Hace 80 años, un terremoto arrasaba la ciudad de San Juan y dejaba 10 mil muertos

No se usaban normas antisísmicas y las casas eran de adobe. Un sobreviviente recuerda ese día terrible
14 de enero 2024 · 17:10hs

Hace 80 años, el 15 de enero de 1944, Argentina sufrió la peor catástrofe natural de su historia: el terremoto que arrasó la ciudad de San Juan y dejó unos 10 mil muertos. A 80 años de distancia, un sobreviviente del histórico terremoto recordó cómo “la tierra se hundía y se levantaba” y se salvó “por 30 segundos” de morir aplastado. Los especialistas indican que este fenómeno tan destructivo fue un “punto de inflexión” para el desarrollo de construcciones sismorresistentes en el país.

Vicente Canto tiene 92 años y todavía recuerda lo que vivió la noche del 15 de enero de 1944 cuando estaba con sus padres y hermanos en su casa en la ciudad de San Juan. “Cuando empezó el sismo, corrimos todos al medio de la calle. Era un temblor muy, muy fuerte. Yo corría y a veces retrocedía porque la tierra se movía lateral y verticalmente. O sea que uno a veces estaba en el mismo lugar”, relató Vicente.

Dispuesto a contar la tragedia que vivió a sus 12 años, Vicente se hizo un lugar entre las horas de trabajo en la fábrica de bulones que tiene con su hijo y dialogó con Télam desde la ciudad rionegrina de Cipolletti, donde vive actualmente. “Se movía todo abajo de los pies. Uno sentía que la tierra se hundía, se levantaba y después se movía horizontalmente. Fue solo una cuestión de segundos, aunque parecía que no se terminaba nunca”, recordó.

Especialistas estiman que menos de veinte segundos bastaron para destruir el 80% de las construcciones de la ciudad de San Juan. “Se puede definir al terremoto del 44 como el punto de inflexión en la historia sísmica de la Argentina. A partir de ahí, se comenzó a estudiar con rigor científico este fenómeno natural y a desarrollar la ingeniería sísmica estructural”, aseguró a Télam el director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), Rodolfo García. Y explicó que “en ese entonces, las construcciones eran principalmente de adobe y no tenían ningún tipo de prescripción sismorresistente”. Debido a la alta vulnerabilidad edilicia, el terremoto del 44 fue el que “generó la mayor catástrofe natural del país”.

14-01-2024_vicente_canto_sobreviviente_del_historico.jpg
Vicente Canto, de 92 años, tenía 12 cuando ocurrió el sismo. Se salvó por segundos. Sus amigos murieron a pocos metros de distancia.

Vicente Canto, de 92 años, tenía 12 cuando ocurrió el sismo. Se salvó por segundos. Sus amigos murieron a pocos metros de distancia.

De las horas previas al terremoto, Vicente Canto recordó como señales que anticiparon la tragedia que tenían “un perrito blanco y ese día, pocos minutos antes del sismo, lo veíamos muy nervioso. Ladraba y lloraba, algo totalmente anormal”. Contó que otra cosa extraordinaria fue el clima, dado que “un día antes se empezó a nublar todo el cielo. Después, el 15 hubo una llovizna muy fina fuera de lo común. Y la temperatura bajó mucho para el mes de enero”.

La tierra finalmente se sacudió el 15 de enero a las 20:52 y tuvo su epicentro a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de la localidad de La Laja, causando alrededor de 10.000 muertos sobre una población de 90.000 habitantes en el Gran San Juan.

La intensidad máxima del terremoto fue de 9 grados en la escala Mercalli Modificada que se usaba entonces, y la magnitud sísmica fue calculada años más tarde en 7, a una profundidad entre 11 y 16 kilómetros.

“El terremoto es como una explosión atómica adentro del suelo. Hay dos grandes masas de roca que están presionando una contra la otra y, en un momento, se rompe la roca y se mueve. La liberación de energía es altísima porque son masas de roca muy grandes”, explicó a Télam Juan Pablo Milana, doctor en Ciencias Geológicas e investigador principal del Conicet.

“El terremoto del 44 fue el más destructivo, pero hubo un importante aprendizaje y se generaron normas de construcción antisísmica. Hoy San Juan es de las zonas más seguras para los sismos”, agregó el investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

El estruendo y la polvareda

14-01-2024_un_sobreviviente_del_historico_terremoto (1).jpg
Las casas, casi todas de adobe, no resistieron el potente temblor, que solo duró 20 segundos.

Las casas, casi todas de adobe, no resistieron el potente temblor, que solo duró 20 segundos.

Del momento en que se produjo la vibración de la tierra por el paso de las ondas sísmicas, el testigo Vicente Canto todavía tiene grabado en sus oídos el estruendo de las casas que caían y la polvareda que se levantó. “Fue una gran desesperación porque nunca había sentido un temblor. Opté por correr hacia la calle y detrás mío cayó una cornisa. Solamente un ladrillo me pegó en el pie”, rememoró. Tampoco puede olvidar los gritos de una mujer que repetía sin parar “Ahí están mis hijos” y señalaba una pila de escombros en donde él había estado jugando unos instantes antes. “Era un patio y estábamos sentados sobre un tablón apoyado en cajones de soda. Yo tenía 12 años y nos juntábamos a contar cuentos, tonteras. Y como mi madre decía 'Apenas oscurezca, todos a casa', yo me fui y en ese ínterin se produce el terremoto. Entonces cae la pared y mata a estos cuatro chicos que estaban conmigo”, narró. “Por 30 segundos más o menos me salvé”, remarcó Vicente, quien luego se recibió de tornero, fue docente en escuelas técnicas en diferentes provincias y ahora tiene cuatro hijos, doce nietos y tres bisnietos.

Como toda su familia salió ilesa del terremoto, su padre ayudó a los vecinos que pedían auxilio. Entre las historias de rescate, a Vicente le sigue impresionando el caso de una mujer que corría con su beba en brazos cuando le cayó encima el travesaño de un techo. “La señora murió en el acto pero mi padre fue a ayudar y vio a la beba toda llena de sangre. Pensó que estaba muerta, pero era sangre de la madre. Se la sacó de los brazos, la lavó en las acequias con agua y se dio cuenta de que no tenía absolutamente nada la criatura”, narró.

Vicente pasó esa noche en una carpa que tendió su padre para protegerse de la llovizna en lo que quedaba del patio de la casa. “Dormimos tirados en el piso y toda la noche hubo réplicas del terremoto. Si uno ponía el oído en la tierra se escuchaba un pequeño zumbido” explicó y subrayó: “Escuchábamos un ruido y ya temblábamos de miedo porque pensábamos que iba a haber otro terremoto”. Al día siguiente, acompañó a su padre a recorrer el centro de la ciudad y vieron cómo los cadáveres eran llevados a los jardines del Hospital Rawson.

“Los apilaban como bolsas de papas hasta que los llevaban a la fosa común para la cremación. Y lo que más me llamó la atención era que algunos tenían las orejas y dedos cortados. Los delincuentes los cortaban con pinzas para sacarles las alhajas y los anillos”, aseguró. “Son visiones que mientras viva no las puedo olvidar. Eso me impactó muchísimo y a veces no quiero ni recordarlo porque me duele”.

Luego del terremoto, Vicente emigró con su familia a la ciudad de Caucete, a unos 26 kilómetros, donde los alojó un pariente. “A nuestra casa nunca más volvimos porque se perdió todo”, lamentó.

El colapso estructural de la ciudad llevó al gobierno nacional a crear el Consejo de Reconstrucción de San Juan, que elaboró un Código de Edificación para toda obra pública o privada a construir dentro de la provincia.

La capital de San Juan se rediseñó por completo y hoy es una ciudad moderna con calles y veredas anchas, lo que “responde a una planificación urbanística en una cuadrícula perfecta”, explicó el director del Inpres.

En 1977 sobrevino un nuevo terremoto del mismo potencial destructivo con epicentro en Caucete pero esta vez no hubo un colapso ni víctimas mortales en la ciudad, pero se registraron 65 muertos en departamentos alejados de la capital.

“Argentina tiene un reglamento de primer nivel mundial en términos sísmicos. Pero tiene que ser aplicado correctamente para que cuando se produzca de nuevo este fenómeno natural que es impredecible, nos encuentre lo suficientemente bien preparados para evitar catástrofes como la de 1944”, concluyó García.

Ver comentarios

Las más leídas

Con lágrimas en los ojos: la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

"Con lágrimas en los ojos": la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Lo último

El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno

El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular

Jockey Club derrotó a Duendes y es el primer semifinalista del Torneo Regional del Litoral

Jockey Club derrotó a Duendes y es el primer semifinalista del Torneo Regional del Litoral

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Por Gonzalo Santamaría

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular
La Región

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular

Un amparo en Rosario obliga al Iapos a cubrir la cirugía de una mujer con Parkinson
La Ciudad

Un amparo en Rosario obliga al Iapos a cubrir la cirugía de una mujer con Parkinson

El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno

Casilda: secuestran dinero y droga que habría sido provista por el Cartel del patrón del norte
Policiales

