La Municipalidad avanza en el proceso de certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies (WWC), un estándar de excelencia para gobiernos locales que hacen uso intensivo de datos para una gestión basada en evidencia.
Es la What Works Cities de Bloomberg Philanthropies (WWC), un estándar de excelencia para administraciones locales
Monumento a la Bandera.
La Municipalidad avanza en el proceso de certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies (WWC), un estándar de excelencia para gobiernos locales que hacen uso intensivo de datos para una gestión basada en evidencia.
“La certificación WWC se otorga a ciudades que utilizan los datos para fundamentar sus decisiones en sus políticas públicas, asignar recursos de manera más eficiente, implementar mejora continua en todos sus procesos, evaluar la eficacia de sus programas y lograr un impacto real en los barrios”, explica Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete municipal. “Tener la certificación What Works Cities proporciona a las ciudades un estándar de calidad que muestra cómo la gestión basada en datos puede conducir a resultados tangibles para los vecinos”. Para lograr certificarse se sigue un proceso riguroso de validación de 43 criterios como por ejemplo: “utilizar resultados de evaluaciones rigurosas para tomar decisiones” o “liderazgo efectivo para comprometer a los equipos en el uso de datos”.
Rosario recibió la visita de miembros del comité evaluador de What Works Cities “Ciudades que funcionan”. La delegación recorrió diferentes barrios e instituciones con el objetivo de validar los criterios certificados y ver el impacto del trabajo en datos. La comitiva estuvo integrada por el senior manager de certificación WWC para América Latina, Dan Poniachik, y el consultor en innovación urbana, Severino Neto, acompañados por Biazzi y recibidos en cada lugar por los equipos de las distintas áreas.
La visita se desarrolló los días miércoles y jueves de la semana pasada, comenzando con un encuentro en la Terminal Fluvial donde el equipo de WWC explicó el proceso de certificación y en qué instancia se encuentra la ciudad. Luego Biazzi presentó el trabajo con datos de la ciudad y un resumen de la recorrida de dos días a la cual daban inicio. Posteriormente hubo una reunión con el intendente Pablo Javkin. Para esta entrevista se sumó online Rochelle Haynes, managing director de What Works Cities.
Durante el tiempo con el intendente, se lo consultó sobre la gestión basada en evidencia y el por qué de la importancia del uso de datos y de la certificación. “Estamos trabajando hace años con las distintas propuestas de Bloomberg Philanthropies que tienen que ver, entre otras cosas, con el uso de datos para tomar decisiones. El trabajo para la certificación de What Work Cities nos hizo entender en qué lugar estamos en el propósito de ser un gobierno que diseña, planifica e implementa sus políticas públicas apoyándose en evidencia. Es beneficiosa para mostrar lo que estamos haciendo y para mejorar y tener un objetivo claro de hacia dónde queremos ir” dijo el intendente.
Por Alicia Salinas
Por Javier Felcaro