El promedio de casos diarios de Covid-19 notificados a nivel nacional pasó de 268 en la primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial. Los especialistas consideran que no es para “preocuparse” pero ratifican la necesidad de sostener la vacunación y tomar medidas de prevención, como la ventilación de los espacios.
“De un piso de 70 casos promedio que teníamos a fines del año pasado en pocas semanas llegó a 472 casos la semana del 8 al 14 de enero. Al tratarse de los casos ordenados por fecha de inicio de síntomas la cantidad todavía puede aumentar”, detalló el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.
Al hacer un análisis por jurisdicciones, Aliaga detalló que en “Ciudad de Buenos Aires se ve un aumento claro: pasó en una semana de 23 casos diarios la semana del 1 al 7 de enero a 121 la semana del 8 al 14 de enero, y en Provincia de Buenos Aires aumentó de 49 casos diarios promedio a 117 en el mismo período. También se registró un aumento de las notificaciones en las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, Jujuy y Salta”, precisó.
Por su parte, el infectólogo porteño Martín Hojman señaló: “Vivimos un aumento de internación de casos de Covid en las últimas dos y tres semanas además de tener un porcentaje de positividad de métodos diagnósticos mucho más altos que los habituales”.
El especialista describió que, no obstante, “la gran mayoría de las personas transita la infección con síntomas leves como dolor de garganta, catarro y algo de tos. Evidentemente la vacunación y la cinética de la pandemia, con la mayoría de la gente inmunizada, tiene que ver”, y señaló que “se sabe que la mayoría del los casos hoy están relacionados a la subvariante JN.1”.
El último boletín epidemiológico señala que “al 11 de enero de 2024 fueron detectados dos casos de la variante BA.2.86 y cinco de JN.1”. La JN.1 se ha vuelto rápidamente prevalente en las Américas, Europa y Pacifico Occidental. La semana pasada, la OMS informó que el número de infecciones de Covid-19 estaba en ascenso en todo el mundo, con un aumento del 52% en un mes, y afirmó que “se espera que la tendencia continúe en los próximos meses de invierno boreal”.
Pico en Salta
Los casos positivos de Covid-19 aumentaron un 345% entre la primera y la segunda semana de enero en Salta, donde los departamentos con más notificaciones son Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán, se informó desde el gobierno provincial.
Los datos indican que en la primera semana del año se registraron 20 casos, cifra que subió a 89 en la segunda, lo que representa un incremento del 345% de positivos.
Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y no se registran defunciones por esta infección.