La Ley de Memoria Democrática, popularmente conocida como Ley de Nietos y que permite acceder a la ciudadanía española a nietos y nietas de migrantes de España, perderá vigencia luego del 22 de octubre. Por ello, especialistas brindaron una serie de recomendaciones para quienes no hayan arrancado todavía el trámite.
La Ley de Nietos generó un gran aumento en las solicitudes para presentar expedientes de opción a la nacionalidad española. Desde su entrada en vigor en octubre del año 2022, desde el Consulado General de España en Rosario aseguraron haber recibido más de 30 mil expedientes, mientras que el ritmo de trabajo "normal" de este consulado, previo a la Ley de Memoria Democrática, era de 1200 expedientes al año. Un salto exponencial.
En diálogo con LT8, el gestor Ignacio Iglesias dijo que si quienes ya hayan ingresado el trámite sólo deben esperar que el mismo siga su curso. Actualmente, según indicó, se están dando turnos para mediados de octubre para habilitar los expedientes, por lo que la fecha se encuentra en un momento límite.
"Estamos en los últimos momentos para arrancar el trámite. Normalmente, los turnos se dan a dos meses", contó, para resaltar el trabajo que hace el Consulado de España en Rosario: "Trabajan muy bien el tema ciudadanía. Son muy expeditivos y, de los consulados que conozco, es el más rápido. Tienen buena predisposición".
Requisitos para la ciudadanía española
Iglesias explicó que para comenzar el trámite para obtener la ciudadanía española, los interesados deben contar con "partida de nacimiento o fe de bautismo del español por donde venga la ciudadanía", además de tener el dato certero de dónde nació esa persona.
"Hay que tener en cuenta que los registros civiles son locales, entonces hay que saber exactamente el pueblo y la fecha de nacimiento" del español en cuestión, detalló. Además, hay que tener a mano las partidas de nacimiento de los hijos de españoles. En este punto, el gestor reveló que los tiempos de este trámite varían en función del lugar donde hayan nacido los padres del solicitante: "Hay que tener en cuenta que hay registros civiles que son muy grandes. Hay partidas viejas, son búsquedas manuales y hay mucha demanda, sobre todo en Rosario".
Por su parte, Iglesias explicó que hay varios filtros que aplica el Consulado y que se debe tener toda la documentación disponible para no perder tiempo y poder avanzar.
>> Leer más: Fin de la Ley de Nietos: ¿qué pasa con los turnos para obtener la ciudadanía española?
"Hay que mandar toda la documentación por correo electrónico para tener un usuario y que el Consulado haga una primera revisión. Se debe demostrar la línea familiar entre la persona de España y los interesados y que esa demostración sea lógica, como que los nombres de los padres coincidan con los abuelos", agregó.
A poco de la finalización de la vigencia de la Ley de Nietos, Iglesias sugirió que los interesados en hacer el trámite estén atentos a las redes sociales del Consulado de España y a la página del organismo: "No sé qué pasará cuando lleguemos a los turnos para después del 22 de octubre".