Lenguaje inclusivo, censuras y las batallas de la lengua

Los errores conceptuales en los argumentos que justificaron la prohibición del gobierno porteño del lenguaje inclusivo.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires, junto con el Ministerio de Educación a cargo de Soledad Acuña, decidió prohibir el uso del lenguaje inclusivo en el contexto escolar. Las autoridades argumentan que esta nueva normativa pretende “facilitar el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes, deteriorado durante la pandemia por el coronavirus”. Destacan que la comunidad docente debe respetar las reglas del idioma español y señalan que “la Real Academia Española ha sostenido que el uso de la “@” o de las letras “e” y “x” como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”. Expresan, además, que esta decisión “se basa en la premisa de que las reglas de la lengua española brindan diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.

Estos argumentos exponen diferentes errores conceptuales y, desde luego, sus concepciones acerca de las infancias, las adolescencias, la educación, el lenguaje y la lengua escrita. El primer error remite a considerar que los/as hablantes deben guiarse por los regímenes de normatividad impuestos por la Academia. Es decir, desconocen que las lenguas les pertenecen a los sujetos y a las comunidades. Dice el poeta Octavio Paz que “el lenguaje humano es imprevisible y no está fijado de antemano; es una diaria invención, el resultado de una continua adaptación a las circunstancias y a los cambios de aquellos que, al usarlo, lo inventan”. Los usos del lenguaje nunca son azarosos ni ingenuos. Las palabras, que los/as hablantes eligen, expresan su mirada acerca del mundo, su época, sus ideas, su subjetividad, su cultura, su origen, su territorio.

Advierten un fuerte incremento en los precios del papel ilustración y cartoné que se utiliza en los libro-álbum.

El precio del papel pone en jaque a la industria de la literatura infantil

La serie retrata a una Rosarito de niña que todo consulta e investiga.

"Rosarito", una serie por el Día de los Jardines de Infantes

El segundo error se expresa en su concepción acerca del proceso de alfabetización. Es importante recordar que el aprendizaje de la lectura y la escritura es un extenso proceso de apropiación cultural; ello implica dominar un nuevo sistema de representación lingüística, una herramienta simbólica y cultural que permite la comunicación. En palabras de Emilia Ferreiro, “la escritura es un incesante proceso de reconstrucción por el cual el sistema de marcas socialmente y culturalmente constituido se transforma en propiedad colectiva de cada nueva generación”.

"Las palabras que los y las hablantes eligen, expresan su mirada acerca del mundo, su época, sus ideas, su subjetividad, su cultura” "Las palabras que los y las hablantes eligen, expresan su mirada acerca del mundo, su época, sus ideas, su subjetividad, su cultura”

La lectura y la escritura son actividades complejas, voluntarias y conscientes, que convocan a la construcción e interpretación de mensajes de distinto tipo y diversa complejidad. Se trata de prácticas sociales y culturales que nunca son ajenas a la época y la sociedad de la cual son parte los sujetos. Es por ello que las instituciones educativas deben promover la apropiación de la lengua escrita mostrando sus usos cotidianos, las diversas tipologías textuales y los diferentes soportes materiales. Si la preocupación reside en el derecho a la alfabetización, podrían comenzar por transformar las prácticas educativas que suelen reducir a la lengua escrita a la enseñanza de una técnica. De este modo, la escritura no es más que la correcta reproducción del diseño de las letras y la lectura implica el desciframiento de las marcas gráficas. Estas propuestas pedagógicas vacían de significación a la lengua escrita, reduciéndola a un código de transcripción, y convierten a los/as estudiantes en copistas antes que en sujetos alfabetizados, capaces de construir e interpretar textos de manera reflexiva y crítica.

El tercer error remite al desconocimiento de los marcos legales que garantizan los derechos de las infancias y adolescencias. La ley nacional de educación Nº 26.206 establece que “la educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común”. Además, diferentes convenciones internacionales y legislaciones nacionales destacan la importancia de escuchar las voces de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ello implica respetar el modo en que desean comunicar y expresar sus ideas y sentires.

