Que sea una celebración

Comienza el ciclo lectivo 2021 y se renuevan, con distanciamiento y cuidados, los ritos del reencuentro escolar
13 de marzo 2021 · 00:15hs

El 2020 fue un año de pandemia, inédito, complejo por donde se lo mire, difícil para la docencia y el estudiantado. Un año que conmovió lo más medular del sistema educativo al plantear el desafío sin precedentes de poner a la población estudiantil en situación de aprendizaje en los hogares.

La epidemia desnuda las grandes desigualdades al interior del sistema y las agudiza. Una parte importante de este colectivo estudiantil mantiene escaso vínculo —a veces nulo— con la escuela, lo que agudiza las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación vulnerando derechos. Lo que le da al tema carácter prioritario, urgente.

Estas inequidades históricas, innegables, preexistentes, no pueden ser soslayadas ni minimizadas, y es de esperar que en el regreso a las aulas se las pueda paliar y compensar garantizando la continuidad de aprendizaje de todos los alumnos.

El 2020 nos priva de actos y circunstancias vitales. Vivimos entre complejas cotidianidades dando tumbos, buscando nuevos rumbos, nuevas formas de estar, de contactar, de enseñar y aprender con esfuerzos y efectos que aún no llegamos a dimensionar. El alejamiento de las aulas fue una de las mayores sustracciones que debe soportar el mundo escolar. No hubo presencialidad pero si hubo clases expresadas en diversas formas de hacer escuela que se urdieron según variadas coyunturas y contextos. Esta emergencia sanitaria corrobora que el docente es la figura insustituible que sostiene el acto pedagógico.

En este marzo del 2021 se retorna a las aulas y se renuevan, con la convenida distancia del cuidado, las raíces más profundas del rito del encuentro escolar, del saludo, el gesto, la mirada, la alegría por la presencia del otro, por el enseñar y el aprender.

Al reanudar la escena escolar se recuperan también los pares, esos otros imprescindibles que con su presencia inquietante sostienen lazo y propician ese intercambio nutriente que genera vínculos y aprendizajes, esos otros que reeditan la pregunta que interpela, convoca, desestabiliza, provoca.

Recuperar estos esenciales de la vida escolar merece una celebración. El término hace referencia a un evento o acto mediante el cual las personas festejan determinada circunstancia. La celebración es un acto cultural de reconocimiento a un hecho o circunstancia, quitándole así su característica de común o natural para convertirlo en algo relevante, diferente, importante.

Su significado se nos ofrece ligado a otros que abonan el concepto y merecen enaltecer la vuelta a la presencialidad:

• Conmemoración: ceremonia destinada a actualizar la memoria de alguien, de aquellos que el coronavirus se llevó.

• Festejo: reunión de personas para celebrar un acontecimiento como es volver a la escuela de la presencia, que sea una fiesta.

• Reverencia: acción en la cual una persona inclina su cuerpo o una parte del mismo en señal de saludo respetuoso o veneración a la escuela, al esfuerzo de su gente, a todo lo hecho.

• Espectáculo: que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos vivos y nobles del mundo académico.

• Aplauso: expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido a modo de expresar la aprobación por todo lo bueno que se ha podido hacer. Aplausos que sustituyan el abrazo postergado.

• Aclamación: grito de júbilo o de entusiasmo con que se manifiesta estimación y aprecio a algunas personas eminentes y presta aprobación a los grandes hechos ejecutados en pandemia.

La vuelta a la presencialidad merece celebrarse con la alegría, fidelidad, energía y por qué no hasta con la mística con que un devoto religioso va a su templo fundacional.

El sentido de una celebración no tiene nada que ver con el entretenimiento, la distracción ni el pasatiempo sino que se vincula con homenajear y exaltar el encuentro y la participación.

Entonces, que el festejo sea con solemnidad, con pompa, con carácter de ceremonia extraordinaria, donde aplausos y reverencias convaliden con firmeza el regreso a las aulas, como corresponde acompañar las circunstancias importantes y que haya exaltación por todo lo que implica la presencialidad.

Que el cuidado y el distanciamiento no nos atemorice, que no nos deje al margen de la celebración como simples espectadores sino que nos garantice protagonismo y nos brinde protección y seguridad para que la celebración sea disfrute atento y sensible y por sobre todas las cosas, sea participación, intercambio, andamiaje.

Que en este retorno predominen palabras impregnadas de profunda humanidad, que den bienvenidas, que armen trama con la voz, el cuerpo, la subjetivación, con el reencuentro, con el vínculo, con el cuidarnos y con el cuidar a los otros, con el cuidar la creatividad, la imaginación y los gestos éticos del enseñar.

Si el coronavirus ha venido a modificar la vida, cómo no va a modificar la escuela. La cuestión por lo tanto no pasa por retomar o reproducir la vieja normalidad. Quizás la certeza esté en resignificar el espacio real y simbólico donde transcurren el aprender y el enseñar, en trascender el aula tradicional para construir un nuevo espacio amplio y plural que cobije niñeces y adolescencias, y garantice su derecho a la educación. Seguramente la certeza esté en abrir las aulas con tapabocas, con alcohol en gel, con la debida distancia social pero también con la debida sensibilidad, amorosidad y solidaridad que requiere el momento y con el anhelo y el compromiso de que no quede nadie del mundo escolar por fuera de esta celebración.

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

La movilización por el Día de la Memoria unió a los hinchas canallas y leprosos en la marcha desde plaza San Martín al Parque de la Bandera
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma
Política

Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección
Información General

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Ovación
El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Por Leandro Garbossa

Ovación

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

Todas las fotos de la movilización

Todas las fotos de la movilización

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico
Información General

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio
La Ciudad

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"