La provincia de Mendoza condenó por primera vez a un hombre por el delito de grooming, ocurrido a través del videojuego Roblox. El acusado es Benjamín Elías Marín Mendoza, un hombre de 47 años señalado de acosar a una nena de 13 años a través de la plataforma.
El propio imputado se declaró culpable, en el marco de un juicio abreviado. Marín Mendoza recibió una pena de tres años de prisión condicional por el delito de distribución de imágenes de explotación sexual o abuso sexual infantil.
El caso de grooming en Roblox
Marín Mendoza, oriundo de Valle de Uco, fue condenado por el Juzgado Penal Colegiado N° 1 de Tunuyán. Según la acusación de la Fiscalía, el hombre ingresó al videojuego haciéndose pasar por un niño y de esa manera estableció contacto con la nena de 13 años. Roblox es una de las plataformas de juegos más utilizada por menores de edad, que en el último tiempo encendió varias alarmas.
Al hacerse pasar por un niño de su edad, el hombre de 47 años logró acercarse a la víctima y consiguió que la nena le compartiera su número de WhatsApp. A través del contacto telefónico comenzó a solicitarle fotos íntimas.
La madre de la adolescente tomó conocimiento del contacto entre su hija y el agresor sexual y denunció la situación, aportando el teléfono de la menor a la Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual.
Lo particular es que el hombre condenado por grooming en Roblox es reincidente: Marín Mendoza ya había sido acusado en 2021 por difundir fotos de menores a través de una plataforma dependiente de Google. El dato fue aportado por la ONG norteamericana National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC).
Roblox, el juego que está bajo la lupa
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox, que contiene distintos juegos digitales, en todas las redes escolares dependientes del sistema educativo porteño. La medida fue adoptada el viernes 31 de octubre de 2025 y tuvo como disparador un presunto caso de grooming (adultos que vía internet se contactan con niños con fines de acoso o abuso) a través de este espacio, cada vez más consumido por los chicos. En Roblox, además de jugar, los chicos pueden crear y compartir experiencias interactivas con otros usuarios.
>> Leer más: Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas para prevenir ciberacoso
Investigaciones y reportes recientes alertan sobre los riesgos en Roblox vinculados al contacto con desconocidos, la exposición a contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas y es por eso que en distintas provincias de la Argentina evalúan poner en marcha la misma medida que Caba.
El Ministerio de Educación provincial santafesino ya había tomado la decisión el año pasado de bloquear 385 páginas webs y plataformas de juego en línea consideradas ilegales ante el aumento de niños y adolescentes con problemas vinculados al juego compulsivo on line. La decisión de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión dio un paso más e incluso avanzó sobre dependencias y escuelas de gestión pública y privada con servicios de Internet contratados por fuera del esquema central, a quienes también se les ordenó el mismo bloqueo.