Hace diez años, Google era sólo la versión mal escrita de un oscuro término
matemático del que unos pocos habían escuchado hablar. Pero el 7 de septiembre de 1998, dos
graduados de la Universidad Stanford, en Estados Unidos, fundaron una empresa con ese nombre en
base a un nuevo concepto de cómo lograr que las búsquedas por Internet fueran más adecuadas
analizando los links con otras páginas web. El éxito los acompañó y ahora facturan 16.000 millones
por año.
Todo empezó un 7 de septiembre en un garaje de una casa en Menlo Park (Silicon
Valley), California, allá por 1998. Larry Page y Sergey Brin pagaban un alquiler de 1.700 dólares
mensuales a la amiga de una amiga, la actual vicepresidenta de Gestión de Productos de Google,
Susan Wojcicki, actualmente millonaria.
Así surgió una de las carreras ascendentes más meteóricas en la historia de las
corporaciones estadounidenses, plasmada en una empresa altamente rentable que mueve unos 150.000
millones de dólares por año.
Desafíos. Pero Google enfrenta muchos desafíos a medida que intenta seguir
creciendo. La empresa depende en un 96 por ciento de las publicidades que aparecen cuando se
realizan búsquedas y sus críticos le reprochan que hace abuso de su posición dominante en la web
para entrometerse en la privacidad de los usuarios.
El lanzamiento esta semana del Google Chrome, el primer navegador web de la
empresa, remarca la ambición de trasladar la mayor parte de las funciones del escritorio a la web,
socavando así el terreno de su gran rival Microsoft.
Y no es el único as en la manga. La compañía quiere lanzar su primer teléfono
celular basado en su software Android, que Google espera expandirá su dominio de la laptop a los
móviles, mientras que su sitio de videos YouTube es el líder imbatido en la red.
Google revolucionó la oferta publicitaria ordenando los temas por items de
búsqueda con el programa llamado Adsense, que analiza el contenido de blogs y de páginas y vende
los anuncios relevantes al mejor postor, quien sólo tiene que pagar cuando el potencial cliente
cliquea en el aviso.
Estas innovaciones provocaron la expansión de Internet, permitiendo la creación de
millones de nuevas webs dirigidas a todos los nichos imaginables.
Otras novedades fueron el escaneo de millones de libros de modo de que se los pueda
encontrar online, la creación de tecnología de mapas que incluyen vistas callejeras o vuelos como
si el usuario fuera un pájaro sobre el planeta en base a la información satelital, todo ello
apoyado por la publicidad adecuada.
16.600 millones
Google facturó en su último ejercicio 16.600 millones de dólares, prácticamente todo
(un 96 por ciento) por ingresos de publicidad. Emplea a 19.600 personas en 55 países. El buscador
de Google tiene versiones para más de 100 idiomas, incluyendo el vasco, esperanto y el klingon, el
lenguaje fantástico inventado por los fanáticos de "Star Trek". El idioma más consultado es el
inglés, seguido del español y el alemán.