Al menos siete personas murieron, tres de ellas colombianas y otra menor de edad, tras
derrumbarse ayer a la madrugada un edificio de departamentos de tres pisos en el centro de la
localidad de Palma, en la isla española de Mallorca, por causas aún desconocidas, que los vecinos
atribuyen al mal estado del inmueble. Otras dos personas resultaron heridas.
Los equipos de rescate continuaban trabajando en los escombros del edificio, construido en 1959
con piedra porosa de marés, típica de la isla mediterránea de Mallorca, y no descartaban que bajo
las ruinas se encontrara alguna víctima más. Según la emisora pública RNE, hay dos
desaparecidos.
El siniestro se produjo en un barrio residencial de Palma de Mallorca, la capital de la isla
mediterránea.
Hasta anoche habían hallado los restos mortales de cuatro hombres y tres mujeres, una de ellas
menor de edad, de tres familias diferentes. La alcaldesa de Palma, Aina Calvo, precisó que tres de
las víctimas fatales eran naturales de Colombia (uno es un hombre de 31 años), dos alemanes y otros
dos españoles. Los dos heridos, un hombre y una mujer, se encuentran hospitalizados con pronóstico
reservado.
Grietas de una mano. Los vecinos de los inmuebles colindantes denunciaron ayer que el edificio
se encontraba muy deteriorado y presentaba grietas en las que cabía una mano.
Los vecinos aseguraron que el edificio tenía 50 años, es decir que era “relativamente
nuevo”, pero se encontraba en pésimas condiciones. “Los problemas se acentuaron a raíz
de las fuertes lluvias de los pasados días”, señalaron los vecinos. La alcaldesa pidió
“prudencia” a la hora de señalar las causas del siniestro. A consecuencia del derrumbe,
el ayuntamiento de Palma desalojó por precaución tres edificios próximos, a cuyos vecinos se
ofreció ser realojados, según indicó el responsable de Seguridad Pública.
El edificio se vino a abajo por causas que todavía se desconocen. El ayuntamiento de Palma
informó que la vivienda de planta baja y tres pisos de altura fue construida en 1959 y que no
constaba denuncia alguna relativa a problemas de estructura o edificación.
Algunos vecinos dijeron que el derrumbe se debió probablemente a una explosión de gas. Sin
embargo, la compañía energética Gesa-Endesa rechazó esa posibilidad, ya que sus técnicos por lo
visto no hallaron restos de gas en la zona de la tragedia. La alcaldesa de Palma de Mallorca
descartó que una explosión de gas fuera la causa del derrumbe. “Se manejan varias
hipótesis”, comentó. “Parecía que no se hubiera producido una explosión, y
efectivamente los técnicos acaban de descartar esa hipótesis”, agregó Aina Calvo. Los
técnicos de urbanismo locales están evaluando el estado de estas viviendas y continúan investigando
la causa del colapso.
Como medida preventiva, unos 50 vecinos de seis viviendas colindantes fueron desalojados
provisionalmente, mientras los técnicos evalúan posibles daños en las estructuras cercanas y
realizan las tareas de escombrar.
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió su pésame y la ciudad decretó dos
días de luto oficial.
El 16 de diciembre del año pasado cuatro obreros de la construcción fallecieron al hundirse el
hotel que reconstruían en una de las playas de la isla de Mallorca. l (DPA, AP y Reuters)
11 personas murieron en los últimos 11 meses en derrumbes de edificios en la isla
española de Mallorca.