El virus a partir del cual se originó el VIH no tiene cientos sino miles de años
de antigüedad, según concluyeron científicos estadounidenses, que descubrieron al virus de
inmunodeficiencia en simios (VIS) en monos de la isla de Bioko frente a la costa occidental de
Africa.
Los especialistas estiman la edad del VIS en al menos entre 32.000 y 75.000
años, según cálculos realizados con un modelo informático.
El virus podría ser aún más antiguo, indicaron Preston Marx de la Universidad
Tulane en Nueva Orleans y Michael Worobey, de la Universidad de Arizona, en Tucson, en un artículo
publicado en la revista Science.
Los VIS fueron detectados hace algunos años en una cantidad de monos, entre
ellos los chimpancés. Los especialistas habían estimado la edad del virus aplicando métodos de la
biología molecular en varios cientos de años.
Marx y colegas analizaron para su estudio muestras de diferentes especies de
monos en Bioko. Esta isla se separó del continente africano hace unos 12.000 años.
En cuatro de las seis especies analizadas los científicos hallaron el VIS. En
total, este agente patógeno fue detectado en 22 de 79 ejemplares.
Todos los virus se originaron en otros que también aparecen en sus respectivos
parientes que viven en el continente. Sin embargo, presentan diferencias genéticas, ya que se
desarrollaron por separado durante un largo lapso.
"El virus de la inmunodeficiencia en simios, a diferencia del VIH, no causa sida
en la mayoría de los primates infectados", explicó Marx.
Si pasaron miles de años hasta que el SIV evolucionó para convertirse en un
virus no mortal, es posible que también pase mucho tiempo hasta el VIH complete ese camino.
Por ese motivo, los especialistas estiman que el VIH seguirá siendo por mucho
tiempo un agente potencialmente mortal para el hombre.
Ahora, los científicos se abocan a otra pregunta: "Si los hombres tuvieron desde
hace miles de años contacto con monos infectados con el VIS, ¿por qué comenzó en el siglo XX la
epidemia del sida?". l (DPA)