La escacez en los kioscos de las figuritas del Mundial de Qatar 2022 llevó al gobierno nacional a involucrarse este martes en el problema, queriendo acercar a las partes. Las partes en el conflicto son Panini, la empresa que posee los derechos de los elementos oficiales y fabrica las figuritas, y los kioscos, cuyos dueños se quejan constantemente por la falta de stock de un producto que se ha convertido en fiebre.
Frente a esto, este martes se llevó a cabo una reunión. El encuentro entre representantes de la Unión de kiosqueros (Ukra) y directivos de la empresa comenzó a las 16 en la Secretaría de Comercio de la Nación, donde el Gobierno intenta mediar en la cuestión.
El objetivo es destrabar para que haya una cantidad suficiente de figuritas y de álbumes como para cubrir la gran demanda que se generó desde que se pusieron a la venta el 24 de agosto.
Mediante la cuenta oficial de Twitter la Secretaría de Comercio publicó una foto de la reunión y afirmaron que "los equipos legales y técnicos colaboran en la búsqueda de posibles soluciones".
Los representantes de los kiosqueros atribuyen el problema de la falta de mercadería a un cambio de Panini, quien privilegió otros canales de venta para comercializar su demandado producto: afirman que las estaciones de servicios, las aplicaciones de deliverys, las grandes empresas y los supermercados tuvieron prioridad antes que los kiosqueros quienes siempre comercializaron el producto.
c4f0207b-0e87-402d-a33c-853aa617bfe4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg
La necesidad de regularizar el stock es algo que el sector de los kioscos viene reclamando desde hace semanas. "DESABASTECIMIENTO, las figuritas no se consiguen, o demoran entre una y dos semanas en conseguirse. La empresa Panini no entrega los productos a Kiosqueros de Argentina", denunció Adrián Palacios, vicepresidente 1 de la Unión Kiosqueros a través de Twitter.
“Hay desabastecimiento de figuritas y de álbumes en todo el país. El promedio de entrega es de 25 o 50 paquetes por semana, y de 20 o 30 álbumes semanal. Eso no alcanza para ningún vecino de ninguna localidad. Y lo que le estamos pidiendo a Panini es que entregue la mercadería a los distribuidores oficiales y que esos distribuidores se la vendan a los kiosqueros y que no lo hagan como hasta ahora, en el mercado paralelo”, anticipó Palacios al diario Clarín.
https://twitter.com/ComercioArg
"Convocamos a esta reunión en la Secretaría para que los kioscos seamos los que podamos comercializar este producto. Como lo hicimos siempre", confió Palacios.