La mortalidad infantil se redujo con vacunación y uso de mosquiteros

La tasa cayó un 60 por ciento en los últimos 40 años y así superó las metas propuestas por la ONU para 2015. Creen que en 2010 fallecerán 7,7 millones de niños, contra los 12 millones que morían en 1990.
25 de mayo 2010 · 01:00hs

Las muertes de niños en todo el mundo parecen haberse reducido más rápido de lo que las autoridades pensaban, según un nuevo estudio que indica que muchos menos chicos mueren al año de lo que había calculado Naciones Unidas.

Los científicos calcularon que unos 7,7 millones de niños menores de cinco años morirán en 2010, en comparación con los 12 millones de 1990. La vacunación y el uso de mosquiteros son claves.

El estudio, difundido ayer por la revista médica británica Lancet, utilizó más datos que otros y un modelo estadístico mejorado. La nueva estimación es bastante menor que la última cifra de muertes infantiles de Unicef, la organización de Naciones Unidas para la infancia.

En 2008, el ente de la ONU había dicho que unos 8,7 millones de niños morían cada año por causas evitables como la diarrea, la neumonía y la malaria.

Más avanzados. "Estamos un poco más avanzados de lo que pensábamos", admitió ayer Christopher Murray, uno de los autores del estudio y director del Instituto de Mediciones y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, en EEUU.

Murray y sus colegas revisaron la información de 187 países de 1970 a 2009. Descubrieron que las muertes infantiles se redujeron cerca de 2 por ciento cada año. A pesar de esto, el descenso es menor al 4,4 por ciento necesario para lograr la meta de la ONU de reducir las muertes infantiles en dos tercios para en 2015.

Murray dijo que la mortalidad infantil se ha reducido de manera importante en países como Liberia y Níger, pero que no había mucho progreso en países ricos como Gran Bretaña o Estados Unidos.

En algunos casos, la información disponible era limitada, por lo que los investigadores utilizaron proyecciones con modelos estadísticos para estimar el número de muertes.

"Estamos muy emocionados porque este estudio refuerza nuestra idea de que el aumento de medidas como los mosquiteros para camas contra la malaria y las píldoras de vitamina A empiezan a tener un impacto", dijo Mickey Chopra, director de salud de Unicef, ente que no participó del estudio.

Chopra se mostró sorprendido por el avance en países como Níger y Malawi, que no han tenido un gran crecimiento económico. "Mientras esperamos que los niveles de pobreza se reduzcan, aún se puede hacer mucho para mejorar la salud", dijo.

Africa. Mit Philips, especialista en salud de Médicos Sin Fronteras, dijo estar contenta porque menos niños mueren al año, pero señaló que "aún es necesario hacer mucho más".

"Si partimos de una tasa de mortalidad alta, como la que hay en Africa subsahariana, y logramos reducirla, todavía será alta", dijo.

Por otra parte, indicó que 3,1 millones de las muertes en 2010 se producirán en el momento del parto, 2,3 millones en la fase inmediatamente posterior y otros 2,3 millones entre los 1 y 4 años.

El 33 por ciento de las muertes de niños entre 0 y 4 años en 2010 se producirán en el sur de Asia, el 49,6 por ciento en el Africa subsahariana y en las naciones desarrolladas.

Bolivia, Haití, Dominica y Antigua y Barbuda tienen una tasa superior a las 40 muertes por cada mil nacimientos.

En Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Surinam y Guyana esa tasa desciende a entre 20 y 39 por cada mil nacimientos.

En el resto de la región de América latina y el Caribe se sitúa entre 5 y 19 muertes por cada mil nacimientos, mientras que en los países más avanzados es de menos de 5 muertes.

Según los investigadores, en Etiopía, 202 de cada 1.000 niños nacidos murieron antes de los cinco años en 1990, una de las cifras más elevadas del mundo.

En el informe estiman que para 2010 esa cifra ha descendido a la mitad, a 101 de cada millar.

Singapur tenía una mortalidad de ocho niños fallecidos cada 1.000 en 1990, pero ahora tiene el índice más bajo del mundo, con sólo dos muertos de menos de cinco años por cada mil chicos.

En Estado Unidos. Por otra parte, Estados Unidos es la nación que está en el puesto número 42 del mundo, con una tasa de mortalidad hasta los cinco años de 6,7 de cada 1.000 en 2010.

Esa tasa es prácticamente la misma que en Chile, con una tasa de 6,5 muertos por cada 1.000 y bastante por encima de la de Portugal, con 3,3, y de Suecia, con 2,7.

El informe, que se puede consultar en la página de internet de The Lancet, fue patrocinado y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, de los Estados Unidos. l (AP)

Faltan datos

No todos los investigadores confían en que los programas de los organismos de las Naciones Unidad sean los responsables directos de la reducción de las muertes en la población infantil. Algunos señalaron como causas el descenso de los casos de sida y la falta de estadísticas confiables en algunos países.

Ver comentarios

Las más leídas

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Estarán en el Parque Independencia. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril. El evento deportivo se desarrollará en septiembre de 2026
Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio
Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La Ciudad

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno
Política

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Ovación
Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México
Ovación

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Policiales
Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

El puente Rosario-Victoria no cobrará peaje hasta que asuma el concesionario
La Ciudad

El puente Rosario-Victoria no cobrará peaje hasta que asuma el concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de arte precolombino