Con la meta de acercar la experiencia pedagógica de la Escuela Serena a la comunidad y darle vida en los escenarios presentes, la Red Cossettini y el Instituto Educación Superior (IES) Nº 28 dieron nacimiento al Centro de Documentación y Estudio en Pedagogía Cossettini (Cedepec). Un espacio dedicado a potenciar la práctica docente.
El Cedepec está a cargo de las profesoras Pamela Dahlquist, vicerrectora del IES Nº 28, y María Fernanda Foresi, referente de la Red Cossettini. En diálogo con La Capital, Foresi cuenta cómo nació el nuevo espacio, cuáles son sus objetivos y qué aportes realizará a la comunidad educativa de Rosario.
Hace tiempo que la Red trabaja en conjunto con el Instituto 28 para salvaguardar el legado de las hermanas Cossettini, difundirlo y ponerlo al acceso de la comunidad. De hecho el profesorado tiene como anexo la casa donde vivieron las reconocidas maestras Olga y Leticia, en Chiclana 345, en la zona norte de Rosario. Pero si bien hubo consenso en definir a la casa Cossettini como el mejor lugar para la creación de un archivo del maestro, hasta que se tenga la casa a disposición, el Cedepec funcionará en el Instituto 28, como espacio y repositorio de experiencias docentes.
Mochila itinerante
¿Qué pueden encontrar los docentes y estudiantes en el Cedepec? “Nos dedicamos a acopiar todo el material que teníamos disperso, lo ordenamos y organizamos en una biblioteca latinoamericana. Por supuesto con mucho material referido a las hermanas Cossettini, pero también de otros pedagogos latinoamericanos, porque consideramos que es importante darle ese marco a las actividades del centro. Y por otro lado, armamos una mochila que es de fácil acceso a las instituciones que tienen formación docente”, explica Foresi.
Entre las herramientas que el nuevo espacio ofrece a estudiantes y docentes, la referente de la Red destaca la creación de una mochila itinerante que incluye facsímiles, fotocopias de cartas, cuadernos, diarios de clase y bibliografía específica. Los materiales están pensados especialmente para quienes se están formando en la docencia, tanto en el Instituto 28 como en otros profesorados de la ciudad y la región.
370545136_266334236281758_7506911998904749229_n.jpg
“Uno de nuestros objetivos es crear materiales sistematizados de la experiencia y además, generar un espacio de intercambio que aporte a la formación continua de los docentes”, dice Foresi, y agrega: “La idea siempre es democratizar, por eso creamos un centro de estudio dedicado especialmente al maestro que está en ejercicio, al maestro de a pie, no al investigador. Entendemos que para las cuestiones de investigación está el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) y su archivo, que tiene muchos otros cuidados y requisitos para poder acceder”.
Con los objetivos claros, quienes integran el nuevo centro de estudios comenzaron a darle forma a una agenda de actividades que es convocante de los profesionales de la educación. En septiembre se desarrollaron jornadas de práctica en el instituto 28, y actualmente los miembros de la Red trabajan en una actividad en relación a los cuadernos Cossettini y experiencias escolares. En octubre se realizará la presentación de un libro sobre Leticia que escribió Micaela Pellegrini. Un encuentro que también brindará un taller para estudiantes y docentes.
Recursos para el presente
Las propuestas e iniciativas del Cedepec tienen el foco puesto en el presente. Para quienes lo integran no solo se trata de acercar la experiencia Cossettini a la comunidad, sino también de darle vida en los escenarios actuales. Foresi hace hincapié en la importancia de interpelarse sobre cómo estas experiencias de otra época pueden resonar en la actualidad de las escuelas, y cómo puede anclarse este paradigma en el presente educativo.
Es que, tal como explica la docente, a veces se malinterpreta el sentido de estos espacios, y se piensa que se quiere sostener una mirada romántica de lo que fue una experiencia pedagógica icónica, de un tiempo y un espacio determinado. “Valoramos lo que fue, pero pensamos qué harían Olga y Leticia hoy, en este contexto, con estas infancias tan descuidadas, con esta situación que tenemos en las escuelas. ¿Y sabes qué pensamos? Que no harían nada de lo que hicieron. Como eran tan de vanguardia seguramente irían por otros caminos, que tenemos que revisar y pensar. Y sobre todo creo que irían por una cuestión que hay que recuperar ahora, que es el posicionamiento político del docente. La educación es política porque cuando estamos trabajando siempre estamos tratando de transformar la vida del otro”, reflexiona Foresi.
370524014_266334292948419_6216490921323072779_n.jpg
La intención del espacio es también compartir experiencias e interrogantes.
La docente sostiene que la experiencia pedagógica cossettiniana desarrollada entre 1935 y 1950 ha sido muy bien investigada, por lo que corresponde pensar colectivamente en qué hacer hoy en las escuelas. Sostiene que las buenas experiencias pedagógicas latinoamericanas deben considerarse como referencia, porque son la base y hacen de marco para entender qué es lo que sucede actualmente en materia educativa. E insta: “Pero después hay que crear y es tarea del docente buscar nuevos caminos y generar nuevas prácticas”.
Desde estas ideas, Foresi define al Cedepec como un nodo más de la Red Cossettini, que trabaja en favor de nuevas dinámicas y de una actualización de la experiencia docente desde una mirada latinoamericana. Cuenta con orgullo que hay docentes e investigadores de todo el país que se contactan con la Red y con el instituto para conocer la experiencia pedagógica Cossettini y acceder a la documentación que ellos atesoran. Actualmente el centro comenzó a trabajar en la sistematización de nuevos materiales para poner nuevos recursos a disposición de estudiantes y docentes. La tarea no se agota allí, quienes integran el nuevo espacio avanzan en su reflexión y es ahí donde entran a jugar las prácticas docentes actuales.
Los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales del Instituto 28 y de la Red Cossettini, en el sitio web del Cedepec iesoc.edu.ar/cedepec/, o escribir a [email protected]