"Educar en tiempos revueltos es ir contracorriente", afirma el educador Santos Guerra

"Vivimos inmersos en la cultura neoliberal que contradice los presupuestos educativos", opina Miguel Angel Santos Guerra.
24 de septiembre 2016 · 00:00hs

"Vivimos inmersos en la cultura neoliberal que contradice casi todos los presupuestos de la educación". Con esa imagen el pedagogo español Miguel Angel Santos Guerra tienta a pensar qué significa hoy "Educar en tiempos revueltos", tal el título de la conferencia que ofrecerá el próximo sábado 1º de octubre en Rosario. Santos Guerra es doctor en educación y catedrático de la Universidad de Málaga, un reconocido referente en el mundo de los debates pedagógicos.

Mientras las escuelas promueven los valores de la solidaridad y el compromiso, desde otros ámbitos ocurre todo lo contrario. "Individualismo, competitividad, obsesión por la eficacia, relativismo moral, privatización de bienes y servicios, olvido de los desfavorecidos, hipertrofia de la imagen, imperio de las leyes del mercado, reificación del conocimiento son presupuestos que contradicen los postulados básicos de la educación. Porque la educación consiste en el desarrollo de la solidaridad, la compasión, el respeto a la dignidad humana, la atención a los procesos, la preocupación por los valores", propone pensar sobre qué demanda enseñar en esta realidad.

Opina que los maestros y las maestras "tienen competidores importantes que, por la vía de la seducción, ofrecen a los alumnos modelos que la educación trata de contrarrestar por la vía de la argumentación": "Nosotros —continúa— les proponemos ser ciudadanos trabajadores, cumplidores de sus deberes, respetuosos con los demás, solidarios y comprometidos, pero ellos quieren ser como Lionel Messi, que llega a la cumbre de la fama cargado de millones".

"Educar en estos tiempos —profundiza — significa ir contracorriente. Y es más difícil ir contracorriente que dejarse llevar por ella. Ahora bien: solo a los peces muertos los arrastra la corriente. Me decía una docente argentina que me había oído plantear esta idea «Profesor, hay muchos peces que bajan muertos y dificultan todavía más el avance». Le respondí que eso nos obliga a remontar con más dificultad, en zigzag, pero no nos obliga a dejarnos arrastrar".

A esa caracterización de los tiempos revueltos, suma la tarea pendiente: "La educación exige la crítica de lo que hay en la sociedad porque no todo es bueno en ella y el compromiso con lo que es bueno. La educación no se puede confundir tampoco con el adoctrinamiento porque este no respeta la libertad del educando. Y todo valor que se impone por la fuerza deja de ser un valor".

Por la Argentina

Santos Guerra ha visitado en varias oportunidades por igual las ciudades como las pequeñas comunidades de la Argentina, de alguna manera lo autoriza a considerar que "la cultura institucional de las escuelas argentinas tiene también unas peculiaridades que hacen compleja la tarea del docente: muchos alumnos y alumnas en el aula, muchas horas de trabajo, medios insuficientes, escasos salarios... Tiempos revueltos, en suma".

Doctor en educación, catedrático de la Universidad de Málaga (España) y autor de numerosos libros de su disciplina, Santos Guerra participará del Congreso Nacional de Educación "La formación y el desarrollo profesional: desafíos, innovaciones y propuestas", que se realizará en el salón Metropolitano de Rosario y organizan Homo Sapiens Ediciones, Sapiens Agenda de Eventos con el auspicio del Ministerio de Educación de Santa Fe. Son también disertantes Perla Zelmanovich, María Beatriz Greco, María José Borsani, Norberto Boggino, Enrique Barés, Andrea Travaini, Silvia Morelli, Marcela Ferraro y Carolina Monje.

El encuentro convoca a debatir al magisterio y estudiantes de los profesorados. Cuenta con reconocimiento ministerial (Más información en [email protected])

—¿Qué problemas definen estos tiempos que llama revueltos?

