Entre nuevas metas y el debate por el financiamiento educativo

El presidente anunció esta semana un proyecto para elevar del 6 al 8 puntos el porcentaje del PBI destinado a educación.
4 de marzo 2023 · 02:20hs

Pasar del 6 al 8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) destinado a la educación es la meta que se propone el gobierno nacional. Así lo anunció esta semana el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso. La idea es llegar a este porcentaje para 2032.

“La educación es el cimiento de todo proyecto de país. Cuando quieran ver por dónde o hacia dónde va un gobierno o una sociedad, miren la política educativa”, dijo el mandatario en su mensaje ante diputados y senadores. Y anunció: “Presentaremos la ley de expansión de la inversión educativa, que tiene como objeto establecer las bases para garantizar la expansión de la inversión educativa en un plazo de diez años, pasando del 6% al 8% del Producto Interno Bruto (PBI) para el año 2032”.

onu advierte deficiencias en el financiamiento para la adaptacion climatica

ONU advierte deficiencias en el financiamiento para la adaptación climática

Urrutia es abogada y está casado con el exministro de Economía de Pinochet.

Quién es María Eleonora Urrutia, designada por Milei para la transición en Educación

https://twitter.com/TV_Publica/status/1630960311510417411

De cumplirse la nueva meta, la Argentina se colocaría entre los países de la región que más invierten en educación en relación a su PBI, por detrás de Cuba (12,8), de acuerdo a datos del Banco Mundial.

Sancionada en diciembre de 2005, durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner, la ley de financiamiento educativo estableció, en su artículo 3º, que el presupuesto consolidado del gobierno nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a educación, ciencia y tecnología, se iba a incrementar progresivamente hasta alcanzar, en el año 2010, una participación del 6 por ciento en el PBI. La ley fue aprobada por amplia mayoría: 204 votos a favor y sólo 37 en contra del bloque radical.

En 2005 el financiamiento para el sistema era del 4,2%. Un año después, la ley de educación nacional estipuló que el presupuesto conjunto de Nación y provincias destinado de forma exclusiva a educación no podría ser inferior a 6% del PIB (excluyendo ciencia y tecnología).

congreso.jpg
El presidente dio su mensaje ante la Asamblea Legislativa.

El presidente dio su mensaje ante la Asamblea Legislativa.

Metas incumplidas

Sin embargo, no siempre se logró el objetivo fijado por ley. Un informe del Cippec sobre la evolución del gasto público consolidado a estas áreas determinó que en el período 2005 y 2010 el Estado nacional incrementó su nivel de inversión en 0,5 puntos porcentuales, mientras que las jurisdicciones provinciales registraron un incremento de 0,8%. Pero de acuerdo a los datos del Cippec, el ciclo entre 2011 y 2019 “se caracterizó por una tendencia de estancamiento e incumplimiento de la meta de inversión por ambos niveles de gobierno”, al punto que solo en 2015, de manera excepcional, se registró el cumplimiento de la meta. En 2016 y 2017 la inversión retrocedió a niveles similares de los años 2012 y 2013.

En la misma sintonía, a principios de febrero el Observatorio de Argentinos por la Educación elaboró un crítico informe donde advirtió que en 15 años se acumuló una deuda de 3,4 billones con la educación, al punto que entre 2006 y 2020 solo en tres oportunidades —2009, 2013 y 2015— se cumplió con el objetivo de gasto en educación como porcentaje del PBI establecido por ley. Reveló también que el 68,4% de esta desinversión ocurrió en cuatro años: 2010 y en el trienio 2018 - 2020.

Siempre priorizar la educación es positivo y necesitamos mucha más inversión en el sistema educativo, con lo cual, cualquier iniciativa en ese sentido que esté bien diseñada y que aporte de manera sostenible y sin generar otros problemas bienvenida sea”, señaló a La Capital Javier Curcio, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP), de la UBA y el Conicet, e integrante de Argentinos por la Educación. De todas formas, dijo que hay cuestiones a prestar atención cuando se presente el proyecto de ley, como saber cuánto de ese porcentaje va a aportar Nación y cuánto las provincias, para lo cual propuso orientar la inversión a resultados: “La ley de financiamiento puso una norma en ese sentido, pero luego la ley de educación no mantuvo los convenios bilaterales que se preveían entre Nación y provincias, para que los sistema educativos reciban mayor financiamiento en función de los resultados que logren, algo que se implementa en muchos países”.

El especialista advirtió además, que habría que ver ese 8% sobre qué base se calcula, “con el agravante de que hoy no cumplimos con la meta del 6%”. Y tras citar el informe de Argentinos por la Educación, explicó que la Argentina ya lleva tres décadas de incumplimiento, desde la ley federal de los 90. “Ahora —dijo— tenemos un equilibrio cercano al 5 por ciento, por lo tanto queremos aspirar a subir ese piso pero no cumplimos con el que tenemos establecido por norma”.

Consultado por el destino de la nueva inversión, dijo que hay que priorizar objetivos, como la deuda con la primera infancia —“no se cumple la obligatoriedad de la sala de cuatro y habría que extenderla a la sala de 3”, dijo—, la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías y el salario docente: “Parte de la caída del financiamiento de los últimos años se explica por el deterioro del salario real”, afirmó el investigador.

aulas vacias.jpg

Satisfacción de Ctera

El 24 de febrero, el 38º congreso ordinario de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) aprobó su política gremial para 2023. Entre otros ejes, el sindicato nacional docente se pronunció a favor de una nueva ley de financiamiento educativo que eleve el presupuesto del 6% al 8% del PBI, tal como días después lo anunció el presidente en el Congreso.

El director de prensa de Ctera, Alejandro Demichelis, manifestó el acuerdo gremial con el proyecto de la Casa Rosada. “Obviamente estamos de acuerdo y ojalá que se pueda cumplir, porque es un reclamo histórico de Ctera y en la paritaria nacional con los cinco sindicatos docentes se planteó la importancia de elevar el piso del presupuesto”, apuntó Demichelis a La Capital. Sostuvo que esta nueva meta “va a mejorar en infraestructura, creación de escuelas, salarios, condiciones dignas de trabajo y mejor capacitación. Es decir, todo lo que tiene que ver con mejorar la calidad de la educación”.

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Lo último

El peronismo recibió a Villarruel en el Senado, y le dio la bienvenida

El peronismo recibió a Villarruel en el Senado, y le dio la "bienvenida"

Escribió no a la guerra sobre la nieve en un parque de Moscú y terminó preso

Escribió "no a la guerra" sobre la nieve en un parque de Moscú y terminó preso

Newells: avanzada, pero no cerrada la llegada del DT Larriera

Newell's: avanzada, pero no cerrada la llegada del DT Larriera

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Con El Niño ya instalado en la región de Rosario, el vapor de agua en el ambiente producirá un aumento de las precipitaciones tras tres años de sequía. Esa misma condición traerá jornadas muy calurosas
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

Newells: avanzada, pero no cerrada la llegada del DT Larriera
Ovación

Newell's: avanzada, pero no cerrada la llegada del DT Larriera

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores
Ovación

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo
Política

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
Información General

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Ovación
Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección
Ovación

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Policiales
Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Condenaron a prisión perpetua al  Gordo Dani Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Condenaron a prisión perpetua al "Gordo Dani" Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

La Ciudad
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sociales sus tentadoras ofertas turísticas

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sociales sus tentadoras ofertas turísticas

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify y ofreció bonus argento
Zoom

Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify y ofreció bonus argento

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión
Zoom

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina está al día
Política

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables
Política

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó
La Ciudad

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita
Policiales

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario
Policiales

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto
Policiales

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Por Claudio González

La Ciudad

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado