Día del Vino Argentino: su particular historia y las variedades que más se consumen en el país

Aunque muchos toman vino, pocos saben cómo llegó a la Argentina, dónde fue la primera plantación de vid y cuáles son las cepas de uva más comunes en el territorio
24 de noviembre 2023 · 00:30hs

Desde 2010, a partir de un decreto presidencial, cada 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino, también conocido como el Día del Vino argentino, una fecha destinada a celebrar y promover la industria de la vitivinicultura en el país. No se trata de una efemérides menor: el vino es la "bebida nacional", tal como se estaleció en 2013, cuando se sancionó la ley 26.870.

Argentina se encuentra entre los mayores productores y consumidores de esta bebida en el mundo. Según datos del Ministerio de Agricultura, en el país hay 220 mil hectáreas destinadas a la producción de vino. Se cultiva en 14 de las 23 provincias y, a partir de un informe de esta cartera, se conoció que durante los primeros nueve meses del 2023 se produjeron 5.600 Hl (hectolitros, unidad de volumen equivalente a cien litros) destinados exclusivamente al mercado interno. Y todavía resta evaluar la producción y consumo de vino durante el último trimestre del año, época de alta demanda debido a las fiestas.

vino blanco.jpg

En cuanto al mercado externo, de acuerdo a los datos de 2022, Argentina se posicionó como el quinto productor mundial de vino, detrás de Italia, Estados Unidos, Italia, España, Francia y Estados Unidos. Con respecto al consumo per cápita de vino en Argentina, el número se ubica en, aproximadamente, 22 litros por cabeza, una cifra nada despreciable.

A partir de todos estos datos se puede observar la importancia del vino en la sociedad argentina, no sólo en cuanto a la producción dedicada al mercado interno y externo, si no también en cuanto a la gran cultura vitivinícola que se ha instalado y se fortalece día a día en el país.

En ese sentido, y en el contexto del Día del Vino Argentino, esta nota se propondrá recorrer distintas facetas del vino nacional: ¿Cómo llegó el vino al país? ¿Cuál es su origen? ¿Cuáles son las cepas de uva más consumidas?

¿Cómo llegó la producción de vino a la Argentina?

La producción vitivinícola tiene una historia de más de cinco siglos en el país. Sus comienzos se remontan a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la vid, planta que produce uvas, la materia prima del vino. La primera plantación se registró en 1556 en el territorio donde hoy se ubica Santiago del Estero. En las décadas posteriores hubo una expansión del cultivo, de la mano de los jesuitas, y para finales del siglo XVI, se podían encontrar viñedos en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fé y Misiones.

No obstante, hasta el siglo XIX la producción de vino en Argentina se mantuvo en un nivel modesto, ya que el país no contaba con las tecnologías ni con el conocimiento adecuado para optimizar y aumentar el cultivo. Un hecho clave fue la llegada de los inmigrantes europeos durante las grandes oleadas inmigratorias, ya que entonces la vitivinicultura argentina cambió rotundamente.

vino 3.jpg
Plantación en Mendoza

Plantación en Mendoza

Con el aporte de los inmigrantes italianos y franceses, quienes introdujeron técnicas especializadas para el cultivo y producción de vino, la calidad y la extensión de la viticultura en el país crecieron exponencialmente. A partir de este momento las plantaciones se centraron en las regiones de Cuyo y de la Patagonia, elegidas gracias a sus suelos fértiles y soleados.

Actualmente, producción vitivinícola se concentra en la región de Mendoza, acumulando el 70% de la producción del vino del país. Es en esta provincia donde se encuentra la mayor superficie cultivada de la uva estrella del país, el Malbec. Esta variedad es la más producida y consumida, tanto en el mercado interno como en el externo.

Las variedades de uva más consumidas en Argentina

Con respecto a las variedades de vino tinto, las siguientes son las 3 cepas de uva más utilizadas para al producción vitivinícola en el país:

1. Malbec

En la vitivinicultura argentina, es innegable que el Malbec es la cepa más emblemática. Actualmente, es la uva más cultivada, y representa el 37% del vino comercializado en el país. Como se mencionaba anteriormente, se produce de manera mayoritaria en la región mendocina.

En cuanto a su origen, el Malbec es oriundo de Francia, particularmente de la región de Burdeos. Llegó al país a mediados del siglo XIX de la mano de Domingo Faustino Sarmiento, quien le ordenó a Michel Aimé Pouget., un agrónomo francés, que traiga esta variedad al país.

En cuanto a sus características, tiene un color intenso y oscuro, y su aroma depende de la época de su cosecha. Además, esta variedad es un éxito rotundo que no para de crecer en el país y se estima que 1 de cada dos botellas exportadas corresponden a este varietal.

2. Bonarda

Según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, esta variedad de uva tinta es la segunda más cosechada en el país. Proviene del noreste de Italia y tiene un sabor dulce y aterciopelado, con notas frutales, especialmente de frutas rojas, como las frambuesas, las frutillas y las cerezas, y frutas negras, como moras o arándanos.

3. Cabernet Sauvignon

Es la tercera uva más cosechada en Argentina, y al igual que el Malbec, esta variedad es oriunda de Burdeos, y su plantación está concentrada en la región de Mendoza. Además, también se planta en San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca y Neuquén, lo que hace que la apertura gustativa pueda variar en relación al clima del lugar de cosecha.

El Cabernet Sauvignon tiene un sabor limpio, con cierta acidez proveniente de las notas frutales de mora. Actualmente, representa el 13% del vino comercializado en el país.

vino 2.webp
La cepa de uva más común es el Malbec, destinada a la porudcción de vino tinto

La cepa de uva más común es el Malbec, destinada a la porudcción de vino tinto

Por otro lado, y con respecto a las variedades de uva para la producción del vino blanco, las siguientes con las 3 cepas más comunes en el país:

1. Pedro Gimenez

Según el informe presentado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la variante Pedro Gimenez es la más usada para la producción de vino blanco. En ese sentido, si bien este tipo de uva proviene de España, en Argentina se utiliza una mezcla criolla.

Una de sus características esenciales de esta uva es su alto contenido en azúcar, lo que encaja perfecto con la producción de vinos blancos. Esta cepa se cosecha mayoritariamente en Mendoza, aunque una parte de sus plantaciones también se ubica en San Juan.

2. El torrontés riojano

Este tipo de uva blanca es una cruza entre una cepa de Alejandría, traída de España y la uva criolla norteña. El torrontés riojano es la segunda variedad de uva blanca más plantada en el país, y representa el 5% de la comercialización del vino blanco en Argentina.

En su sabor se destaca lo frutal, y se asocia con el durazno, la miel y la cascara de naranja. Además, tiene notas ácidas y dulces. Si bien el riojano es el torrentés más destacado dentro del país, este tipo de uva también se planta en Mendoza y San Juan.

3. Chardonnay

La tercera variedad de uva blanca más cosechada en Argentina es el Chardonnay, cepa oriunda de Francia, de la región de Borgoña. Este tipo de uva suele usarse para producir los vinos blancos más costosos. Los vinos de uva Chardonnay más maduros pueden tener un sabor a frutas tropicales, mientras que los más jóvenes tienen un dejo de manzana y limón.

Ver comentarios

Las más leídas

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Lo último

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Fito Páez ya tiene el nuevo disco en sus manos: cuándo se lanza

Fito Páez ya tiene el nuevo disco en sus manos: cuándo se lanza

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

En el juicio hubo 11 acusados pero el único hallado culpable fue Carlos García, sentenciado a cuatro años de prisión que cumple en su domicilio por edad y razones de salud.

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero
Economía

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Ovación
Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez
Ovación

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Newells: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Newell's: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Policiales
Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal
POLICIALES

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

La Ciudad
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria
Economía

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Por Carlos Durhand

Ovación

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios
Política

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado
La Ciudad

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes
Política

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo
Economía

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra
Información General

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Movimiento hacia la paz: Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania
El Mundo

"Movimiento hacia la paz": Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT
Información General

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos
Política

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero