El poeta y abogado por los Derechos Humanos Vicente Zito Lema murió en la noche de este domingo a los 83 años. Como abogado estuvo al frente de casos que denunciaron las violaciones a los derechos humanos desde la década del ’60, fue periodista en diversos diarios porteños (Clarín, La Opinión y el Cronista Comercial) y fundador de la revista del surrealismo argentino Talismán y también de Cero. Trabajó en Liberación y Nuevo Hombre junto a Cortázar y Rodolfo Walsh, en Crisis junto a Eduardo Galeano y Haroldo Conti y en Cultura y Utopía, editada por la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.
Integró, además, el grupo Barrilete junto con el poeta Roberto Santoro –desaparecido por la dictadura cívico militar-, Miguel Ángel Bustos y otros poetas. Discípulo de Enrique Pichón Riviere, padre de la psicología social, en 1975 escribió un libro fundamental, definitivo, que es a la vez retrato de su maestro y un enfoque diferente sobre la enfermedad mental y la incidencia en ella de los secretos familiares: "Conversaciones con Enrique Pichon Rivière".
E integró la Asociación Gremial de Abogados junto a Rodolfo Ortega Peña, Mario Hernández y Roberto Sinigaglia, Mario Kestelboim, Alejandro Teitelbaum, Domingo Mercante, Eduardo Luis Duhalde entre muchos otros.
Tras el golpe de 1976, se exilia en Europa. Entre sus actividades en el exilio se destaca el haber conformado la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU), que también integraron el abogado Eduardo Luis Duhalde, el escritor David Viñas y el periodista Alipio Paoletti. Y junto con Cortázar y otros intelectuales y artistas argentinos que se exiliaron a Europa denunció las torturas y desapariciones (aquí se lo ve en los años 70, detrás de Cortázar y el asesinado sacerdote Carlos Mujica, creador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del movimiento de Curas villeros).
Fue parte de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU), que también integraron el abogado Eduardo Luis Duhalde, el escritor David Viñas y el periodista Alipio Paoletti.
Uno de los perfiles más reconocidos de Zito Lema fue también el de poeta y dramaturgo. Durante su exilio en Holanda escribió múltiples obras en las que testimonió el sufrimiento por las persecuciones
Uno de sus últimos libros fue "Las islas en el manicomio. Gurka dialogado; 40 años después", que dirigió y actuó, y en la que tomó como referencia la Guerra de Malvinas.