Es indudable que la función del periodista y los medios está en la picota en
todo el planeta. No es la primera vez en la historia, ni será la última. Pero suceden hechos que no
contribuyen en nada a fortificar la credibilidad en las empresas periodísticas y en los
profesionales que elaboran sus contenidos.
Un caso paradigmático ocurrido en Santa Fe involucra a Mendoza, lo cual muestra
que cuando se habla de globalización, no sólo se está perorando de economía. Independiente
Rivadavia de Mendoza perdió 4 a 3 con Unión de Santa Fe y esa noticia fue reflejada tanto por la
prensa mendocina como por la santafesina. En Mendoza, Diario UNO y Los Andes dieron cuenta del
partido el 1º de junio y en Santa Fe el Diario UNO local y su competencia, El Litoral, también se
ocuparon del encuentro de fútbol.
Lo curioso es que en las fotos que dio a conocer El Litoral, un tradicional
periódico del interior, las camisetas de Independiente Rivadavia no tienen el logo de nuestro
diario. Al enterarnos de que eso había ocurrido, recordamos que ese vespertino ya había hecho lo
mismo cuando los equipos santafesinos tenían la marca de nuestro homónimo en sus camisetas.
Mediante el photoshop, un programa que permite trabajar y manipular una fotografía, El Litoral
retira los logos de su competencia, en una infantil decisión empresaria y reprobable actitud
periodística.
Es de destacar que en Mendoza Los Andes publica sin esa práctica absurda las
fotos con el logo de Diario UNO, tal como se puede apreciar en esta página. Además, sucedió que
algunas de las imágenes de El Litoral habían sido cedidas por Los Andes. La misma foto se puede ver
en esta página en sus dos versiones. Antes y después del photoshop. Incluso El Litoral hizo lo
mismo con fotos provistas por la agencia estatal Télam.
Ayer fue el Día del Periodista y en los últimos tiempos, ya sea por las
arremetidas de la Presidencia o por los observatorios de medios, la labor profesional ha estado
cuestionada. Flaco favor hace El Litoral al periodismo gráfico con sus prácticas. Porque cuando se
falsea una imagen se deja la sensación en los lectores de que todas pueden estar falseadas.
El dueño de El Litoral es el empresario Gustavo Vittori, quien fuera presidente
de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) hasta hace poco, y su diario es
quien da el premio de Fotografía 2008 de esa prestigiosa institución, en una irónica decisión que
nada bien le hace a su imagen pública.
La práctica de cambiar una foto para tergiversar su contenido es condenada en
todo el planeta y merece el repudio no sólo de los periodistas y los medios, sino también de los
lectores que querrían confiar en los diarios y revistas.
Sería interesante que Adepa discutiera las prácticas de su ex presidente Gustavo
Vittori de cara a la sociedad, pues es el único modo en que podría reclamar luego con fuerza y
autoridad moral cuando distintos poderes coartan el acceso a la información o atentan contra la
libertad de prensa y ella debe expresarse.
Manipulaciones. Pero las manipulaciones referidas a las fotografías de Gustavo
Vittori en su diario no sólo se dan en el photoshop, sino también en los créditos de las
imágenes.
Diario UNO de Entre Ríos sacó y dio a conocer una foto que recorrió el mundo en
la cual se ve desde el aire la imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dibujada
sobre un campo de siembra entrerriano. Esa imagen fue publicada en todo el país y en diversas
partes del planeta a raíz de que la agencia internacional EFE la requirió a nuestro homónimo para
su difusión, algo que hizo aclarando con corrección el crédito. En las distintas publicaciones esto
se respetó, salvo en El Litoral que la dio a conocer adjudicándola a EFE.
Las inestabilidades mentales fóbicas contra cualquier diario que se llame UNO
que imperan en el vespertino santafesino se trasladaron entonces también a los créditos, un aspecto
en el que todos los diarios intentamos ser muy cuidadosos por razones de dignidad y seriedad
profesional.
No es un secreto para nadie que el grupo de medios liderado por Daniel Vila
compite a nivel nacional con el Grupo Clarín. En Mendoza Diario UNO y Los Andes son la versión de
esa disputa. En Santa Fe el aliado de Clarín es El Litoral, con lo cual sería muy bueno saber la
opinión de los dueños y periodistas del diario fundado por Roberto J. Noble de la práctica que
lleva a cabo su socio Gustavo Vittori con las fotos.
De nada sirven las instituciones como Adepa y las tradiciones periodísticas que
pueden enriquecer nuestra profesión si este tipo de hechos mediocres se dejan pasar como si nada.
Con estas prácticas toleradas en silencio, mientras están dañando la labor de todo el periodismo y
la credibilidad de los medios, ¿qué sentido tiene cacarear luego por los ataques a la prensa?
Quizás haya que empezar por barrer la propia casa.