Facebook festeja mañana diez años y llega a la edad adulta como una máquina de ingresos publicitarios, luego de haber sobrevivido a una entrada en bolsa catastrófica. El costado oscuro del fenómeno es que ve su público envejecer.
Facebook festeja mañana diez años y llega a la edad adulta como una máquina de ingresos publicitarios, luego de haber sobrevivido a una entrada en bolsa catastrófica. El costado oscuro del fenómeno es que ve su público envejecer.
"Ha sido un viaje increíble", destacó su presidente y creador Mark Zuckerberg, a quien la red le dio una fortuna de 19 mil millones de dólares. La red social que se inició en enero de 2004 en una habitación de la Universidad de Harvard se convirtió en una empresa mundial que conecta a 1.110 millones de personas, y que lo transformó en uno de los millonarios más jóvenes.
"Facebook hizo al mundo más pequeño, más interactivo. Une a las familias, los amigos, los vecinos a través del mundo. Es un verdadero fenómeno social", señaló a la AFP Trip Chowdhry, analista en Global Equity Research.
Pero no todo fue color de rosas para el rey de las redes sociales. En 2012, el sonado ingreso de Facebook en la bolsa de Nueva York resultó un desastre lleno de problemas técnicos y con un desmoronamiento de la acción que perdió la mitad de su valor en tres meses.
El grupo reencontró el camino, y sus papeles se encuentran a niveles récord. Es "la mejor historia de crecimiento del sector de internet estadounidense", estiman analistas del banco Citi.
Así, en pocos trimestres encontró la forma de publicar publicidad, de donde saca la mayoría de sus ganancias, como todo servicio gratuito en internet, en las pequeñas pantallas de los smartphones.
Pero el sitio también debe hacer frente a ciertas dificultades. "Facebook comenzó la revolución de lo social, pero podría no saber controlarlo", advirtió Trip Chowdhry, al referirse a las polémicas sobre la protección de datos personales de los usuarios o el carácter entrometido de sus últimas publicidades, así como las inquietudes por la partida de usuarios, muchos de ellos adolescentes, hacia la competencia.
La red ha dejado de ser la novedad y ahora es visto como un producto sobredimensionado y pasado de moda. Entre enero de 2011 y enero de 2014, Facebook perdió más de 3 millones de usuarios de edades de 13 a 17 años. Lo mismo ocurrió en la franja de 18 a 24, según un estudio de la consultora iStrategyLabs. Los jóvenes parecen decantarse por redes sociales más frescas, como Snapchat.
Facebook trató de comprar Snapchat en 2013 por 3,000 millones de dólares y su creador, Evan Spiegel, de 23 años, se burló de la operación y publicó sus conversaciones con Zuckerberg en Twitter.
Zuckerberg reconoce que está dispuesto a hacer cambios que pasan por ahondar en la migración del negocio de Facebook de la pantalla de la computadora a la del teléfono móvil, una transición con la que espera garantizar que su compañía pueda seguir celebrando cumpleaños con sus millones de amigos.
Por Azul Martínez Lo Re