Los precios de los filtros solares atentan contra el cuidado de la piel

Crece lentamente el bajo número de argentinos que se protege debidamente del sol, advierten los especialistas. Trabajo médico y alertas.
1 de diciembre 2019 · 00:00hs

Un trabajo médico realizado en el marco de la 25ª Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel arrojó que los argentinos se protegen más del sol durante el verano a medida que pasan los años, aunque no lo suficiente, pero que atenta contra el cuidado el precio que tienen los bronceadores y protectores solares en las farmacias.

Los productos FPS 30 (filtro de protector solar mayor a 30) arrancan en 600 pesos y pueden superar los 1.000, según la marca, y esa cuestión para los especialistas representa un problema. "Es un drama", dijo Andrés Politi, de la Sociedad Argentina de Dermatología, organizadora del trabajo, "porque es el tipo de protector más usado y eficaz, el que más cuesta y por lo tanto, más difícil acceder".

No hay ningún protector incluido en el listado de precios cuidados actualizado en septiembre. Tampoco integran el Plan Médico Obligatorio (PMO), que contempla las prestaciones que deben cubrir obras sociales y prepagas. Politi, no obstante, apunta que el hecho de que no formen parte de las coberturas obligatorias es algo que ocurre en la mayoría de los países. "Una de las excepciones es Australia, pero porque tiene una realidad muy particular, es el primer país en muertes por cáncer de piel. Allá un litro de protector cuesta 10 dólares", apuntó.

El trabajo médico realizado abarcó un universo de casi 9.000 personas (más del 70 por ciento de ellas fueron mujeres), que se hicieron chequeos gratuitos en 234 centros médicos de todo el país, un 20 por ciento más que el año anterior.

El porcentaje de participantes que se protege del sol se incrementó 8 puntos en los últimos cinco años. Sin embargo, un 17,7 por ciento admitió no hacerlo nunca y sólo el 23 por ciento a diario, un 41 por ciento a veces y el 18,3 por ciento en ocasiones especiales.

Desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) aclararon que los resultados ofrecen un "pantallazo" y que su validez radica en que se comparan poblaciones similares año a año. Esa población está conformada por personas que se acercan voluntariamente durante la semana de la campaña a los centros de atención para chequear su piel.

"El que no va a controlarse debe protegerse mucho menos. Si tomáramos a la población general, los números serían deprimentes", consideró Politti.

Pero que haya mayor conciencia y que las personas se protejan más no quiere decir que lo hagan del todo bien. Cuando a los participantes se les preguntó sobre el modo en que lo hacen, sólo el 6,2 por ciento dijo cumplir con las tres formas (protector solar, ropa y gorro/sombra, y respetando el horario de no exposición de 10 a 15). El 65 por ciento respondió que sólo lo hace con una.

"Somos conscientes de que le estamos pidiendo a la gente que haga cosas que son difíciles de cumplir", reconoció el médico.

Hecha la salvedad, lanzó una crítica: "Cargamos mucho las tintas sobre los protectores solares, que es la medida más cara, cuando nosotros hablamos siempre de tres formas de protección. No hay que llevar todo hacia la crema. Si con el protector estamos mal, con el resto estamos peor".

Desde la SAD aconsejan que sea filtro protector mayor a 30, condición con la que cumplen apenas cuatro de cada 10. Sin embargo, el porcentaje de participantes que se inclina por ese factor se viene "incrementando progresivamente", ya que pasó del 29 por ciento en 2014 al 38 por ciento en 2018.

Politi explica que a partir de FPS 15, la curva de protección se aplana. Precisa que un protector 15 protege del 93,3 por ciento de los rayos solares, un 30 del 96,7 por ciento y un 50 del 98. "Es decir, que de 15 para arriba es todo lo mismo —simplificó—. ¿Por qué recomendamos a partir de 30? Porque para que el 15 sea 15 hay que colocarse 2 miligramos por centímetro cuadrado, que es ponerse 35 ml. cada vez que te ponés. Nadie lo hace. Se supone que usamos entre 1/4 y 1/3 de lo que habría que utilizar. Entonces decimos 'usen 30' para que reales sean 15".

Otro déficit arrojado por los resultados de la campaña: entre quienes usan protector solar, más de la mitad no lo reaplica (55 por ciento).

"La renovación cada dos o tres horas es fundamental, porque si transpiran o entran al agua y vuelven a salir el efecto del protector baja muchísimo. También influye la cantidad, siempre suele utilizarse menos de lo recomendado", señaló al diario Clarín la dermatóloga Ana Tettamanti, también integrante de la SAD.

Como calcular la aplicación en miligramos resulta imposible, los médicos traducen la indicación con el término "abundante". Cáncer de piel Sobre la evidencia que sustenta su eficacia en la prevención del cáncer de piel dice que no hay lugar a controversias. "De 10 años a esta parte, está estadísticamente probada la disminución de melanoma, carcinoma espinocelular, queratosis solares y fotoenvejecimiento por el uso de protectores solares en forma cotidiana, con FPS mayor a 15. El tema es que el 15 se utiliza en poca cantidad, por eso recomendamos 30", dijo Politi. Y añadió: "La discusión de que esté incluido o no en el PMO excede las cuestiones médicas, ahí entran cuestiones presupuestarias vinculadas a que hay administrar un recurso escaso".

Tettamanti, que también es docente de la cátedra de dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, llamó la atención sobre otros puntos débiles de la protección. "Hay muchas personas que cuidan únicamente el rostro, para evitar el envejecimiento, pero hay zonas que descuidan. En los varones hay muchos tumores que se ven en las orejas, en el cuero cabelludo, sobre todo en aquellos que tienen alopecía. No usan gorro, no están acostumbrados a ponerse protector. Son áreas que quedan desprotegidas y es donde después más tumores vemos", dice y agrega que el melanoma —el tipo de cáncer de piel más agresivo— es más frecuente en las piernas de las mujeres y en la espalda de los varones.

A casi 2.000 personas (el 22 por ciento de los participantes) que se realizaron chequeos durante la campaña de 2018 les encontraron lesiones: 102 compatibles con melanoma.

La médica recordó también la importancia de usar protector en los labios (para prevenir el cáncer espinocelular en esa zona), del uso de anteojos de sol que cuenten con los filtros adecuados, de utilizar ropa clara (que hace que la luz rebote) y, en lo posible, prendas con protección con protección UV, sobre todo en los niños.

Laura Szafirstein, integrante de la SAD y de la Academia Americana de Dermatología destaca que es fundamental la protección, incluso en días nublados, ya que existe riesgo de quemadura puesto que el 90 por ciento de los rayos UV atraviesan las nubes. "En la arena, el agua y la nieve, la radiación solar se intensifica por el reflejo propio de esas superficies. La radiación solar es más intensa en zonas cercanas al Ecuador y el riesgo de quemadura se incrementa con la altura", concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Lo último

Cuatro clásicos apasionantes en la Rosarina se disputarán este domingo y sobresale el derbi en Álvarez

Cuatro clásicos apasionantes en la Rosarina se disputarán este domingo y sobresale el derbi en Álvarez

Primeras referencias de la Fórmula 1 con Franco Colapinto en los boxes

Primeras referencias de la Fórmula 1 con Franco Colapinto en los boxes

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Toda el área fue despejada y cerrada al tránsito. Es una emanación muy volátil y que provoca un fuerte olor y malestar en el sistema respiratorio
Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco
Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario
La Ciudad

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Por Martín Stoianovich

Policiales

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Puente Rosario-Victoria: advierten que hay 500 puestos de trabajo en riesgo
La Región

Puente Rosario-Victoria: advierten que hay 500 puestos de trabajo en riesgo

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Cuál es la situación actual de Mateo Silvetti en Newells

Cuál es la situación actual de Mateo Silvetti en Newell's

Ovación
Newells: ¿qué gana y qué pierde el equipo de Fabbiani con línea de 5 atrás?

Por Aníbal Fucaraccio

Ovacion

Newell's: ¿qué gana y qué pierde el equipo de Fabbiani con línea de 5 atrás?

Newells: ¿qué gana y qué pierde el equipo de Fabbiani con línea de 5 atrás?

Newell's: ¿qué gana y qué pierde el equipo de Fabbiani con línea de 5 atrás?

Europa League: Leandro Paredes descontó de penal, pero a Roma no le alcanzó

Europa League: Leandro Paredes descontó de penal, pero a Roma no le alcanzó

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Policiales
Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos
Política

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos
Policiales

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Los diez autos importados más vendidos del año: qué modelos son tendencia
Motores

Los diez autos importados más vendidos del año: qué modelos son tendencia

Francos justificó la represión frente al Congreso y habló de intento de golpe de Estado
Política

Francos justificó la represión frente al Congreso y habló de "intento de golpe de Estado"

Aceiteros anunciaron otro paro y denunciaron represión en Puerto San Martín
Economía

Aceiteros anunciaron otro paro y denunciaron represión en Puerto San Martín

Desestimaron el proyecto que buscaba cambiarle el nombre a la calle Palestina
La Ciudad

Desestimaron el proyecto que buscaba cambiarle el nombre a la calle Palestina