Casilda: secuestran dinero y droga que habría sido provista por el "Cartel del patrón del norte"

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer
Información general

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Con lágrimas en los ojos: la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

"Con lágrimas en los ojos": la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer

Errores en miles de pasaportes argentinos: cómo reconocerlos y qué hacer

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

Franco Colapinto hizo una gran FP3 y superó a Pierre Gasly, que fue confirmado en Alpine hasta 2028

Franco Colapinto hizo una gran FP3 y superó a Pierre Gasly, que fue confirmado en Alpine hasta 2028

Ovación
Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

Por Gustavo Conti

Ovacion

Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

El rugby santafesino, otra vez de duelo: murió en un violento choque un jugador de 18 años

Cómo fue el debut del sub-13 de Newells en la Fiesta Conmebol Evolución 2025 en Paraguay

Cómo fue el debut del sub-13 de Newell's en la Fiesta Conmebol Evolución 2025 en Paraguay

Policiales
Casilda: secuestran dinero y droga que habría sido provista por el Cartel del patrón del norte
Policiales

Casilda: secuestran dinero y droga que habría sido provista por el "Cartel del patrón del norte"

Violencia de género: golpeó a su pareja y fue detenido con más de cien de balas

Violencia de género: golpeó a su pareja y fue detenido con más de cien de balas

Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta

Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un domingo que será soleado y con los últimos pulsos del invierno

Un amparo en Rosario obliga al Iapos a cubrir la cirugía de una mujer con Parkinson

Un amparo en Rosario obliga al Iapos a cubrir la cirugía de una mujer con Parkinson

Pasaporte: cuánto cuesta y cómo se tramita en Rosario

Pasaporte: cuánto cuesta y cómo se tramita en Rosario

Con lágrimas en los ojos: la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

"Con lágrimas en los ojos": la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

Falleció la fiscal Gisela Paolicelli,  de larga trayectoria en el MPA
La Ciudad

Falleció la fiscal Gisela Paolicelli, de larga trayectoria en el MPA

El tiempo en Rosario: el invierno se juega sus últimas cartas este fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el invierno se juega sus últimas cartas este fin de semana

Piden la vuelta de los serenos de buques: Puede proliferar el narcotráfico
La Región

Piden la vuelta de los serenos de buques: "Puede proliferar el narcotráfico"

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich
La Ciudad

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich

Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta
Policiales

Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta

La Justicia rechazó el amparo de La Libertad Avanza contra la reforma constitucional
Politica

La Justicia rechazó el amparo de La Libertad Avanza contra la reforma constitucional

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

Nelson Castro aseguró que Milei tiene un problema psíquico importante
Política

Nelson Castro aseguró que Milei tiene "un problema psíquico importante"

Discapacidad: el alivio fiscal para transporte tuvo luz verde en el Concejo
La Ciudad

Discapacidad: el alivio fiscal para transporte tuvo luz verde en el Concejo

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río
Policiales

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río

Candidatos de LLA organizan un SantaFest para esquivar la tormenta política
Política

Candidatos de LLA organizan un "SantaFest" para esquivar la tormenta política

Pidieron el juicio político del magistrado que censuró los audios de Karina Milei
Política

Pidieron el juicio político del magistrado que censuró los audios de Karina Milei

Pilar Dibujito en la UNR: la artista que creó el escudo símbolo de las marchas por la universidad pública
La Ciudad

Pilar Dibujito en la UNR: la artista que creó el escudo símbolo de las marchas por la universidad pública

La Iglesia Católica presionó y logró que la nueva Constitución la mencione
Política

La Iglesia Católica presionó y logró que la nueva Constitución la mencione

Cortes de luz este fin de semana: dónde y cuándo están programados por la EPE
La Ciudad

Cortes de luz este fin de semana: dónde y cuándo están programados por la EPE

Construcción en altura: el Concejo autorizó la construcción de torres de hasta 120 metros
LA CIUDAD

Construcción en altura: el Concejo autorizó la construcción de torres de hasta 120 metros

Los hijos de empleados públicos ya no tendrán prioridad para ingresar a la Municipalidad
La Ciudad

Los hijos de empleados públicos ya no tendrán prioridad para ingresar a la Municipalidad

Se estrelló contra la parada del Metrobus a la madrugada y se salvó de milagro
La Ciudad

Se estrelló contra la parada del Metrobus a la madrugada y se salvó de milagro

Las lluvias dilatan el avance de las defensas en la cascada del Saladillo

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Las lluvias dilatan el avance de las defensas en la cascada del Saladillo

Los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando
La Ciudad

Los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando