Las ventas de medicamentos alcanzaron en el segundo trimestre del año los 17.553 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 40 por ciento respecto de igual período de un año atrás, informó ayer el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Las ventas de producción nacional llegaron a los 12.258 millones, que representaron entre abril y junio 69,8 por ciento, con un crecimiento interanual del 50,2 por ciento.
La reventa local de medicamentos importados en el mismo período facturó 5.295 millones que representaron 30,2 por ciento sobre el total de la comercialización y un crecimiento respecto del segundo trimestre del año anterior del 20,8 por ciento.
La facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanza 96 por ciento de la facturación total.
En las ventas de producción nacional se observa que 94,3 por ciento corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 5,7 por ciento corresponde a ventas al mercado externo.
Del total de exportaciones, los grupos que presentan las facturaciones más significativas son los que agrupan a los medicamentos destinados al sistema nervioso (16,8 por ciento), aparato digestivo y metabolismo (16,1 por ciento), los antiinfecciosos para empleo sistémico (13,5 por ciento) y los de sangre y órganos hematopoyéticos (11,7 por ciento).
En la reventa local de medicamentos importados, se destaca el grupo anatómico correspondiente a antineoplásicos e inmunomoduladores (37,5 por ciento), seguido por los antiinfecciosos (16,2 por ciento) y los del aparato digestivo y metabolismo (12,8 por ciento). El incremento interanual del 40 por ciento en la facturación total de la industria farmacéutica surge de los aumentos de 50,2 por ciento de la facturación de producción nacional y de 20,8 por ciento de la reventa local de importados. En el aumento de las ventas de medicamentos de la producción nacional impactó el incremento registrado en las ventas al mercado interno del 57,6 por ciento y la baja las exportaciones del 15,4 por ciento, según informó el Indec.