La Ciudad de México eligió a una escultura prehispánica para sustituir a Colón. La figura elegida es además la de una mujer.
Imagen digital que muestra cómo se verá la plaza con la escultura prehispánica de la "joven de Amajac".
La Ciudad de México eligió a una escultura prehispánica para sustituir a Colón. La figura elegida es además la de una mujer.
La plaza de Paseo de la Reforma y Versalles no volverá a ver a Cristóbal Colón. En su lugar, la reproducción de una escultura de una mujer indígena adornará este espacio. La joven de Amajac, una escultura descubierta en enero de 2021 que pertenece al periodo posclásico tardío (1450-1521 d.C) y que actualmente se expone en el Museo de Antropología será la que represente a los pueblos indígenas del país en lugar del pasado colonialista, según anunció este martes la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
“Colocar a una mujer y en particular, a una indígena en este lugar implica replantear la mirada histórica”, puntualizó Sheinbaum en la presentación de este proyecto. “La única manera de reconocer la riqueza es lo que va a sacar de la mente de los mexicanos el clasismo y racismo que permea en esta versión histórica”, señalóp en este 12 de octubre, día en que en México se conmemora tradicionalmente el Día de la Raza.
La decisión de quitar a Colón de esta emblemática avenida no estuvo exenta de polémica, señala el diario español El País. El 10 de octubre del año pasado, las autoridades locales ordenaron la retirada del monumento a Colón bajo el pretexto de una remodelación y posteriormente se anunció que sería sustituida por Tlali, la figura de una mujer indígena realizada por el artista mexicano Pedro Reyes. La decisión dividió a la opinión pública y a un buen número de historiadores por tratarse de un objeto esculpido por un hombre y sin haber sido consultada entre los pueblos originarios.
Posteriormente, el pedestal fue ocupado por un grupo de mujeres feministas, donde colocaron una figura de casi dos metros a la que llamaron “antimonumenta”, una escultura de madera que representa a una mujer con el puño en alto pintada de morado. “Se conversará con las mujeres para decidir en dónde se colocará este monumento para honrar a las mujeres”, precisó la alcalde Sheinbaum.
La capital mexicana entró en un fuerte debate sobre qué colocar en el Paseo de la Reforma en lugar del navegante genovés, del que participaron miembros de asociaciones civiles y de la cultura de Ciudad de México, además de artistas e historiadores.
La joven de Amajac es una figura esculpida en piedra que fue descubierta en la comunidad de Hidalgo Amajac, Veracruz, dentro de un terreno citrícola el 4 de enero pasado por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Mide unos dos metros de alto y actualmente se exhibe en el Museo de Antropología, donde se exalta que la figura representa a una joven mujer de élite de las culturas de la zona.
Por Lucas Ameriso
Por Mariano D'Arrigo
Por Carina Bazzoni