"Si la preocupación reside en el derecho a la alfabetización, podrían comenzar por transformar las prácticas educativas” "Si la preocupación reside en el derecho a la alfabetización, podrían comenzar por transformar las prácticas educativas”

El cuarto error, el más grave de todos, implica arrogarse el poder de prohibir determinados usos del lenguaje. La maravillosa escritora María Teresa Andruetto expresa que “en la lengua se libran batallas, se disputan sentidos, se consolida lo ganado y los nuevos modos de nombrar —estos que aparecen con tanta virulencia— vuelven visibles los patrones de comportamiento social. Palabras o expresiones que llegan para decir algo nuevo o para decir de otro modo algo viejo, porque el lenguaje no es neutro, refleja la sociedad de la que formamos parte y se defiende marcando, haciendo evidente que los valores de unos (rasgos de clase o geográficos o de género o de edad) no son los valores de todos (...). Este código compartido, este contrato entre hablantes, esta libertad tiene siempre por límite el deseo de ser comprendidos, porque no hablamos solos ni para nosotros sino para comunicarnos con otros. Ante esa complejidad, sólo caben la diversidad y la flexibilidad”.

No caben dudas, la lengua es un sistema de comunicación, que establece determinadas convenciones, pero que fundamentalmente permite expresar la subjetividad y el pensamiento de sus hablantes. Por eso es imprescindible respetar los diferentes modos de decir, como así también las decisiones que cada persona toma al momento de comunicar lo que piensa y siente.

Las palabras tienen poder y nos permiten transformar la realidad, muchas veces, con el deseo y la intención de lograr que este mundo se convierta en un lugar más justo y más amable. La juventud de estos tiempos lo sabe muy bien y lo pone en práctica permanentemente desafiando al poder colonial, al orden patriarcal y a sus aliados, que se adjudican la potestad de controlar, vigilar y castigar a las personas que se atreven a desobedecer las normas del “buen decir”. Tal como lo expresa el lingüista Santiago Kalinowski, el lenguaje inclusivo no pretende cambiar la gramática, sino cambiar la sociedad. Quizás por eso se molesten tanto con estos nuevos modos de decir, y entonces consideren que la única alternativa posible es silenciar y prohibir.

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Lo último

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Provincial busca quedar entre los mejores 16 de la Liga Federal de básquet

Provincial busca quedar entre los mejores 16 de la Liga Federal de básquet

Newells espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos

Newell's espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Este sábado, en el marco de un nuevo 3J, las mujeres rosarinas llenarán una vez más calles de ritmo y color para volver a exigir "Ni Una Menos". La agenda completa

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar en un asalto al Trinche Carlovich

Por Martín Stoianovich

Policiales

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar en un asalto al "Trinche" Carlovich

Una mano para Rocco: sortean camisetas de Central y Newells para un nene con leucemia
La ciudad

Una mano para Rocco: sortean camisetas de Central y Newell's para un nene con leucemia

Pullaro: Voy a gobernar con el campo
Política

Pullaro: "Voy a gobernar con el campo"

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Ovación
Newells espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos
Ovación

Newell's espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos

Newells espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos

Newell's espera que se sume Brian Aguirre pensando en el partido contra Santos

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

La AFA echó a un árbitro por sus decisiones en el VAR

La AFA echó a un árbitro por sus decisiones en el VAR

Policiales
Condenan a un médico por el abuso sexual de una adolescente
Policiales

Condenan a un médico por el abuso sexual de una adolescente

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar en un asalto al Trinche Carlovich

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar en un asalto al "Trinche" Carlovich

Un adolescente de 15 años, el asesino de un colectivero

Un adolescente de 15 años, el asesino de un colectivero

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

La Ciudad
A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

La madrugada de este viernes no habrá agua en Rosario y Villa G. Gálvez

La madrugada de este viernes no habrá agua en Rosario y Villa G. Gálvez

Un viaje al medioevo desde el Taller de Arte Fantoni enclavado en el barrio Sarmiento

Un viaje al medioevo desde el Taller de Arte Fantoni enclavado en el barrio Sarmiento

Una mano para Rocco: sortean camisetas de Central y Newells para un nene con leucemia

Una mano para Rocco: sortean camisetas de Central y Newell's para un nene con leucemia

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro
LA CIUDAD

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías
POLICIALES

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Santiago Maratea aseguró que no hay nada irregular en la colecta para Independiente
OVACIÓN

Santiago Maratea aseguró que no hay nada "irregular" en la colecta para Independiente

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la violencia digital
Política

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la violencia digital

Rubén Giustiniani reclamó escuelas más seguras y Ley de Educación
Política

Rubén Giustiniani reclamó escuelas más seguras y Ley de Educación

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha
La Ciudad

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros
Policiales

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero
Policiales

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Por Gustavo Orellano

La Región

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Por Delcia Karamoschon

La Región

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Una argentina estará al frente de la Organización Meteorológica Mundial
Información general

Una argentina estará al frente de la Organización Meteorológica Mundial

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros
La Ciudad

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina
Economía

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar

Por Martín Stoianovich

Policiales

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar