En el marco del hermanamiento entre Santa Fe y California, la Fundación Nueva Generación Argentina mantuvo una reunión con representantes de la Junta de Recursos Atmosféricos de California (CARB) para fortalecer el conocimiento y la cooperación en materia de mercados de carbono.
El objetivo principal de la reunión fue profundizar en el sistema Cap and Trade californiano, explorando su potencial impacto positivo y las oportunidades de poder replicarlo adaptándolo a la realidad de nuestro país, tanto a nivel nacional como también a través de los estados subnacionales.
¿Por qué el Cap and Trade sería beneficioso para nuestro país?
El programa Cap and Trade de California, iniciado en 2008 y consolidado en 2012, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) incentivando a las empresas a disminuir su impacto ambiental. Funciona estableciendo un limite decreciente anual de emisiones y emitiendo permisos equivalentes a una tonelada de CO
El sistema Cap and Trade no solo ha demostrado ser una herramienta efectiva en California para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (más de un 13% desde el año 2006), sino que también representa una oportunidad clave para países como la Argentina. Implementar un mercado de carbono permitiría establecer un mecanismo financiero que garantice la transición hacia una economía más sostenible sin afectar la competitividad de las industrias.
La implementación de dicho sistema podría resultar muy beneficioso para nuestro país y contribuir a reducir emisiones de GEI de manera gradual, generar financiamiento para proyectos climáticos e incentivar la competitividad industrial.
Con una matriz productiva dependiente de sectores con alta huella de carbono, como la agroindustria y la energía, la implementación de un mercado de carbono también contribuiría a posicionar a Argentina como un actor importante en el comercio internacional sostenible, facilitando el acceso a mercados con regulaciones ambientales más estrictas, como por ejemplo la Unión Europea.
La Junta de Recursos Atmosféricos de California (CARB)
La Junta de Recursos Atmosféricos de California (CARB, por sus siglas en inglés) es el organismo encargado de diseñar e implementar las políticas ambientales del estado, con un especial enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia una economía baja en carbono. Desde su creación, CARB ha impulsado regulaciones innovadoras que han convertido a California en un referente global en acción climática, incluyendo el desarrollo de su propio mercado de carbono a través del programa Cap and Trade (límite y comercio).
En este contexto, la colaboración entre la FNGA y los expertos de CARB representa una oportunidad fundamental para fortalecer el intercambio de conocimientos y avanzar en la cooperación ambiental. Este espacio de trabajo permite no solo comprender en profundidad el funcionamiento del Cap and Trade, sino también analizar su posible adaptación a la realidad argentina, aprovechando el expertise de California en la implementación de dichos mercados.