"El último vagón": una historia escolar contada en dos tiempos

La película mexicana retrata el lazo que une a un niño y un inspector con una escuela que funciona en un viejo furgón de tren
9 de junio 2023 · 22:15hs

Acabo de ver El último vagón, una peli mexicana que se estrenó hace un par de días, basada en la obra del libro homónimo de Ángeles Doñate, que no leí pero conocí porque Netflix la convirtió en filme.

Se trata de una historia en dos tiempos. En un tiempo, un niño, que vive con su padre y madre en el vagón de un tren, logra asentarse como excepción en un lugar, a contramano de su vida atravesada por el desarraigo como regla. Ya que lo común parece marcado por el trabajo de su padre como laburante golondrina, en condiciones hostiles, que va construyendo las vías del ferrocarril con destino nómade e incierto. En otro tiempo, un inspector de escuelas que va con su moto recorriendo escuelas rurales con un certificado de defunción para cada una. Parece resignado, aunque algo resistente a dar como explicación un supuesto futuro mejor o razones de cantidad e insuficiencia que motivan cada cierre, que él debe transmitir como discurso oficial, aunque le duela o le pese.

Machuca. La historia de una amistad que transcurre en Chile, en 1973, poco antes del golpe de Estado de Pinochet.

La educación, a través de las películas

Machuca: aprendizaje, mezcla y experimento

Dos tiempos que no son simétricos ni en duración ni en despliegue fílmico. Lo del niño ocupa casi toda la historia del filme y del inspector son solo chispazos que contrastan e incluso inquietan, porque insinúa una espera de un final tristemente anunciado. La de Ikal, así es el nombre del pequeño, nos lleva a recorrer momentos de felicidad que pueden construirse en la infancia, cuando a pesar de las hostilidades de la pobreza y la amenaza de tener que marcharse se despierta ese voraz y hermoso deseo por el juego compartido. Y entonces hacer amigos, sentirse enamorado de una niña o concretar ese amor inquebrantable con un perro son aventuras que nos despiertan ternura y nos hacen creer aquello de que la patria es la infancia. Pero lo que nos conmueve de Ikal es su ingreso a la escuela, que también funciona en un vagón, y que pilotea una hermosa y veterana maestra, que desde el primer instante nos conquista y se muestra convencida por alfabetizar a Ikal. A pesar del rechazo inicial del pequeño, ella insiste, convidándole, con amor, con pausa y pulso firme las letras mezcladas con juegos, desafíos y contraturnos de segunda oportunidad, que van conquistando y transformando la resistencia de Ikal en un viaje del que nunca querrá bajarse.

El último vagón | Tráiler oficial | Netflix

Hugo Valenzuela es el inspector que recibe la orden de sus superiores de cerrar las escuelas. Pero la Malinalli Tenépatl, situada en la Estación de las Delicias, es la escuela pública a bordo de un vagón donde Ikal encendió su mecha por los libros y la cultura, además de amistades y amores, circo de pueblo y aventuras. Esa escuela pertenece a las que se conocieron como “escuelas Artículo 123” creadas en los años veinte y treinta para dar asistencia educativa a los empleados de empresas agrícolas e industriales y las familias que viajaban con ellos por todo México. Explorando en torno a este tipo de escuelas, irrumpe no solo la historia de la educación y revolución mexicana, sino de la escuela como territorio de disputa entre convertirse en derecho de los más humildes o privilegio de los poderosos. Aunque Netflix no ofrece ni media pista para comprender este asunto, es interesante reponer aquí en tiempos de reformas escolares de mercado, de exámenes Pisa como única religión, de gobiernos que cierran escuelas y de vacantes, cómo la historia nos ofrece diversos episodios, en este caso en México con las escuelas rurales, reponiendo la encrucijada entre el derecho de los nadies a convertirse en alguien cuando se asocian la escuela, el Estado y el pueblo; o la imposición del esclavismo con la prepotencia de los hacendados para preservar solo el interés por su capital y acumulación de ganancias, controlando al Estado como en estos días lo hace el imperativo del mercado.

Lo que nos quiebra de emoción se produce en los últimos minutos, porque el guion no solo empalma ambas historias sino que las conjuga con la repentina muerte del padre del niño por las condiciones en que lo explotan, así como la partida del niño con su madre y la dolorosa despedida de su maestra y amigos/as. Y ahora un “alerta spoiler”, porque el empalme de ambas historias nos revela que ese niño es el inspector y viceversa. Y entonces se producen dos parentescos fílmicos: uno en Ikal, de apellido Machuca, vaya la similitud con el protagonista de la hermosa peli chilena y el papel de aquel niño en una escuela y sociedad atravesada por la disputa de clase y el Golpe de Estado. Y otro con esa escena final de La Lengua de las mariposas, donde nos incomoda y desconcierta la mirada y acción de Moncho a Don Gregorio, su maestro, cuando lo apedrea gritándole “rojo”, haciéndonos sentir el dolor de las contradicciones cuando son difíciles de explicar. Pensé en estas intertextualidades porque aquí ese inspector estaría traicionando a su maestra que fue la partera de su lectura del mundo y una puerta a las amistades y el amor.

Reitero, no he leído el libro, solo conozco el relato de Netflix, y resulta de enorme ingenuidad ese gesto final donde ese hombre se despoja del rol de inspector y asume el del maestro como asunto mágico y sin costo. Como si la maquinaria disciplinante que persiste en cualquier sistema educativo pudiese quedar disuelta por la intención de ponerle épica y suavizar la relación entre televidente y contradicción. Reivindicando a su maestra, sus amigos con la nostalgia y la vocación, aunque lo que allí opera es el efecto Netflix para concluir con un final feliz.

Para cerrar, la peli me atrapó y me emocionó buena parte de la historia. Siempre me conmueve cuando hay maestra, porque tal como sostiene la filósofa María Zambrano “tener maestro/a es tener no solo a quien preguntar sino especialmente ante quien preguntarse”. Ikal Machuca tuvo maestra, pero hay algo tan de México como nuestro para pensar: en la Argentina recordamos los 90 con “ramal que para, ramal que cierra” y eso fue decapitando pueblos, historias y esperanzas. Aquello que fue el esqueleto de ese Estado Nación que a través de sus rieles construyó un modelo de país, trabajo y educación, fue derrotado por un modelo donde el Estado fue condenado por el mercado. En esta historia también está presente este fenómeno en México, cuando la privatización y el poder de hacendados se conjuntaban para lograr que un inspector cerrara la Malinalli Tenépatl.

Ayer, aunque especialmente hoy, viene muy bien estar atentos/as a esa metáfora tan temible de cuando el mercado y sus mercaderes se apropian de manera imperiosa del Estado, en este caso para los designios de la escuela pública.

Ver comentarios

Las más leídas

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Lo último

El rap local se mide en Talentos del Asfalto

El rap local se mide en Talentos del Asfalto

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Traferri: "Voy a desenmascarar a la organización ilegal que se montó para desprestigiarme"

El senador peronista, que acaba de conseguir su reelección por el departamento San Lorenzo, pidió a sus colegas que le quiten los fueros para declarar en la causa donde se lo acusa de ser organizador del juego clandestino

Traferri: Voy a desenmascarar a la organización ilegal que se montó para desprestigiarme
Al menos siete soldados murieron al desbarrancarse un camión
Información General

Al menos siete soldados murieron al desbarrancarse un camión

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer"

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana
La Ciudad

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

El teatro Círculo recibe el esplendor de la música clásica con Furia Barroca
Zoom

El teatro Círculo recibe el esplendor de la música clásica con Furia Barroca

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Ovación
Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Maradona y Messi, en el mejor equipo de todos los tiempos para la inteligencia artificial

Maradona y Messi, en el mejor equipo de todos los tiempos para la inteligencia artificial

Policiales
Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer"

Una psicóloga lideraba una banda que estafaba a jubilados

Una psicóloga lideraba una banda que estafaba a jubilados

Simularon un allanamiento vestidos de policías federales y robaron en una joyería

Simularon un allanamiento vestidos de policías federales y robaron en una joyería

Intentaron robar en un edificio céntrico haciéndose pasar por pacientes de un odontólogo

Intentaron robar en un edificio céntrico haciéndose pasar por pacientes de un odontólogo

La Ciudad
Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta
La Ciudad

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Festival de bandas y una jornada Fandom K-Pop para celebrar el Día de la Primavera
La Ciudad

Festival de bandas y una jornada Fandom K-Pop para celebrar el Día de la Primavera

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala tras el escándalo en Fiscalía
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala tras el escándalo en Fiscalía

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante
Policiales

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió el periodista Mario Wainfeld a los 74 años
Información General

Murió el periodista Mario Wainfeld a los 74 años

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras en construcción notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras en construcción notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores santafesinos piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores santafesinos piden una solución a largo plazo

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Economía

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Invento rosarino: proponen instalar calesitas ecológicas en parques y plazas

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Invento rosarino: proponen instalar calesitas ecológicas en parques y plazas

Bullrich, a Milei: Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro
Política

Bullrich, a Milei: "Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro"

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos