Una maqueta gigante de la ciudad de Londres del siglo XVII para conmemorar el 350º aniversario del gran incendio que destruyó casi toda la ciudad en 1666, ardió sobre el río Támesis
Una maqueta gigante de la ciudad de Londres del siglo XVII para conmemorar el 350º aniversario del gran incendio que destruyó casi toda la ciudad en 1666, ardió sobre el río Támesis
Así la ciudad revivió uno de los momentos más terribles de la capital británica: el Gran Incendio, que destruyó el centro de la ciudad en 1666.
Ante la mirada de miles de londinenses las llamas acabaron con el 80% de la City, destrozando 13.200 casas —principalmente hechas de madera—, 87 iglesias y la catedral de St. Paul.
La capital inglesa ha querido rememorar la catástrofe desde el comienzo de la semana pasada con el London Burning Festival. En el Museo de Londres, la exposición Fire! Fire! permite descubrir objetos de la época y los medios utilizados para combatir el fuego.
En la actualidad, existen dos puntos en concreto que recuerdan el Incendio. Uno es el monumento al Gran Incendio de Londres, una columna de más de 60 metros de altura que da unas preciosas vistas de la ciudad y recuerda el punto donde se inició el incendio; y el otro, el Niño dorado de Pye Corner, que remarca el punto donde terminó.
Nacimiento del seguro contra incendios en el mundo
El fuego destruyó más de 13.000 hogares en una época en la que los seguros no existían. La Corte de Fuego (para resolver problemas derivados del incendio) fue instalada para lidiar con disputas de propiedad y decidir quién debía pagar y lo hizo durante una década después del desastre. El médico Nicholas Barbon aprovechó la oportunidad de negocio y fundó una compañía de Responsabilidad Limitada llamada Fire Office, la Oficina de Incendios, en 1667. Su empresa incluso tuvo su propia brigada de fuego para aquellos que habían comprado el seguro. Los clientes recibían placas para sus hogares, en las que se veía el número de póliza, para que la brigada supiera qué incendios debía apagar.
Las festividades han culminado este domingo por la noche con la quema de una réplica de madera de 120 metros de largo sobre el Támesis.