El colectivo Actrices Argentinas difundió un video con la participación de distintas organizaciones y personalidades para afirmar que "a Martín lo cuidamos entre todes", en referencia al proceso judicial que se inició luego de que el niño contara a sus 7 años que vivió abusos sexuales por parte de su progenitor, a quien luego la Justicia sobreseyó.
En el marco de la campaña "Alerta por Martín", el colectivo contó la historia del niño e informó que la investigación judicial se reanudó "gracias a la visibilización social".
"En febrero de 2021, Martín tenía 7 años cuando reveló los abusos sexuales que sufrió por parte de su progenitor", comienza narrando la actriz Thelma Fardín en el video que tiene circulación por redes sociales.
Luego, la diputada del Frente de Todos Mónica Macha sostiene: "Su mamá lo protegió y realizó la denuncia". Sin embargo, durante el proceso "el sistema judicial encubrió las pruebas de abuso sexual", continúa el video.
"En las pericias psicológicas no se tomaron en cuenta los indicadores de abuso y se aplicó el inexistente síndrome de alienación parental", señala Yama Corín, integrante de la agrupación feminista Mundanas.
La pediatra Valeria Bonetto suma que "en al pericia física se negaron las lesiones observables que sí informaron tres médicas especialistas".
"Estamos alertas a que el juez valore como corresponde el testimonio de las tres médicas que certificaron las lesiones físicas", señaló al respecto Gustavo Gallo, abogado y ex coordinador legal de Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En diciembre del año pasado, el juez Alejandro Ferro, del Juzgado en lo Criminal N° 36 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó el sobreseimiento del progenitor de Martín en la causa que lo imputa por abuso sexual, en un acto que desde el colectivo señalaron como "bochornoso".
"Gracias a la visibilización social se reanuda la investigación"
"Hoy, gracias a la visibilización social se reanuda la investigación", indicó María Elena Naddeo, vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) e integrante de la Defensoría del Pueblo porteña. Sobre el hombre acusado, sostuvieron que "ya tuvo denuncias por abuso sexual".
Además, lo defiende la Asociación de Padres Alejados de sus Hijos (Apadeshi), a la cual Natalia Castrogiovanni, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales de Servicio Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires (APSS), define como "un grupo antiderechos que utiliza como estrategia legal amenazar y denunciar a las madres y a las profesionales que asisten a las víctimas".
"Basta de encubrimiento judicial", afirmó en el video el exjuez de cámara federal, Carlos Rozansky.
Y Marina Fabro, integrante de la organización Conurbanas transfeministas, agregó: "A Martín lo cuidamos entre todes".
"Ante una justicia que encubre, la única garantía es la mirada de la sociedad", concluyó la organización.