Un grafiti realizado sober una roca en un lugar turístico causó indignación entre los habitantes de la provincia de Mendoza. El acto vandálico, firmado por "Los Acosta", provocó el enojo de los visitantes de Piecheuta, en un paraje montañoso de Uspallata, y rápidamente el repudio se viralizó en las redse sociales.
En 2019 ocurrió un hecho similar, en aquel momento fue una familia mendocina la que quedó envuelta en un escándalo tras pintar su nombre en un cerro de La Carolina en San Luis. La foto de las rocas pintadas con sus apellidos se viralizó rápidamente en las redes, por lo que la familia Bazán- Trillas apareció y se hizo cargo.
Ahora, desde Mendoza piden que “Los Acosta. Monte Grande. Sergio, Martín y May”, tal como reza la piintada, se hagan resoponsables de los daños que causaron en la enorme piedra. El clamor popular les pide limpien los grafitis que hicieron con un aerosol blanco en el sitio histórico Picheuta de Las Heras.
“Familia ”ACOSTA” de monte grande volvé a Mendoza y borrá la cochinada que hiciste en el sitio Histórico Picheuta. Mendoza no se merece esas idioteces”, escribió Daniel, un usuario que compartió la foto de la pintada en Facebook.
Por este tipo de actos vandálicos, el Código de Contravenciones de la Provincia de Mendoza, conocido como Código de Faltas, estipula un castigo, que supone una multa de hasta 20.000 pesos, teniendo en cuenta el valor de 17 pesos de la Unidad Fiscal (UF). Así lo estipula el artículo 109 de la normativa.
"Protección de los bienes privados. El que, manchare, ensuciare, fijare carteles, dibujare cualquier anuncio, leyenda o expresiones de cualquier tipo en paredes, veredas, puertas, ventanas, toldos, cerramientos metálicos de casas particulares o de comercios o en automóviles estacionados en la vía pública, siempre que el hecho no constituya delito, será sancionado con multa desde novecientas (900) U.F. hasta un mil doscientas (1.200) U.F. o arresto desde nueve (9) días hasta doce.