Un archivo para construir una pedagogía de la memoria

El Centro Documental Rubén Naranjo contiene materiales de consulta para docentes y alumnos sobre la dictadura.
12 de diciembre 2020 · 04:05hs

El próximo 17 de diciembre se cumplen 10 años de la instalación del Museo de la Memoria en su sede definitiva de Córdoba y Moreno, el espacio definido por derecho e historia como su casa. El sitio fue durante la última dictadura cívico militar sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, desde donde se planificó y ejecutó la represión sobre seis provincias del Litoral argentino y punto de peregrinación obligado de todos aquellos que buscaban información sobre sus seres queridos desaparecidos. Desde hace una década es un espacio colectivo de conocimiento y reflexión sobre todo aquello que no debe suceder jamás en el país.

Territorio habitado no sin librar batallas por parte de los organismos de derechos humanos, el Museo de la Memoria hoy se erige como emblema de reparación histórica de la ciudad. Y cuenta con un centro documental para que docentes y estudiantes puedan acceder a material sobre el pasado reciente más oscuro. Y para ejercer y construir una pedagogía de la memoria.

alfabetizacion y ciudadania

Alfabetización y ciudadanía

Frente a un auditorio colmado de chicos, el chozno de Manuel Belgrano logró bajar a tierra la figura del  prócer.

El día que Manuel Belgrano visitó el Normal Nº 2

75510490.jpg
Natalia Chetti y Leonardo Simonetta son profesores de historia y forman parte del personal que recibe y asesora a quienes se acercan al espacio del Museo.

Natalia Chetti y Leonardo Simonetta son profesores de historia y forman parte del personal que recibe y asesora a quienes se acercan al espacio del Museo.

Indagar sobre el pasado

El ejercicio de la memoria histórica quizá sea el acto pedagógico más importante tendiente a la formación de ciudadanos plenos, capaces de discernir reflexiva y críticamente sobre aquellas prácticas estatales que limiten sus derechos individuales y colectivos.

"El Centro Documental lleva el nombre de Rubén Naranjo, figura clave en la visibilización y en la lucha contra el Terrorismo de Estado" "El Centro Documental lleva el nombre de Rubén Naranjo, figura clave en la visibilización y en la lucha contra el Terrorismo de Estado"

Si hay un sitio en la ciudad que invita a las nuevas generaciones y no tan nuevas a indagar sobre el pasado reciente, ése es el Museo de la Memoria. Con una multiplicidad de propuestas para abordar la temática, el Espacio Educación de la casa ofrece capacitaciones docentes para dotar de herramientas a todos aquellos que quieran trabajar en el abordaje de la última dictadura y la violación a los derechos humanos. La entidad cuenta además con el Centro Documental Rubén Naranjo, un espacio que se destaca por su labor pedagógica.

El Centro Documental del Museo de la Memoria fue creado en 2010 y lleva el nombre de Rubén Naranjo, a modo de homenaje y reconocimiento a una de las personas que fue clave en la visibilización y la lucha contra el Terrorismo de Estado en la región. El lugar desarrolla tareas de recuperación, resguardo y difusión de la información histórica y colectiva proveniente de documentos relacionados con la última dictadura eclesiástica cívico militar del país. Su patrimonio es enriquecido sistemáticamente a través de las donaciones que realizan sobrevivientes del Terrorismo de Estado, sus familiares, organizaciones de derechos humanos e investigadores, entre otros aportantes.

Natalia Chetti y Leonardo Simonetta son profesores de historia y forman parte del personal que recibe y asesora a todas aquellas personas que se acercan con alguna necesidad de búsqueda al centro documental, que por la pandemia este año estuvo cerrado. Pero que espera pronto —con protocolos mediante— volver a recibir a las instituciones educativas.

75510448.jpg
Todos los recursos están al alcance de aquellos que los requieran y se animen al rescate de la memoria.

Todos los recursos están al alcance de aquellos que los requieran y se animen al rescate de la memoria.

En diálogo con La Capital, Chetti cuenta que la mayoría de los visitantes son estudiantes de distintas carreras, tanto universitarias como terciarias. También alumnos de escuelas secundarias que vuelven al Museo luego de haberlo conocido a través de una visita guiada escolar. Muchas veces esos estudiantes que se acercan a buscar información saben sobre la temática pero no están guiados en la tarea de la investigación, cuenta la profesora. Desde sus miradas docentes, Chetti y Simonetta propician ese acompañamiento necesario frente a un proceso de descubrimiento. Ellos definen su trabajo como una tarea pedagógica.

¿Y los docentes? Ante la pregunta, la profesora responde con pesar que son pocos los que se acercan a explorar el lugar como tarea previa al acompañamiento de sus alumnos en un proceso de investigación. Afirma que le gustaría que el espacio sea más visitado por maestros y maestras. Sobre la causa de estas ausencias, expresa: “Dentro del panorama de la docencia se percibe un alejamiento, son muy pocos los y las docentes que se acercan a la temática. En general se trata de militantes de alguna causa o de aquellos que han tenido una historia de vida que los involucra con el tema”. Tal vez la clave resida en tomar conciencia de que las violaciones a los derechos humanos cuando se producen, atañen y afectan a toda la sociedad en su conjunto, aunque impacten en un grupo particular de personas, el respeto por los derechos humanos como pilar de las sociedades democráticas debe ser entendido como un problema de todos.

   

Ir a las fuentes

El acervo documental con el que cuenta el centro se encuentra en distintos soportes y presenta verdaderos pedazos de historia cristalizados en colecciones personales, testimonios, correspondencia, denuncias, expedientes judiciales, imágenes (fotos, afiches, pancartas, panfletos) y entrevistas, entre otros materiales.

Chetti explica que “si bien se trata de un ente público, el centro documental del Museo de la Memoria se constituye a partir de las donaciones de organizaciones de derechos humanos, gremiales y privados, por eso cada uno de esos documentos cuenta con las reservas particulares establecidas por cada donante”.

A la fecha el espacio gestiona más de 70 fondos documentales, casi todos ellos digitalizados, referentes a violaciones a los derechos humanos en la región durante los procesos militares.

75510453.jpg
Los documentos posibilitan diálogos y el acercamiento a historias de vida de víctimas de la dictadura.

Los documentos posibilitan diálogos y el acercamiento a historias de vida de víctimas de la dictadura.

Chetti y Simonetta destacan algunas joyas, como los recortes de noticias periodísticas publicadas en diarios de Rosario y la región de la década de 1980 compilados por Ana María Zeno de Luque, cuya hija fue víctima del Terrorismo de Estado. También un conjunto de imágenes tomadas por el fotógrafo Carlos Saldi en ocasión del Rosariazo de 1969. El acervo del Centro incluye también documentos ligados a la labor de Abuelas de Plaza Mayo y su funcionamiento en Rosario bajo la dirección de Darwinia Mónaco de Gallicchio. Hay denuncias y biblioratos con documentos usados en la búsqueda de nietos desaparecidos o nacidos en cautiverio, afiches, pines, volantes, recortes y documentos judiciales. Y materiales que dan cuenta del accionar de la filial Rosario de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH).

"El acervo del Centro incluye documentos de la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en Rosario bajo la dirección de Darwina Mónaco de Gallicchio" "El acervo del Centro incluye documentos de la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en Rosario bajo la dirección de Darwina Mónaco de Gallicchio"

El listado continúa. Son piezas enriquecedoras a la hora de abordar un conocimiento profundo y reflexivo del pasado cercano. Todos esos materiales están al alcance de aquellos que los requieran y se animen al rescate de la memoria.

Se trata de recursos que posibilitan diálogos y el acercamiento a las historias de vida de las víctimas de la dictadura para tender puentes generacionales. Se trata también de recursos que hacen posible el entendimiento y aprendizaje sobre cuáles eran los diferentes proyectos de país en disputa en aquella época, el por qué de las luchas emprendidas por los distintos espacios políticos y sociales, y de qué manera se ejecutó el plan de destrucción de todos esos movimientos a través de las violaciones de los derechos humanos.

Todos esos documentos además invitan a interpelarse sobre el propio presente, sobre la propia identidad del país y de la ciudad con todas sus particularidades. ¿Acaso las luchas de aquellos estudiantes o de los trabajadores del Gran Rosario no tuvieron que ver con el presente de la ciudad? Y si de la propia identidad se trata, ¿no es tarea de la escuela indagar sobre esas luchas y comprenderlas para comprender el propio presente?

Simonetta cuenta como novedad que el Museo tiene un nuevo fondo documental de diversidad sexual. Un material que da cuenta de cómo vivieron distintos colectivos vinculados a la diversidad sexual la represión en la época de la dictadura y distintas situaciones que tienen que ver con el presente, atravesadas por luchas en pos de conquistar derechos. Está compuesto por recortes periodísticos, entrevistas, programas radiales y fotos, entre otros materiales.

75510477.jpg
En el Centro Documental del Museo de la Memoria hay imágenes tomadas en ocasión del Rosariazo de 1969.

En el Centro Documental del Museo de la Memoria hay imágenes tomadas en ocasión del Rosariazo de 1969.

Pedagogía de la memoria

Chetti sostiene que para que los 24 de marzo no se vivan como una efeméride más en el ámbito escolar, es necesaria una pedagogía de la memoria. “Una pedagogía —dice— que implica abordar nuestro pasado más reciente y deconstruir la idea de la teoría de los dos demonios, de manera tal de sacar a los derechos humanos de las ataduras de esas categorías. Educar para desligar el concepto de derechos humanos de la idea de las “viejas locas” como llamaron a las Madres, “los zurditos” o los derechos humanos entendidos como una institución ajena a nosotros como personas. Y para desarmar esa idea hay que volver a pensar la dictadura cívico militar en cuanto proyecto político económico y social que nos atravesó a todos, más allá de la vinculación gremial, sindical, estudiantil, política. Porque atravesó a todos los ciudadanos”.

"La pedagogía de la memoria no es replicar o repetir, es investigar, estudiar. Invita a los docentes a salir del blanco y negro" "La pedagogía de la memoria no es replicar o repetir, es investigar, estudiar. Invita a los docentes a salir del blanco y negro"

Para Chetti, la pedagogía de la memoria implica comprender que la teoría de los dos demonios “siempre es a favor de la impunidad”. Y que es también poder valorar el ingreso de los nuevos derechos de niños y niñas a partir del trabajo de las Abuelas. “La pedagogía de la memoria no es replicar o repetir: es investigar, estudiar. Invita a los docentes a salir de esos blancos y negros, y poder mirar en perspectiva”, agrega.

A la pregunta de para qué y porqué es importante fortalecer esa pedagogía, la docente responde: “Para no transformarnos en esos ciudadanos que nunca sabemos por qué nos pasan las cosas. Hay que poner en vigencia esta problemática y reflexionar hasta qué punto un grupo de seres humanos, para hacerse del poder, lleva a cabo proyectos que son para unos pocos. Para reflexionar sobre la tortura, la desaparición, la apropiación como metodologías, y comprender que los que están siendo juzgados en los tribunales de calle Oroño no vinieron de Marte, no son monstruos. Son personas que forman parte de nuestra sociedad. Salieron de nuestra propia sociedad y cuando tienen un clima que les permite nuevamente surgir, surgen. Por eso es que hay que trabajar”.

Ver comentarios

Las más leídas

El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda

El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda

Solidaridad en la tragedia: Matías fue como un ángel, fue un héroe

Solidaridad en la tragedia: "Matías fue como un ángel, fue un héroe"

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado

Lo último

El impacto de la devaluación disparó la inflación de agosto al 12,4 por ciento

El impacto de la devaluación disparó la inflación de agosto al 12,4 por ciento

Feministas y diversidades doblan la apuesta en defensa de la ley de interrupción del embarazo

Feministas y diversidades doblan la apuesta en defensa de la ley de interrupción del embarazo

Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción

Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción

El impacto de la devaluación disparó la inflación de agosto al 12,4 por ciento

El ritmo de aumento de precios duplicó al de julio, según el Indec. La variación interanual es del 124.4%

El impacto de la devaluación disparó la inflación de agosto al 12,4 por ciento
Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción
La Ciudad

Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción

Condenan a la madre de Brandon Bay por dirigir a Los Gorditos cuando su hijo cayó preso
Policiales

Condenan a la madre de Brandon Bay por dirigir a Los Gorditos cuando su hijo cayó preso

Autopista a Santa Fe: advierten por el alto impacto que generará el aumento del peaje
LA REGIÓN

Autopista a Santa Fe: advierten por el alto impacto que generará el aumento del peaje

Detuvieron al jefe de policía de General López: lo acusan de robarle a una persona accidentada
La Región

Detuvieron al jefe de policía de General López: lo acusan de robarle a una persona accidentada

Por la suba de la harina, se viene un nuevo aumento en el pan y el kilo se iría a $ 850
La Ciudad

Por la suba de la harina, se viene un nuevo aumento en el pan y el kilo se iría a $ 850

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda

El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda

Solidaridad en la tragedia: Matías fue como un ángel, fue un héroe

Solidaridad en la tragedia: "Matías fue como un ángel, fue un héroe"

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado

Una de las detenidas en la causa por extorsión se grabó en un bar temático que recrea una prisión

Una de las detenidas en la causa por extorsión se grabó en un bar temático que recrea una prisión

Ovación
Arturo Vidal sufrió una lesión meniscal traumática y deberá pasar por el quirófano
OVACIÓN

Arturo Vidal sufrió una lesión meniscal traumática y deberá pasar por el quirófano

Arturo Vidal sufrió una lesión meniscal traumática y deberá pasar por el quirófano

Arturo Vidal sufrió una lesión meniscal traumática y deberá pasar por el quirófano

Los himnos dejarán de ser cantados por coros de niños en el Mundial de Rugby

Los himnos dejarán de ser cantados por coros de niños en el Mundial de Rugby

La prensa boliviana no tuvo piedad con su selección tras la derrota ante Argentina

La prensa boliviana no tuvo piedad con su selección tras la derrota ante Argentina

Policiales
Condenan a la madre de Brandon Bay por dirigir a Los Gorditos cuando su hijo cayó preso
Policiales

Condenan a la madre de Brandon Bay por dirigir a Los Gorditos cuando su hijo cayó preso

Balean en una pierna y le roban una mochila con 10.000 dólares a una mujer

Balean en una pierna y le roban una mochila con 10.000 dólares a una mujer

Chocaron a un patrullero con un auto robado y quedaron detenidos

Chocaron a un patrullero con un auto robado y quedaron detenidos

Recuperan la camioneta que le robaron a una pareja cordobesa que vino a ver a Leda

Recuperan la camioneta que le robaron a una pareja cordobesa que vino a ver a Leda

La Ciudad
Feministas y diversidades doblan la apuesta en defensa de la ley de interrupción del embarazo

Por Laura Vilche

La ciudad

Feministas y diversidades doblan la apuesta en defensa de la ley de interrupción del embarazo

Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción

Un operario está grave tras un derrumbe en una obra en construcción

Por la suba de la harina, se viene un nuevo aumento en el pan y el kilo se iría a $ 850

Por la suba de la harina, se viene un nuevo aumento en el pan y el kilo se iría a $ 850

Choque en la autopista a Córdoba: Compromiso Vial aseguró que se podría haber evitado

Choque en la autopista a Córdoba: Compromiso Vial aseguró que se podría haber evitado

El peaje en la autopista a Santa Fe aumentó un 50%: cómo quedaron los nuevos valores
La región

El peaje en la autopista a Santa Fe aumentó un 50%: cómo quedaron los nuevos valores

Los precios en los supermercados santafesinos aumentaron 17,22% en agosto
Economía

Los precios en los supermercados santafesinos aumentaron 17,22% en agosto

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Por Javier Felcaro

Política

Primer tironeo de transición: Pullaro le pide a Perotti que retire pliegos de magistrados

Las elecciones dejaron al desnudo falencias edilicias en las escuelas

Por Claudio González

La Ciudad

Las elecciones dejaron al desnudo falencias edilicias en las escuelas

El gobierno realizó un paro activo en las obras públicas de todo el país
Política

El gobierno realizó un "paro activo" en las obras públicas de todo el país

Javier Milei se reunió con el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo
Política

Javier Milei se reunió con el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo

Pity Álvarez abandonó el tratamiento por sus adicciones y se dio a la fuga
Zoom

Pity Álvarez abandonó el tratamiento por sus adicciones y se dio a la fuga

Vecinos de Fisherton Norte reclaman obras de pavimento y cloacas
La Ciudad

Vecinos de Fisherton Norte reclaman obras de pavimento y cloacas

La EPE alerta sobre el envío de falsos correos electrónicos
La Ciudad

La EPE alerta sobre el envío de falsos correos electrónicos

Prohíben la venta de productos para el pelo elaborados en un laboratorio clandestino
La Ciudad

Prohíben la venta de productos para el pelo elaborados en un laboratorio clandestino

Investigada por extorsión, se tragó el chip de un celular en plena requisa
Policiales

Investigada por extorsión, se tragó el chip de un celular en plena requisa

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado
Policiales

Buscando electrodomésticos robados hallaron una fortuna: investigan lavado

Preso por robar casi 9 millones de pesos de una cuenta bancaria
Policiales

Preso por robar casi 9 millones de pesos de una cuenta bancaria

Reclaman definiciones del Concejo por la contaminación del Ludueña

Por Tomás Barrandeguy

LA CIUDAD

Reclaman definiciones del Concejo por la contaminación del Ludueña

Una de las detenidas en la causa por extorsión se grabó en un bar temático que recrea una prisión
POLICIALES

Una de las detenidas en la causa por extorsión se grabó en un bar temático que recrea una prisión

Más de 6 mil fieles llegaron hasta la ex Rural para ver a Leda

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Más de 6 mil fieles llegaron hasta la ex Rural para ver a Leda

El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda
La Ciudad

El sorprendente testimonio de una mujer que dice haber sido curada por Leda

Fotografió a Rosario con niebla y se ganó un lugar en el almanaque

Por Laura Vilche

La ciudad

Fotografió a Rosario con niebla y se ganó un lugar en el almanaque

Monteverde: El que usa malas armas para ganar va a gobernar mal 
Política

Monteverde: "El que usa malas armas para ganar va a gobernar mal" 

Massa anticipó el contenido del decreto de suba del piso de ganancias
Economía

Massa anticipó el contenido del decreto de suba del piso de ganancias