La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió a la Justicia que confirme el embargo de los casi seis millones de dólares que se encontraron en caja de seguridad y dos cuentas bancarias de Florencia Kirchner, en el marco de la causa Hotesur. Se trata de un planteo de la UIF ante la Sala II de la Cámara Federal, en sintonía con lo que había pedido la Oficina Anticorrupción, y a contrapelo del reclamo de la defensa de Florencia Kirchner.
"Este Organismo tiene pleno y total interés en el mantenimiento de las medidas cautelares sobre los bienes, coordinadamente con los parámetros internacionales fijados para prevenir el Lavado de Activos", sostuvo la UIF en un escrito al que accedió DyN.
La Sala I de la Cámara Federal, a cargo de los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, debe resolver si confirma la resolución que dictó a mediados de julio el juez federal Julián Ercolini, cuando embargó ese dinero, luego de que la diputada del GEN Margarita Stolbizer planteara que hubo movimientos extraños en cuentas de la expresidenta y su familia luego de que llamaran a indagatoria a la exjefa de Estado en la causa por el dólar futuro.
El fiscal Gerardo Pollicita había pedido esa medida al sostener que "las maniobras, en principio, se compatibilizaron con aquellas encaminadas a consolidar el producido del ilícito investigado en la causa, toda vez que la fecha de apertura de las cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner -3 de marzo de 2016-, operó solo cuatro días hábiles posteriores a que su madre,
Cristina Fernández de Kirchner, fuera convocada por Claudio Bonadio a prestar declaración indagatoria" en la causa 'Dólar Futuro'".
En un escrito presentado en la Cámara, la UIF en su rol de querellante solicitó que quede firme el embargo, al sostener que se busca "cuidar y reintegrar el patrimonio público afectado" en el marco de esta causa, en la que se investigan "maniobras de lavado de activos, de sumas millonarias, en perjuicio del Estado Nacional".
Se trata de U$S 4.464.000. hallados en la caja de seguridad del Banco Galicia, y del contenido de dos cajas de ahorro -en pesos y en dólares- registradas en donde había U$S 1.032.144,91 y $ 53.280.24 . "
La cantidad de causas en trámite ante la justicia Federal donde se investiga el entramado conocido como '
la ruta del dinero K' dan cuenta de la magnitud de la maniobra, no solo por lo cualitativo, es decir por estructura diseñada para poner en funcionamiento la operatoria, sino también por lo cuantitativo, es decir por las cifras multimillonarias que se desviaron", señaló el escrito.
La UIF añadió que "no debe perderse el norte de la medida dispuesta, que tiene como objetivo preservar sumas millonarias halladas en poder de la hija de los últimos ex presidentes del país, sin que a la poseedora de las mismas se le conozca actividad económica alguna, por lo cual la única conclusión posible es que ese dinero fue recibido de sus progenitores". "A esta altura, no puede ponerse en duda, la sospecha existente, con el grado de certeza que esta etapa amerita y aún más, que los expresidentes pusieron en marcha y dirigieron una estructura encaminada a desviar fondos públicos que debían ser destinados a la obra pública en su propio provecho y el de un selecto grupo de empresarios y funcionarios de segundas líneas", se remarcó.