"Los discursos de odio, como la desinformación, se viralizan con mucha velocidad"

Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, advierte que las voces de chicas y chicos no están representadas en los medios
19 de junio 2022 · 13:23hs

Al igual que pasa con la desinformación y las fake news, los discursos de odio ganan terreno en los medios digitales. "Los discursos violentos, discriminadores o estigmatizantes circulan con mucha velocidad. Por eso, y para tratar de neutralizarlos y proteger a los sectores más desfavorecidos, estamos en un proceso de empoderamiento de las audiencias", señala Miriam Lewin, periodista y titular de la Defensoría del Público, un espacio que se propone "promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual" en todo el país.

Bajo esta premisa, los días 28 y 29 de junio la ciudad de Paraná será sede de la audiencia para la Región Centro, un encuentro convocado por la Defensoría del Público para debatir acerca de la concentración de la propiedad, los nuevos medios digitales y el derecho humano a la comunicación. El encuentro será en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner). Para participar —de forma presencial o virtual— es necesario residir en las provincias de Entre Ríos, Córdoba o Santa Fe. Hay tiempo para anotarse hasta el 23 de junio. Para inscribirse, hacer click aquí.

Alrededor de 750.000 estudiantes del sexto grado de 20.000 escuelas primarias de todo el país realizan este martes las Pruebas Aprender.

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país

Cada 16 de septiembre, miles de jóvenes en todo el país se movilizan para recordar un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices.

Noche de los Lápices: una efeméride para plantarse contra el negacionismo

En la previa al foro en Entre Ríos, Lewin habló con La Capital sobre las problemáticas que suelen surgir en las audiencias, advirtió sobre los peligros de los discursos de odio y aseguró que "las chicas y los chicos no están representados en los medios".

—¿Qué implica pensar a la comunicación como un derecho humano?

—El derecho a la comunicación tiene que ser considerado como un derecho a acceder a información y a emitir opinión e información, pero no solamente por parte de comunicadores profesionales. Es decir, el derecho a la comunicación no es un derecho exclusivo de las personas que ejercen el periodismo ni de las empresas periodísticas. Se considera que la comunicación tiene que ser ejercida por todos y todas las ciudadanas, que tiene que haber una una equidad. Tiene que haber una equidad de género, las personas con discapacidad tienen que poder ejercer su derecho a la comunicación, los pueblos originarios también; y niños niñas, adolescentes y adultos mayores tienen que verse bien representados y poder expresar su voz en los medios de comunicación. Verse reflejados y emitir sus intereses, reivindicaciones y opiniones. Con el advenimiento de lo digital y la modificación del ecosistema de medios se podría decir que en un principio hubo una suerte de ilusión acerca de que esto iba a profundizar y ampliar el derecho a la comunicación. Y si bien esto ha sucedido _hoy en día con un celular y con acceso a datos podemos subir un video o subir un audio a las redes y comunicar lo que que nos interesa, nos conmueve o nos motiva_ también es verdad que han surgido aspectos negativos en el entorno digital, como la difusión de discursos de odio, discriminatorios, violentos y sexistas.

—¿Qué tipo de problemáticas surgen en las audiencias?

—Las audiencias se han apropiado de la Defensoría del Público como un canal para hacernos llegar sus reclamos con respecto al rol de los medios de comunicación, en principio radio y televisión, pero también los medios digitales sobre los cuales todavía no tenemos competencia. Lo real es que hay una gran franja etaria que ya no consume más radio televisión por los canales tradicionales, si no que consumen contenidos en lo digital y esto es un problema.

—¿Por qué?

—Entre un 18 y un 20 por ciento de los reclamos que recibimos se refieren a lo digital. Pero las plataformas digitales se autorregulan, son empresas supranacionales con sede en otros países, y cuando las audiencias se sienten vulneradas en sus derechos no hay posibilidad que obtengan un canal como es el de la Defensoría del Público, que actúa sin poder sancionatorio, con una vocación de diálogo, una vocación pedagógica, como puente con los medios de comunicación. Las audiencias reclaman una comunicación con perspectiva de derechos, que no se vulneren los derechos de mujeres y LGBT, que se le de acceso a la información a las personas que tienen alguna dificultad o discapacidad; que niños, niñas y adolescentes, pueblos originarios y personas adultas mayores tampoco se vean invisibilizadas; que no se tengan en consideración son sus puntos de vista. En el caso de las personas adultas mayores, por ejemplo, que se las infantilice. También recibimos reclamos de acceso a internet, que ha probado ser un servicio esencial y sin embargo hay grandes extensiones de nuestro país en las que la población no tiene acceso a internet. Eso representa una dificultad en el acceso a otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a la libre expresión.

https://twitter.com/DefdelPublico/status/1537447793811304457

—¿Hay una preocupación de la Defensoría frente a los discursos de odio que circulan en medios tradicionales y redes?

—Sí, sobre todo en los medios digitales y en redes, los discursos de odio, violentos, discriminadores o estigmatizantes circulan con mucha velocidad. Siempre existieron, pero como la desinformación, ahora se viralizan con mucha velocidad. Por eso, y para tratar de neutralizar estos discursos y proteger a los sectores más desfavorecidos, estamos en un proceso de empoderamiento de estas audiencias. ¿Cómo lo hacemos? En alianza con la Unesco, con lo que se llama Alfabetización Mediática Informacional. Un nombre muy complicado pero qué tiene que ver con dotar a la ciudadanía a lo largo de la educación formal y fuera de ella, desde muy temprana edad, de aquello que le permite acceder al bienestar digital. Es decir, a desempeñarse en los medios, recibir y emitir mensajes con cuidado y responsabilidad. Estamos lanzando, en alianza con el Ministerio de Educación de la Nación, un curso virtual sobre Alfabetización Mediática Informacional que va a alcanzar a alrededor de 2 mil docentes en una primera instancia, y estamos participando también con el Centro Ana Frank en una iniciativa internacional sobre qué hacer con los discursos de odio que también tienen que ver con la banalización del Holocausto, tienen que ver también con el negacionismo de aquello que ocurrió durante la dictadura. Hay muchas expresiones de discursos de odio y la verdad es que está bastante naturalizado. La legisladora porteña Ofelia Fernández suspendió durante varios meses su cuenta de Twitter y Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, abandonó un capital político de 1.500.000 seguidores porque consideraba que Twitter era una cloaca. Este fenómeno es más común en Twitter, pero también está presente en los medios de comunicación tradicionales, que a veces recogen estos debates cargados de odio, de resentimiento, de prejuicio, de discriminación, y los utilizan como fuente. Lo preocupante es que según quién lo emita este discurso de odio se puede transformar en violencia en el mundo real. Un ejemplo fue el asesinato de un joven mapuche en Cuesta del Ternero, en la comunidad de Quenquentrew. Los medios de comunicación estaban propalando acusaciones como “mapuches terroristas”, “mapuches amenaza”, “mapuches delincuentes, violentos”, y finalmente la violencia no partió de la comunidad mapuche sino de unos tiradores que cargaron con la vida de un joven de 20 años.

—¿Cree que las voces de chicas y chicas están representadas en los medios?

—Las chicas y los chicos no están representados en los medios. Más allá de qué no consumen en su mayoría más radio y televisión, si no que se informan y se entretienen por otras vías, por pantallas digitales. Lo real es que tampoco encuentran contenidos atractivos que los y las representen. Estamos trabajando con Defensorías de la Niñez de las provincias. Acabamos de tener una reunión en Córdoba porque consideramos que no se puede invisibilizar y silenciar a niños, niñas y adolescentes con la excusa de protegerlos. Nosotros tuvimos una experiencia cuando se discutía en la Ciudad de Buenos Aires la presencialidad educativa y la vuelta a las escuelas. Hablaban la ministra, hablaban directoras de escuela, docentes, padres y madres, pero nunca hablaban los chicos o las chicas. Nunca se les preguntaba qué pensaban, cómo se sentían, si tenían ganas o se sentían inseguros y preferían seguir estudiando desde sus casas. Es decir, los directos interesados sujetos del proceso educativo estuvieron ausentes y nuestros monitoreos en la Defensoría demuestran que cuando aparecen —y aparecen muy poco en los medios de comunicación— lo hacen como víctimas o presuntos perpetradores y perpetradoras de delitos

Ver comentarios

Las más leídas

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

Lo último

Italia dice adiós al expresidente  Giorgio Napolitano

Italia dice adiós al expresidente Giorgio Napolitano

Rusia acusó a soldados argentinos de ser mercenarios al servicio de Ucrania

Rusia acusó a soldados argentinos de ser mercenarios al servicio de Ucrania

Siete militares siguen en estado crítico por un vuelco fatal en Neuquén

Siete militares siguen en estado crítico por un vuelco fatal en Neuquén

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Lo plantearon al finalizar la audiencia contra nueve acusados por extorsiones de la organización criminal Los Monos

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario
La ciudad

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa
La Ciudad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Ovación
El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa
OVACIÓN

El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa

El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa

El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa

Newells: Brian Aguirre está duda para Estudiantes, un choque previo al Clásico

Newell's: Brian Aguirre está duda para Estudiantes, un choque previo al Clásico

El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

Policiales
Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría

La Ciudad
Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario
La ciudad

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa
La Ciudad

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

El gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de los soldados en Neuquén
Información General

El gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de los soldados en Neuquén

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo
La Ciudad

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses
Información General

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año
Información General

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa
Tecnología

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta
La Ciudad

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija
Zoom

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: Quiero pedirle disculpas
Zoom

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: "Quiero pedirle disculpas"

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: Yo me hice cargo
Política

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: "Yo me hice cargo"

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: Tendría cero gobernadores
Política

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: "Tendría cero gobernadores"

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista
La Ciudad

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Por Roque Giordano

LA CIUDAD

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión
Tragedia

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús
Información general

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Por Claudio González

La Ciudad

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías