Grupos de taxistas porteños realizaron ayer una nueva protesta contra el sistema Uber de transporte de pasajeros que comenzó a funcionar la semana pasada pese a una restricción judicial, mientras la Justicia bonaerense ordenó a la empresa dejar de operar en la ciudad de La Plata.
Los choferes de taxis se manifestaron en la zona del Obelisco, donde bloquearon el tránsito con sus vehículos en la esquina de las Corrientes y 9 de Julio, y frente a la sede del gobierno porteño en el barrio de Parque Patricios, donde entregaron un petitorio contra la aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros.
"Venimos en apoyo al taxi, en contra de Uber, porque es ilegal y no están habilitados", dijo a la prensa José Ibarra, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital Federal.
El sindicalista advirtió que Uber "continúa funcionando" a pesar de que la Ciudad aseguró que su operatoria es "ilegal" y que la Justicia porteña solicitó al Ente Nacional de Telecomunicaciones que se bloqueen las plataformas digitales a través de las cuales se accede a los servicios.
En tanto, el Sindicato de Peones de Taxis afirmó que, con su advertencia de seguir operando, la empresa demuestra "su clara intención de subvertir las leyes y los poderes estatales".
"Ante esta provocación, cuasi mafiosa y sólo posible en algún país bananero, las entidades taxistas firmantes hacemos responsable a la empresa Uber y a sus representantes, de la incitación a la violencia y de los incidentes que se puedan ocasionar en la vía pública producto de esta conducta patoteril", sostuvo en un comunicado.
En La Plata. En tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo platense, Francisco José Terrier, dictó ayer una medida precautelar ordenándole a la empresa estadounidense Uber "abstenerse y cesar" en el desarrollo del servicio de transporte de pasajeros en el ámbito del partido bonaerense de La Plata.
Fuentes judiciales informaron a DyN que el magistrado hizo lugar de este modo al recurso de amparo que presentó el Sindicato Unión Conductores de Taxímetros de La Plata.
El sindicato aseguró en la presentación que Uber es una "actividad lucrativa", que cobra "un porcentual del viaje al transportador" y que al haber "contrato de traslado oneroso" requiere "estar habilitado y reglamentado por la administración".
Asimismo, afirmó que Uber no cuenta con "marco regulatorio" para prestar el servicio ni licencia profesional, y tampoco con un seguro para pasajeros, "todo ello en desmedro de la fuente laboral de la actora".
En la resolución, el juez Terrier obligó a las empresas Uber Technologies Inc, Uber BV y Uber Argentina a "abstenerse/cesar en el desarrollo de la actividad descripta, en el ámbito del partido de La Plata, desde la notificación de la presente y hasta tanto el juez que resulte competente resuelva en definitiva".
El magistrado se declaró "inhibido" para entender en las actuaciones, por lo que elevó el expediente a la Suprema Corte de Justicia bonaerense, para que determine el fuero que deberá atender el conflicto judicial por el nuevo sistema de transporte de pasajeros.