"En Cuba hay una sociedad civil crítica que no rompió con el régimen"

Armando Chaguaceda. Profesor de historia y teoría política en la Universidad de La Habana hasta 2008, cuando emigró a México, donde da clases. Estudia la relación entre sociedad civil y gobiernos de izquierda.
30 de diciembre 2016 · 00:00hs

Armando Chaguaceda es un politólogo cubano. Opositor y crítico del régimen castrista, vive en México desde 2008, donde dicta clases en la Universidad de Veracruz. Pero Chaguaceda, hombre de izquierda, no cuadra en la tipología del típico "disidente cubano". Y destaca algo poco conocido fuera de Cuba: la sociedad civil que, como él hasta que partió a México, no "rompe" con el sistema pero lo critica dentro de sus márgenes. Ahora, ya liberado de esas restricciones y desde su lugar de hombre inequivocablemente de izquierda, le reclama a su sector en América latina que deje de encubrir los abusos del castrismo contra el pueblo cubano. Chaguaceda estuvo en Buenos Aires invitado a dar una conferencia, "Cuba: escenarios políticos y repercusiones mediáticas" por CADAL, Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina. Habla con esa fluidez acelerada que es común en muchos cubanos y juega en esa zona, doblemente incómoda, de ser de izquierda y a la vez un crítico del mito castrista.

—La primera pregunta es obligada: ¿qué pasará ahora, luego de la muerte de Fidel? Se habla de nueva etapa, pero estaba jubilado y enfermo...

— Exacto. Se puede calificar como nueva etapa por ser un símbolo, pero no en términos de que ya no estaba al frente del Estado desde hace muchos años. Segundo, hay continuidad en cuanto a la naturaleza del régimen político. Más allá del proceso de duelo no creo que tenga otra implicación práctica. Si él hubiera muerto en 2006 activo, dando discursos, hubiera sido diferente, pero no fue así.

EM_DASHHay discusión sobre la apertura de Obama. Se señala el desbalance entre las concesiones hechas mientras el régimen se mantiene en su rol de parte ofendida...

— Pongamos esto en perspectiva. Primero, EEUU había quedado aislado en su política exterior y en términos simbólicos. La oposición cubana, la misma que es perseguida y reprimida y la mayor organización opositora, Unión Patriótica de Cuba, han saludado la apertura. Hay grupos del exilio y la oposición que han estado en contra, pero el acercamiento ha tenido un apoyo abrumador. Sí se puede criticar tal vez que no se haya tejido una estrategia más multilateral de parte de EEUU. Decirle a América latina: ya normalizamos relaciones, ahora contamos con ustedes para que Cuba se normalice dentro del modelo regional. Hay cosas naif, como creer que más trabajo por cuenta propia traerá más democracia, pero creo que la estrategia es correcta. De hecho, el gobierno cubano reaccionó con mucho miedo al magnífico manejo que hizo Obama después de la visita. Pero ahora con Trump todo se complica. No sé si se rompen relaciones, pero va a haber una situación que no sabemos qué puede implicar. Habrá que ver.

EM_DASHSe ha hablado mucho del modelo chino, de capitalismo autoritario de Estado...

—No necesariamente tiene que ser un proceso chino. Lo que tiene en común es el partido único y la ideología comunista. Pero es un modelo que en el caso chino tiene milenios detrás, la tradición confunciana, el culto a la autoridad. No tiene que ver con el modelo cubano, que va a parecerse más a autocracias del mundo subdesarrollado, como el modelo sirio, con las FFAA y un clan familiar y una burguesía chica y mediana que coexiste con una economía estatizada. Este puede ser un modelo más afín al cubano que el chino.

EM_DASHVos sos de izquierda. La izquierda latinoamericana mostró una involución a partir del chavismo. Hubo antes, desde los 80, una evolución hacia la socialdemocracia y luego volvió a sus instintos autoritarios.

—Efectivamente, si rastreas los 80 y 90 aparece una evolución socialdemócrata; luego, la aparición del bolivarianismo y este rescate de lo "nacional-popular 2.0", digamos, ha sido un oxígeno (para el régimen cubano). Argentina, con los K, nunca pasó de una democracia delegativa, y con Cristina, más alegativa. Se podía sobrevivir y la vida intelectual de acá lo indicaba. Una cosa diferente a lo que pasa en Venezuela o Cuba. Son grados de cierre y autoritarismo. Sí hay un substrato que tiene que ver con la idea del caudillo, del líder y la supuesta redención por vía de un proyecto nacional-popular que borra o disminuye todo espacio de liberación. Una idea no confesada de que el fin justifica los medios, que hay que denunciar sólo al enemigo y nunca a los nuestros, porque eso es darle armas al enemigo. Es la lógica a lo Karl Schmitt, amigo-enemigo. Si yo hubiera vivido acá hubiera sido tal vez kirchnerista, porque tengo sensibilidad por los derechos humanos y los derechos sociales. Pero en Cuba no hubiera podido ser kirchnerista, allá no existen Página / 12, ni las Madres de Plaza de Mayo, ni un Partido Obrero que puede criticar al gobierno.

—¿Y qué importancia tiene la aparición de un nuevo periodismo online disidente, como 14 y medio? ¿O simplemente no se puede leer?

—Claro, está bloqueado y hay que llegar por un "proxy". La penetración de Internet en Cuba es muy inferior a China y Rusia y además tiene este tema de los proxies, de barreras y censuras. De todas maneras hay un movimiento muy interesante de medios alternativos, muy plurales. Está por ejemplo el Havana Times, donde tienes desde personas que defienden el pensamiento tradicional de Fidel a personas muy críticas.

EM_DASHVos hablás de una sociedad civil crítica pero que se mantiene dentro de los aparatos del Estado e institucionales. ¿Que importancia política puede tener este sector, poco conocido fuera de Cuba?

—Tiene mucha. Es una suerte de esfera "Ni-ni" en la cual muchos estuvimos. Este sector es el que más ha crecido, no el de Yoani Sánchez. Siempre digo: ojo, no absoluticen el factor Yoani, ni compren el mérito de los medios alternativos e invisibilicen los otros. Esa sociedad civil intermedia que no ha sido puesta fuera, sobrevive en la tensión. Y ofrece una ventana a gente que no iría a ver o leer otra cosa. Puedo atestiguar que es un mezcla de factores de protección, pero también de cuestiones ideológicas y de formación. Hay que entender lo que es vivir allá adentro. En mi caso, mi familia perteneció al movimiento revolucionario. Estuve frente a una cátedra de historia de las ideas sin militar en el Partido Comunista. Hay muchas personas que están en esa frontera a las que les cuesta romper.

EM_DASH Mientras, afuera, hay una mirada benigna hacia la Cuba del castrismo...

— Pesan el factor Fidel y la revolución. Pero esto ya se está acabando. Ese mito se acaba. Antes, el mito coincidía hasta cierto punto con la realidad, ya no es así. El embargo es cada vez más débil, Fidel murió, hay relaciones capitalistas in crescendo. Y quienes tenemos el capital intelectual y el acceso a los medios, debemos decirles a nuestro compañeros latinoamericanos: suscribo sus luchas y protestas, pero tengo toda la legitimidad, no para pedirles sino exigirles, que hagan lo mismo con la causa cubana. Cuba seduce, tiene "soft power", es un país occidental. Ha entendido que la diplomacia es fundamental para su sobrevivencia. Por esto es importante que los sudamericanos tengan claro que Cuba puede ser fuente de preocupaciones en sus países. Eso se demostró en Venezuela. Creer que es un régimen inofensivo es un error grande. Hay que acompañar activamente para que haya una transición, para que cambie, porque de la suerte de Cuba depende en buena medida la de la izquierda y la democracia en América latina. No se puede dejar la opción del silencio. Hay que decirles a los compañeros latinoamericanos: ustedes no pueden callarse. Su silencio es no procesar un fracaso, le hace daño a la izquierda, en la medida que no procesa su principal mito seguimos metiendo la pata. Esto es por la salud democrática del resto de América latina y por responsabilidad moral con los ideales de la izquierda. Lo mismo vale con los organismos de derechos humanos. Tienen que procesarlo. Lo que para ellos es un trauma con el psicoanalista para un pueblo entero es una situación de la que no pueden escapar. Por lo menos que alcen la voz. Y si Amnistía Internacional es un referente para las denuncias en tu país, no puede ser un agente de la CIA en el caso de Cuba.

analista. Chaguaceda rescata a "la sociedad civil intermedia que sobrevive en la tensión".

Ver comentarios

Las más leídas

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

Lo último

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no alcanza

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no alcanza

Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Central, otras vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otras vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

El procedimiento se llevó a cabo tras un llamado anónimo, que denunció la presencia de la banda de Los Menores en medio de un picado en el noroeste de Rosario

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre
Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta
La Ciudad

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

Ovación
Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Por Gustavo Conti

Ovación

Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Jack Doohan largará 17° en Arabia Saudita, Pierre Gasly 9° y Verstappen en pole, con piña de Norris

Central, otras vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otras vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Policiales
Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Ciudad
Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta
La Ciudad

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"

Flor Peña se defendió de las acusaciones: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa
Zoom

Flor Peña se defendió de las acusaciones: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún
Información General

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún

Menos armas y persecución penal inteligente: cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario
Policiales

Menos armas y persecución penal "inteligente": cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros
POLICIALES

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello
POLICIALES

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur
LA CIUDAD

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos
La Ciudad

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani
Información General

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur
POLICIALES

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo
Economía

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta
POLICIALES

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta