El número de víctimas fatales en accidentes de tránsito en rutas que conducen a la costa atlántica bajó 53 por ciento en enero pasado, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
El número de víctimas fatales en accidentes de tránsito en rutas que conducen a la costa atlántica bajó 53 por ciento en enero pasado, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
En esas carreteras, trabajan más de 150 vehículos del organismo en tareas de control y prevención, en el marco del Operativo Verano 2014.
En las rutas nacionales de todo el país la reducción de muertes fue del 20 por ciento en comparación con enero de 2013, mientras se indicó que a lo largo del mes se controlaron 1.910.580 vehículos mediante los puestos fijos o a través de los radares de última generación operados por personal de la Ansv.
Este organismo realizó durante el primer mes del año 30.028 actas de infracción, de las cuales 29.280 fueron por excesos de velocidad (la principal causa de muerte en siniestros viales) y 426 por alcoholemias positivas. Además hubo 130 actas por irregularidades con la documentación, 34 por no poseer el seguro obligatorio y 69 a camiones que no respetaron la veda de circulación, entre otras, a la vez que se retuvieron 427 licencias y se remitieron 119 vehículos. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, analizó las cifras junto al director ejecutivo de la Ansv, Felipe Rodríguez Laguen, y remarcó que el único objetivo que tienen los controles "es salvar vidas y generar conciencia en seguridad vial". El funcionario afirmó: "La Agencia Nacional de Seguridad Vial está presente con una gran capacidad operativa en las rutas del país, a través de 105 puestos de control, 500 agentes, 300 móviles".
Por su parte, el intendente municipal del partido de General Puyrredón, al que pertenece Mar del Plata, Gustavo Pulti, hizo hincapié en que "esta primera mitad, nos arroja un saldo muy positivo. Nos hemos encontrado muy a gusto, trabajando de común acuerdo. Y hemos podido enseñar con sentido práctico la complementación. Y el gobernador Scioli ha podido demostrar que las experiencias se van acumulando, generando en esa experiencia de gobernar mejores decisiones para poder estar en este verano que, insisto, nos tiene con el mejor Operativo Sol de todos estos años", concluyó.
A su vez, el comisario general Hugo Matzkin informó que "el Operativo Sol abarcó 1.200 kilómetros de costa donde pasaron alrededor de 6,5 millones de personas. Trabajando en más de un millón de vehículos y en 15 mil vehículos del transporte automotor de pasajeros. Se trabajó en 28 puntos de la costa desde San Clemente a Mar del Plata con sistemas de identificación. En ese sentido, se hicieron 4.400 infracciones"
Sin camiones. También se informó que entre las 17 y las 20 de ayer se puso en marcha el "Plan Hora Pico Sin Camiones", por lo que aquellos camiones de gran porte que ingresaron en esa franja horaria a la Capital Federal, a través de las autopistas del área metropolitana, debieron pagar un adicional de 185 pesos en cada puesto de peaje que atravesaron.
La medida, que tiene por objetivo mejorar la seguridad vial tanto para automovilistas particulares como para los propios transportistas, continuará esta mañana entre las 7 y las 10 para quienes ingresen a Capital Federal, y entre las 17 y las 20 para aquellos camiones de gran porte que salgan en sentido a provincia. En tanto, se destacó que a partir de ayer en los puestos de peaje de Panamericana y autopista del Oeste se puede pagar con la tarjeta Sube, una medida que tiene por objetivo agilizar el paso de los vehículos por dichas cabinas, y en las próximas semanas se incorporarán el resto de las autopistas metropolitanas a este sistema.
Por María Laura Cicerchia