz, quien, en 1967, a sus 14 años, fue una de las estudiantes de Banfield que participó de las primeras funciones experimentales.

Sin embargo, la inauguración oficial para el público llegaría al año siguiente, el 5 de abril de 1968, fecha en la que se presentaron tres funciones y la fila llegaba desde la puerta del Planetario hasta la esquina, en el Parque Tres de Febrero de Palermo.

plane5.jpg

“Había una gran expectativa por saber cuál iba a ser la reacción de la gente y fue una ovación”, recordó en diálogo con Télam Juan Carlos Forte, quien es doctor en Astronomía y miembro de la Academia Nacional de Ciencias, pero que en esa época comenzaba su carrera como parte del equipo técnico del centro astronómico porteño.

“Había terminado la primera función y la gente no salía de la sala. Se acercaban a preguntar”, relató Forte, quien fue decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y docente universitario durante 40 años.

A sus 17 años, Forte ya era técnico electromecánico y se encargaba de ajustar al planetario: “Periódicamente había que hacer un alineamiento de las lámparas, la posición de los planetas y mantener los engranajes correctamente lubricados”.

plane6.jpg

Para programar el instrumento se recurría a mapas del cielo y a las efemérides astronómicas que permitían ajustar la posición de cada planeta a la fecha apropiada, lo que duraba solo un par de meses y luego había que “volver con un tornillo y una pinza y tocar los engranajes adecuados”, precisó el investigador. Y agregó que como era un sistema tan artesanal llegó a “conocer el cielo de memoria”.

Aunque para esa época era un aparato de avanzada, estaba expuesto a riesgos que podían suspender la función, como que se quemara una de las lámparas principales que eran de cristal y tenían unos 30 centímetros de diámetro.

“Había que manejarlas con guantes, con muchísimo cuidado porque se quebraban y además costaban una fortuna. Me tocó hacer ese cambio y todavía lo recuerdo porque era como caminar en la cuerda floja, toda una operación con instrucciones que venían del manual de fábrica”, señaló Forte y marcó que las condiciones de trabajo “eran duras porque la construcción no estaba totalmente terminada y faltaban algunos vidrios, así que hacía frío en serio”.

De sus días en la institución, aún conserva una anécdota en especial: “Una vez hubo una visita de las esposas de embajadores en la Argentina y sabíamos que iba a haber alguna pregunta sobre la Cruz del Sur, pero cuando empezó la función no estaba, se habían quemado las lámparas”.

plane7.jpg

“Entonces, el profesor Cornejo movió el planetario para proyectar el cielo del Polo Norte, donde no se puede ver la Cruz del Sur, y con un colega fuimos en la oscuridad con linternas y destornilladores para cambiar la lámpara antes de que el aparato se moviera de vuelta”, continuó.

En 55 años de historia, diversas actualizaciones tecnológicas como la incorporación de 22 proyectores de efectos especiales en 1981, el reemplazo del planetario original por un Planetario modelo Megastar II A, que muestra estrellas de hasta 11magnitud, y la renovación tecnológica completa de la sala en 2011 permitieron mantener la calidad en las proyecciones y garantizar la experiencia inmersiva.

“El Planetario es un teatro de la astronomía y un centro de educación y divulgación basado en democratizar el acceso al conocimiento científico”, aseguró Ribas y precisó que de las casi 400.000 personas que reciben por año, la mitad estudiantes.

Si bien el Planetario ha cambiado mucho desde sus inicios, a nivel cósmico sus 55 años son “menos que un parpadeo”, indicó Ribas y detalló que “el cielo que uno ve ahora es esencialmente el mismo a la misma hora, lugar y fecha que vieron nuestros tatarabuelos y que van a ver nuestros bisnietos; es un cambio imperceptible para el ojo humano”.

Lo que sí ha cambiado es cómo vemos el cielo desde abajo. “En 1967 en Buenos Aires se veían cuatro veces más estrellas que hoy porque había menos contaminación lumínica”, aportó Forte y mencionó que cuando los aficionados de la astronomía gestaron el proyecto del Planetario ya preveían que “el cielo iba a ser borrado progresivamente”.

A 55 años de la primera función, recrear el cielo ideal y mantener la amenidad de los contenidos sin perder la rigurosidad científica siguen siendo los desafíos que enfrenta el Planetario cada vez que se apagan las luces y surgen las estrellas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Lo último

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Humor diario por Freddy - 26 de mayo de 2023

Humor diario por Freddy - 26 de mayo de 2023

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

Hubo operativos en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco para controlar precio y stock

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas
Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells
Ovación

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Ovación
Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells
Ovación

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Mundial sub-20: Argentina, frente al objetivo de llegar primero

Mundial sub-20: Argentina, frente al objetivo de llegar primero

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Daniel Scioli desafió a Cristina: Si decide no hacer unas Paso, voy igual
Política

Daniel Scioli desafió a Cristina: "Si decide no hacer unas Paso, voy igual"

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato
Política

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes
Tecnologia

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas
La Región

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra
Política

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra