Un amplio estudio realizado en Estados Unidos vinculó el consumo de bebidas alcohólicas con un mayor riesgo de desarrollar el tipo más común de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas.
Un amplio estudio realizado en Estados Unidos vinculó el consumo de bebidas alcohólicas con un mayor riesgo de desarrollar el tipo más común de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas.
El análisis de datos de más de 184 mil mujeres es el mayor de tres estudios importantes que concluyeron que beber alcohol aumenta el peligro de sufrir cáncer de pecho en las mujeres adultas, señaló Jasmine Lew, investigadora del Instituto Nacional del Cáncer, directora de la investigación.
El estudio halló que las pacientes que bebían una o dos copas de alcohol por día eran un 32 por ciento más propensas a desarrollar un tumor hormonalmente sensible. En tanto, tres o más copas de alcohol por día aumentaban ese riesgo un 51 por ciento.
"El riesgo era evidente más allá del tipo de alcohol" consumido, dijo Lew, quien presentó los resultados en un encuentro de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer. Alrededor del 70 por ciento de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer mamario presentan tumores receptores positivos tanto de estrógeno como de progesterona.
La autora dijo que los hallazgos de su estudio daban respaldo a la teoría de que la interferencia del alcohol con el metabolismo del estrógeno aumenta el riesgo de padecer cáncer.
Estilos de vida. Lew añadió que era demasiado pronto para hacer recomendaciones de salud pública, pero indicó que las mujeres deberían hablar con sus médicos para evaluar los factores de riesgo y considerar los cambios en el estilo de vida.
Otras investigaciones han relacionado el consumo leve de bebidas alcohólicas, especialmente de vino tinto, con cierta protección para el corazón.
El cáncer de pecho es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres después de los tumores pulmonares. Este año será diagnosticado en 1,2 millón de personas en todo el mundo y causará la muerte de unas 500 mil. (Reuters)
Por Rodolfo Parody
Por Tomás Labrador / H.I.J.O.S. Rosario *