"L'affaire du siécle": la lucha por la justicia climática

En 2021, cuatro ONG francesas demandaron al Estado francés por inacción climática, en busca de obligar al gobierno a tomar medidas más ambiciosas para combatir el cambio climático
29 de mayo 2023 · 10:26hs

La capacidad de tomar conciencia y de, en base a ello, accionar para buscar soluciones a las problemáticas de nuestra sociedad, es una virtud fundamental que nos ayuda a lograr el bien común. Así lo remarcaba el filósofo francés François Rabelais en su frase “Science sans conscience n’est que le ruine de l'âme” (“La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma”), dando cuenta de la necesidad de adquirir un conocimiento reflexivo como requisito para lograr el progreso. Podemos transportar esta idea a múltiples aspectos y dimensiones de la vida humana, entre ellas, la del medio ambiente: sin concientización y compromiso ambientales por parte de la ciudadanía, no es posible avanzar y lograr resultados concretos en la lucha contra el cambio climático.

Autoridades del Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales junto a la delegación oficial del Senado de California

Universidad Austral: estudios de Gobiernos locales que han liderado procesos de internacionalización

california, una gran oportunidad para santa fe

California, una gran oportunidad para Santa Fe

Estas virtudes se demostraron en Francia con el “Caso del Siglo” (“L’affaire du siecle”), demanda interpuesta por cuatro ONGs ambientales contra el Estado francés debido al incumplimiento de los compromisos adoptados en diferentes instrumentos internacionales -tales como el Acuerdo de París- y de su obligación de proteger los derechos humanos y el medio ambiente, con el objetivo de obligar al gobierno a tomar medidas más ambiciosas en la lucha contra el cambio climático.

El Caso del Siglo comenzó en 2018, cuando Greenpeace, Oxfam, Our Business y Fundación para la Naturaleza y el Hombre lanzaron una petición en línea para solicitar al Estado francés que cumpliera sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La petición rápidamente reunió más de dos millones de firmas, convirtiéndose en la más firmada en la historia de Francia. El papel político adoptado por reconocidos youtubers franceses en la mediatización de la petición, quienes apelaron a los ciudadanos a través de las redes sociales, contribuyó en gran medida a generar un despertar en la sociedad que se tradujo en la enorme adhesión y en la realización de múltiples manifestaciones y huelgas, protagonizadas predominantemente por jóvenes.

Ante la ausencia de una respuesta satisfactoria por parte del gobierno, las mencionadas ONGs decidieron llevar el caso a los tribunales en marzo de 2019, presentando una demanda ante el Consejo de Estado -el más alto tribunal administrativo de Francia- por incumplimiento de los compromisos asumidos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de sus obligaciones en materia de lucha contra el cambio climático, exigiendo que el gobierno tome medidas para proteger el medio ambiente y la salud pública.

En un principio, el gobierno intentó conseguir la anulación del caso, alegando que las organizaciones demandantes no tenían legitimidad para llevarlo a tribunales. Sin embargo, en febrero de 2021, el Consejo de Estado reconoció su admisibilidad. Por su retraso en la adopción de las medidas ecológicas, el Estado fue condenado a pagar 30 millones de euros en multas.

¿Un gran paso adelante?

El Caso del Siglo se considera histórico tanto por tratarse de la primera acción legal en Europa dirigida contra un Estado por incumplimiento de obligaciones en materia de cambio climático como por haber despertado el interés de muchos otros países y organizaciones de todo el mundo. En Argentina, por ejemplo, las organizaciones de defensa del medio ambiente han saludado el accionar de las ONGs francesas. Como miembro de la comunidad internacional, Argentina también ha asumido compromisos en la lucha contra el cambio climático, a lo que se suma la crisis climática por la que el país atraviesa. La inspiración en el “Caso del Siglo” se hizo visible en la demanda colectiva al Estado argentino, al Ministerio de Ambiente y a la Secretaría de Energía presentada ante la Justicia en 2022 por diversas organizaciones ambientales -entre ellas, Greenpeace- para evitar que el mar argentino caiga en las garras de la industria petrolera y que se agrave la mencionada crisis, habiendo obtenido resultados fructíferos.

En definitiva, el Caso del Siglo representa un fuerte símbolo de la necesidad de actuar con rapidez y decisión para limitar los devastadores efectos que el cambio climático tiene sobre nuestro planeta y nuestra sociedad, y pone de relieve la importancia de destinar esfuerzos para enfrentar la problemática y cumplir con los compromisos internacionales en la materia. La victoria de las ONGs en Francia, podría incitar a otros países y organizaciones a emprender el mismo camino.

Consecuencias: ¿utilidad real o símbolo?

Sin embargo, también se debe subrayar que el Caso del Siglo no garantiza necesariamente un cambio significativo a corto plazo. Las decisiones adoptadas por el gobierno francés en el marco de este caso pueden más bien resultar simbólicas antes que lograr un verdadero impacto, y existen probabilidades de que el caso no produzca los resultados esperados.

Además, aunque el Caso del Siglo redunde en un éxito para las ONGs (y, en última instancia, para la sociedad toda), la aplicación de medidas realmente eficaces para hacer frente al cambio climático sigue siendo un reto complejo y difícil. Por ello, serán necesarias una mayor cooperación internacional, políticas gubernamentales sólidas y una mayor concientización pública.

En conclusión, el Caso del Siglo en Francia ha sido un hito que marcó un antes y un después en lo que refiere a la concientización y el accionar en materia de cambio climático, así como también contribuyó a poner especial énfasis en la necesidad de que los gobiernos implementen medidas efectivas en relación con ello. Sin lugar a dudas este caso ha ayudado a poner sobre la mesa la problemática referida a la urgencia de actuar en pro de la protección de nuestro planeta y nuestro futuro.

Jules Nouaille y a Raphael Marguerat, dos estudiantes de la Escuela de Negocios de París, junto a Diego Sueiras, presidente de la FNGA. Jules y Raphael están realizando una práctica pre-profesional en la fundación. Los intercambios culturales y académicos internacionales son una herramienta poderosa para construir puentes entre distintas naciones y fomentar la cooperación, la tolerancia y el diálogo a nivel global. Además, iniciativas de esta índole promueven el entendimiento y el respeto hacia otras culturas.

Ver comentarios

Las más leídas

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Lo último

Daddy Yankee deja la música para comenzar a vivir para Cristo

Daddy Yankee deja la música para comenzar a vivir "para Cristo"

Olor nauseabundo en la ciudad: critican la falta de un sistema de monitoreo

Olor nauseabundo en la ciudad: critican la falta de un sistema de monitoreo

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Dos pistoleros en moto abrieron fuego contra un complejo de viviendas y oficinas ubicado en Corvalán al 400 y huyeron por Falucho hacia el norte
Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería
Regresó el transporte, pero sigue el reclamo de justicia por el colectivero asesinado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Regresó el transporte, pero sigue el reclamo de justicia por el colectivero asesinado

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10
LA REGION

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo
La Ciudad

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno
Economía

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Ovación
Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Por Carlos Durhand

Suscripción-Ovación

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Newells pretende al uruguayo Colo Ramírez, un típico nueve de área, con olfato de gol

Newell's pretende al uruguayo Colo Ramírez, "un típico nueve de área, con olfato de gol"

Policiales
Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería
POLICIALES

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

La Ciudad
Olor nauseabundo en la ciudad: critican la falta de un sistema de monitoreo
La Ciudad

Olor nauseabundo en la ciudad: critican la falta de un sistema de monitoreo

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Regresó el transporte, pero sigue el reclamo de justicia por el colectivero asesinado

Regresó el transporte, pero sigue el reclamo de justicia por el colectivero asesinado

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: Me van a perseguir
Información General

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: "Me van a perseguir"

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño
Información General

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones
Economía

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo
Información General

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña
Información General

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad
Política

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros
El Mundo

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba
El Mundo

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers
Tendencias

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente
Información General

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente

Swiftie, entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford
Información General

"Swiftie", entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei
Política

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: Hay que ayudarlo
Zoom

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: "Hay que ayudarlo"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada
Política

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias
Política

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral
La Región

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral