"El último vagón": una historia escolar contada en dos tiempos

La película mexicana retrata el lazo que une a un niño y un inspector con una escuela que funciona en un viejo furgón de tren
9 de junio 2023 · 22:15hs

Acabo de ver El último vagón, una peli mexicana que se estrenó hace un par de días, basada en la obra del libro homónimo de Ángeles Doñate, que no leí pero conocí porque Netflix la convirtió en filme.

Se trata de una historia en dos tiempos. En un tiempo, un niño, que vive con su padre y madre en el vagón de un tren, logra asentarse como excepción en un lugar, a contramano de su vida atravesada por el desarraigo como regla. Ya que lo común parece marcado por el trabajo de su padre como laburante golondrina, en condiciones hostiles, que va construyendo las vías del ferrocarril con destino nómade e incierto. En otro tiempo, un inspector de escuelas que va con su moto recorriendo escuelas rurales con un certificado de defunción para cada una. Parece resignado, aunque algo resistente a dar como explicación un supuesto futuro mejor o razones de cantidad e insuficiencia que motivan cada cierre, que él debe transmitir como discurso oficial, aunque le duela o le pese.

Machuca. La historia de una amistad que transcurre en Chile, en 1973, poco antes del golpe de Estado de Pinochet.

La educación, a través de las películas

Machuca: aprendizaje, mezcla y experimento

Dos tiempos que no son simétricos ni en duración ni en despliegue fílmico. Lo del niño ocupa casi toda la historia del filme y del inspector son solo chispazos que contrastan e incluso inquietan, porque insinúa una espera de un final tristemente anunciado. La de Ikal, así es el nombre del pequeño, nos lleva a recorrer momentos de felicidad que pueden construirse en la infancia, cuando a pesar de las hostilidades de la pobreza y la amenaza de tener que marcharse se despierta ese voraz y hermoso deseo por el juego compartido. Y entonces hacer amigos, sentirse enamorado de una niña o concretar ese amor inquebrantable con un perro son aventuras que nos despiertan ternura y nos hacen creer aquello de que la patria es la infancia. Pero lo que nos conmueve de Ikal es su ingreso a la escuela, que también funciona en un vagón, y que pilotea una hermosa y veterana maestra, que desde el primer instante nos conquista y se muestra convencida por alfabetizar a Ikal. A pesar del rechazo inicial del pequeño, ella insiste, convidándole, con amor, con pausa y pulso firme las letras mezcladas con juegos, desafíos y contraturnos de segunda oportunidad, que van conquistando y transformando la resistencia de Ikal en un viaje del que nunca querrá bajarse.

El último vagón | Tráiler oficial | Netflix

Hugo Valenzuela es el inspector que recibe la orden de sus superiores de cerrar las escuelas. Pero la Malinalli Tenépatl, situada en la Estación de las Delicias, es la escuela pública a bordo de un vagón donde Ikal encendió su mecha por los libros y la cultura, además de amistades y amores, circo de pueblo y aventuras. Esa escuela pertenece a las que se conocieron como “escuelas Artículo 123” creadas en los años veinte y treinta para dar asistencia educativa a los empleados de empresas agrícolas e industriales y las familias que viajaban con ellos por todo México. Explorando en torno a este tipo de escuelas, irrumpe no solo la historia de la educación y revolución mexicana, sino de la escuela como territorio de disputa entre convertirse en derecho de los más humildes o privilegio de los poderosos. Aunque Netflix no ofrece ni media pista para comprender este asunto, es interesante reponer aquí en tiempos de reformas escolares de mercado, de exámenes Pisa como única religión, de gobiernos que cierran escuelas y de vacantes, cómo la historia nos ofrece diversos episodios, en este caso en México con las escuelas rurales, reponiendo la encrucijada entre el derecho de los nadies a convertirse en alguien cuando se asocian la escuela, el Estado y el pueblo; o la imposición del esclavismo con la prepotencia de los hacendados para preservar solo el interés por su capital y acumulación de ganancias, controlando al Estado como en estos días lo hace el imperativo del mercado.

Lo que nos quiebra de emoción se produce en los últimos minutos, porque el guion no solo empalma ambas historias sino que las conjuga con la repentina muerte del padre del niño por las condiciones en que lo explotan, así como la partida del niño con su madre y la dolorosa despedida de su maestra y amigos/as. Y ahora un “alerta spoiler”, porque el empalme de ambas historias nos revela que ese niño es el inspector y viceversa. Y entonces se producen dos parentescos fílmicos: uno en Ikal, de apellido Machuca, vaya la similitud con el protagonista de la hermosa peli chilena y el papel de aquel niño en una escuela y sociedad atravesada por la disputa de clase y el Golpe de Estado. Y otro con esa escena final de La Lengua de las mariposas, donde nos incomoda y desconcierta la mirada y acción de Moncho a Don Gregorio, su maestro, cuando lo apedrea gritándole “rojo”, haciéndonos sentir el dolor de las contradicciones cuando son difíciles de explicar. Pensé en estas intertextualidades porque aquí ese inspector estaría traicionando a su maestra que fue la partera de su lectura del mundo y una puerta a las amistades y el amor.

Reitero, no he leído el libro, solo conozco el relato de Netflix, y resulta de enorme ingenuidad ese gesto final donde ese hombre se despoja del rol de inspector y asume el del maestro como asunto mágico y sin costo. Como si la maquinaria disciplinante que persiste en cualquier sistema educativo pudiese quedar disuelta por la intención de ponerle épica y suavizar la relación entre televidente y contradicción. Reivindicando a su maestra, sus amigos con la nostalgia y la vocación, aunque lo que allí opera es el efecto Netflix para concluir con un final feliz.

Para cerrar, la peli me atrapó y me emocionó buena parte de la historia. Siempre me conmueve cuando hay maestra, porque tal como sostiene la filósofa María Zambrano “tener maestro/a es tener no solo a quien preguntar sino especialmente ante quien preguntarse”. Ikal Machuca tuvo maestra, pero hay algo tan de México como nuestro para pensar: en la Argentina recordamos los 90 con “ramal que para, ramal que cierra” y eso fue decapitando pueblos, historias y esperanzas. Aquello que fue el esqueleto de ese Estado Nación que a través de sus rieles construyó un modelo de país, trabajo y educación, fue derrotado por un modelo donde el Estado fue condenado por el mercado. En esta historia también está presente este fenómeno en México, cuando la privatización y el poder de hacendados se conjuntaban para lograr que un inspector cerrara la Malinalli Tenépatl.

Ayer, aunque especialmente hoy, viene muy bien estar atentos/as a esa metáfora tan temible de cuando el mercado y sus mercaderes se apropian de manera imperiosa del Estado, en este caso para los designios de la escuela pública.

Ver comentarios

Las más leídas

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Humor diario de Freddy para el 25 de noviembre de 2023

Humor diario de Freddy para el 25 de noviembre de 2023

La caída de El Nini, jefe de sicarios del cartel que manejan Los Chapitos

La caída de "El Nini", jefe de sicarios del cartel que manejan "Los Chapitos"

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Unión zafó del descenso y deben desempatar Colón-Gimnasia

Unión zafó del descenso y deben desempatar Colón-Gimnasia

Ovación
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo
Ovación

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Perotti participó de la entrega de premios a los deportistas santafesinos destacados del 2023

Perotti participó de la entrega de premios a los deportistas santafesinos destacados del 2023

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos