Colombia celebrará este domingo unas elecciones presidenciales que podrían impulsar un cambio de signo político en la conducción de los destinos del país, ya que por primera vez la izquierda tiene posibilidades ciertas de llegar al poder de la mano de Gustavo Petro, favorito en las encuestas.
Entre las 8 y las 16 (10 y 18 de nuestro país), cerca de 38 millones de ciudadanos están habilitados para elegir en primera vuelta al sucesor de Iván Duque aunque se estima que, como el sufragio no es obligatorio, serán unos 20 millones los que participarán de los comicios.
Si ningún candidato logra hacerse de la mitad más un voto, habrá una segunda vuelta entre el vencedor y el segundo el 19 de junio.
Petro, aspirante por una amplia coalición de izquierda que reúne partidos políticos, sindicatos, colectivos originarios y de defensa de las minorías sexuales, movimientos sociales y organizaciones campesinas llamado Pacto Histórico, marcha a la cabeza en todos los sondeos, pero difícilmente pueda evitar el balotaje. Tiene, sí, el puesto asegurado en la segunda vuelta.
62839cd5e9ff71393c718f4a.jpg
El economista de 61 años, exguerrillero del M-19 y exalcalde de Bogotá, que no cuenta en general con el respaldo de los medios de comunicación de Colombia -de histórica relación con la derecha- propone un cambio radical y conducir a los colombianos “hacia la paz, la vida y la democracia” para dejar atrás “el hambre, la violencia y la muerte”.
Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín de 47 años, peleaba en las últimas encuestas por el segundo puesto desde su candidatura por la coalición Equipo por Colombia (derecha).
“Fico” Gutiérrez, como se lo conoce popularmente, debe luchar con la idea de que, si bien no representa al oficialismo, es el candidato con más cercanía al gobierno sin respuestas de Duque .
Gutiérrez no logró despegar en los sondeos y, aunque siempre se mantuvo en un segundo puesto, siente ahora la respiración del tercer postulante, Rodolfo Hernández, en la nuca.
Este último indefinible candidato, con un tono marcadamente populista, apareció en el horizonte en las últimas semanas y, según las encuestas, llega a la recta final sumando apoyos y en un marcado ascenso.
rodolfo-hernandez-1361388.jpg
Ingeniero civil de 77 años, Hernández es candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y a pesar de haber sido alcalde de Bucaramanga (norte) dice representar a la “antipolítica”, es decir, una suerte de outsider que busca el voto de aquellas personas hartas de la clase política tradicional.
En ese contexto, Hernández ha declinado debatir con los demás postulantes en la última semana, como para acentuar su perfil y las diferencias con “los políticos de siempre”.
El cuarto candidato presidencial con cierta presencia en el escenario electoral es Sergio Fajardo, de centro, representante de la coalición Centro Esperanza, que quedó en medio de la polarización entre la izquierda y las dos opciones de derecha y vio caer vertiginosamente sus apoyos en los sondeos, hasta quedar incluso por debajo del cinco por ciento.
Los colombianos votarán después de la campaña más acalorada que se recuerda en la historia reciente del país.
Petro ha dominado la carrera desde el principio y su posible victoria, en un país en el que nunca ha gobernado la izquierda, ha generado una tormenta política, con denuncias cruzadas de fraude o de puesta en cuestión de todo el proceso electoral.
Diversos errores en el escrutinio detectados en marzo, cuando se realizó la elección parlamentaria, pusieron en alerta sobre todo a Petro y su compañera de fórmula, la afrodescendiente Francia Márquez, que reclamaron una auditoría externa técnica al software que se utiliza en el conteo, perteneciente a una empresa privada.
El viernes Petro hizo una denuncia política frente a observadores internacionales que llegaron al país para seguir de cerca el proceso, lamentando que el Gobierno de Duque no haya accedido al pedido.
En resumen, los colombianos acudirán este domingo a las urnas en medio de un clima de incertidumbre en esta primera prueba de la carrera presidencial. Todo indica que la definición estará el 19 de junio.