YouTube comenzará a probar en Estados Unidos un nuevo sistema de verificación de edad que se basa en inteligencia artificial para diferenciar entre adultos y menores, según el tipo de videos que estuvieron viendo.
El sistema evaluará automáticamente la edad del usuario independientemente de la fecha de nacimiento que haya ingresado al registrarse
YouTube comenzará a probar en Estados Unidos un nuevo sistema de verificación de edad que se basa en inteligencia artificial para diferenciar entre adultos y menores, según el tipo de videos que estuvieron viendo.
En un inicio, las pruebas solo afectarán a una pequeña parte de la audiencia norteamericana de YouTube, pero probablemente se volverán generalizadas en otras partes del mundo si el sistema funciona bien adivinando las edades de los espectadores. El sistema solo funcionará cuando los usuarios estén conectados a sus cuentas, y hará sus evaluaciones de edad independientemente de la fecha de nacimiento que haya ingresado al registrarse.
Si el sistema identifica a un espectador conectado como menor de 18 años, YouTube impondrá los controles y restricciones normales que el sitio ya utiliza como una forma de evitar que los menores vean videos y participen en otros comportamientos considerados inapropiados para esa edad.
Las medidas de seguridad incluyen recordatorios para tomar un descanso de la pantalla, advertencias de privacidad y restricciones en las recomendaciones de videos. YouTube, propiedad de Google durante casi 20 años, tampoco muestra anuncios personalizados si un espectador es menor de 18 años.
Si el sistema identifica incorrectamente a un espectador como menor, el error puede corregirse mostrando a YouTube una identificación emitida por el gobierno, una tarjeta de crédito o una selfie.
“YouTube fue una de las primeras plataformas en ofrecer experiencias diseñadas específicamente para jóvenes, y estamos orgullosos de estar nuevamente a la vanguardia al introducir tecnología que nos permite ofrecer protecciones de seguridad mientras preservamos la privacidad de los adolescentes”, dijo en un blog James Beser, director de gestión de productos del servicio de videos.
Las personas aún podrán ver videos de YouTube sin iniciar sesión en una cuenta, lo que activa un bloqueo automático en algunos contenidos sin prueba de edad.
La presión política aumentó sobre los sitios web para que hagan un mejor trabajo verificando las edades para proteger a los niños de contenido inapropiado desde finales de junio, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó una ley de Texas destinada a evitar que los menores vean pornografía en línea.
Mientras que algunos servicios, como YouTube, estuvieron intensificando sus esfuerzos para verificar las edades de los usuarios, otros argumentaron que la responsabilidad debería recaer principalmente en las dos principales tiendas de aplicaciones administradas por Apple y Google, una posición que esos dos gigantes tecnológicos han resistido.
Algunos grupos de derechos digitales, como Electronic Frontier Foundation y Center for Democracy & Technology, expresaron preocupaciones de que la verificación de edad podría infringir la privacidad personal y violar las protecciones de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre la libertad de expresión.