El Programa de Atención Médica Integral (Pami) ofrece de forma gratuita distintos cursos universitarios para jubilados que deseen seguir aprendiendo. Durante agosto, las inscripciones al segundo cuatrimestre se encuentran abiertas pero los cupos de las clases son limitados por lo que vale la pena agilizar el trámite. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) aún cuenta con espacio en algunas de sus actividades.
Los Cursos Upami son parte del programa de actividades y programas preventivos de Pami. Estos consisten en una serie de cursos en diversas ramas que son dictados por docentes universitarios y que no requieren de experiencia previa, por lo que cualquier interesado puede sumarse.
Estos cursos se encuentran disponibles de manera presencial y online. En Rosario, este año se registraron más de 1400 inscripciones para los 62 cursos ofrecidos. Mientras que la inscripción al primer trimestre comenzó a mediados de marzo, la inscripción para la segunda etapa del año se encuentra disponible este mes de agosto.
En cuanto a las actividades organizadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), las posibilidades van por ramas como el aprendizaje de idiomas, pensamiento social, fotografía, medios de comunicación, literatura, computación, memoria y deportes. Los cupos que quedan disponibles son pocos por lo que es conveniente efectuar la inscripción cuanto antes.
>>Leer más: "Mi Pami" para jubilados: todas las gestiones que se pueden realizar desde la app
Cómo inscribirse en los Cursos Upami
La inscripción a los Cursos Upami se realiza a través de la página web oficial del organismo. Una vez dentro, se debe posar el cursor sobre la opción “Servicios”, que se muestra en la parte superior central de la pantalla. Desde esta se desplegará una serie de opciones en la que se debe elegir “Actividades y Programas preventivos”. Ya en esa página, es preciso seleccionar “Cursos Upami”.
Los pasos anteriores se pueden saltar si el usuario se dirige directamente a la página https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami, que es a la cual la dirigirá el sitio web cuando realice todos los pasos anteriores. Ya dentro de ese link, se debe elegir la temática (aunque se pueden ver todas las temáticas y decidir en base a las opciones) y la universidad en la que se desea realizar el curso.
Siempre que se trate de un curso presencial es imprescindible elegir una universidad que quede cerca, al menos en la misma ciudad, ya que si no no se podrá asistir. Aquellos que indican que su modalidad es virtual pueden realizarse desde cualquier lugar aunque la universidad no sea de la propia ciudad.
En la página se mostrarán todos los cursos ofrecidos y los lugares disponibles. Para conocer más información, se debe clickear sobre el recuadro “Conocé más” de la actividad de interés y así se mostrará el horario, el lugar, la duración, la modalidad y la descripción del curso.
>>Leer más: Atención, jubilados: la lista de farmacias que trabajen con Pami
Contactos de Upami en Rosario
Si bien las inscripciones a los Cursos Upami se realizan directamente desde la página oficial de Pami, cada universidad mantiene sus propios medios de comunicación. En el caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los afiliados pueden acercarse desde distintos canales.
En principio, los cursos de Pami de la UNR cuentan con un número telefónico para atender cualquier duda o consulta que pudiera presentarse. Es el número +54 9 3412 29-2744.
Al mismo tiempo, la universidad rosarina utiliza sus redes sociales para compartir las actividades realizadas y para mantener a sus seguidores actualizados. En Instagram se puede encontrar como @universidadpami y en facebook como “Upami Unr”.