—Vivimos en tiempos revueltos. Hay muchas cosas que cambian con celeridad, muchas ideas que se ponen en cuestión, muchas costumbres que se transforman a una velocidad asombrosa. Lo que hasta ayer era bueno, hoy ha dejado de serlo. Todo se hace presente en pocos segundos. Sabemos al instante lo que pasa en el otro extremo del mundo. Tenemos un conocimiento de la realidad que antes era impensable. Ahora bien, mucha información está adulterada por intereses políticos, religiosos, económicos, publicitarios. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, nos ofrecen una mezcla curiosa y compleja de realidad y ficción. Si encendemos el televisor y vemos unas imágenes de disparos, no sabemos de inmediato si se trata de una película o de un atentado. El conocimiento no está solo en la escuela, está en muchas partes. Más que transmitir hace falta ofrecer criterios para encontrar el conocimiento y, sobre todo, para saber cuándo se trata de conocimiento riguroso o conocimiento adulterado. Los niños y jóvenes de hoy están inmersos en la cultura digital, navegan con facilidad y rapidez y se comunican a una velocidad vertiginosa. Los conflictos y escándalos se nos ofrecen en la sobremesa con una frialdad y contundencia espectacular: atrocidades sin límites como la violencia terrorista, asesinatos, secuestros. No podemos digerir tanto en tan poco tiempo. La corrupción política es hoy una lacra insoportable; porque, en una democracia, la corrupción es doblemente dañina. Aquellos en quienes el pueblo deposita su confianza son quienes lo desprecian, roban y engañan. Si los grandes triunfadores del sistema educativo, que son quienes gobiernan los pueblos, no están muy preocupados porque desaparezca del mundo la desigualdad, la injusticia, el hambre, la opresión y la guerra sino que ellos mismos están instalados en la corrupción, ¿por qué hablamos de éxito del sistema educativo? Las desigualdades aumentan en el mundo. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres. No todo es maldad y podredumbre. Hay también en la realidad muchos motivos de esperanza: ahí están las ONGs repartiendo generosidad de forma gratuita, el feminismo que está causando una revolución en las relaciones de género, el ecologismo que quiere salvar el planeta, los pacifistas que se oponen a cualquier signo de violencia.

—¿En esta realidad, qué desafíos tienen entonces por delante los educadores?

—Los educadores tenemos una tarea de enorme dificultad. Porque no se trata de que los alumnos piensen como nosotros sino de que piensen por ellos mismos. Tenemos que ayudarles a convertirse en aprendices autónomos y entusiastas, es decir, despertar el deseo de saber y de ser mejores. Lo que nos dicen es: "Ayúdame a hacerlo solo". La tarea educativa es tan difícil como importante. Por eso hacen falta para desarrollarla las personas más valiosas y más capacitadas del país; por eso es necesario mejorar su formación inicial y permanente. Es preciso dignificar la profesión docente. Seleccionar a los mejores y formarlos de una manera adecuada para realizar esta tarea tan compleja y decisiva. Una vez en la profesión, el docente debe seguir formándose porque no se hace uno maestro o maestra de una vez para siempre.

—¿Y a la escuela qué papel le toca?

—La escuela ha de ser hoy "El Arca de Noé". Así he titulado un libro publicado en México: "El Arca de Noé. La escuela salva del diluvio". La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe. La escuela es el lugar privilegiado de la educación. Porque en ella hay un proyecto educativo institucional, profesionales especializados, tiempos organizados para el aprendizaje, medios específicos, dirección pedagógica, comunidad cooperadora. He de añadir, sin embargo, que la escuela no es el único espacio que alberga procesos educativos. La familia es un escenario fundamental en el que la educación se desarrolla. Sin la familia, es imposible. Y no solo la familia. También los medios de comunicación, las organizaciones, las instancias políticas tienen que contribuir a la educación. Hace falta un pueblo entero para educar a un niño, a una niña. Nadie está excluido de este compromiso, de este reto, de este gran desafío. A través de la educación podemos mejorar a las personas y a las sociedades. En las escuelas tenemos que educar hoy no a los mejores del mundo sino a los mejores para el mundo. Es decir, personas capaces de construir una sociedad mejor.

Sobre las dimensiones críticas y éticas de la tarea de educar

Para entender cómo hacerle frente a estos tiempos que define revueltos y complejos, el pedagogo Miguel Angel Santos Guerra distingue a la educación como un proceso diferente a la mera instrucción. "Si el conocimiento que se adquiere en las escuelas y las universidades sirviera para dominar, engañar y explotar al prójimo, más nos valdría cerrarlas. La educación tiene dos pilares fundamentales: la dimensión crítica que nos hace conocer y entender el mundo, las causas y los efectos, el porqué de las cosas y la dimensión ética que hace que nos comprometamos con la vivencia de valores", dimensiona sobre los fines y valores que debe perseguir la educación.

También recuerda que las tecnologías de la información y de la comunicación inciden de manera clara en las formas de relacionarnos, de enfrentar la vida de todos los días. "Vivimos inmersos en la cultura digital" dice para recordar que eso no pasa sin consecuencias para las personas, sino que cambian la manera en que se accede y distribuye el conocimiento, y también la forma de ser, donde aparecen nuevas exigencias, otras formas de relaciones: "Ha cambiado, en definitiva, nuestra forma de ser y de estar en el mundo. Ahora es más compleja y está plagada de incertidumbres".


Ver comentarios

Las más leídas

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Lo último

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Leticia Di Gregorio: La unidad nos hizo fuertes como gobierno

Leticia Di Gregorio: "La unidad nos hizo fuertes como gobierno"

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

El ataque ocurrió el jueves por la noche en Luzuriaga al 2400. El chico estuvo internado en terapia intensiva en el hospital Eva Perón de Baigorria

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común
Zoom

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Ahora sí es La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Por Matías Petisce

La Región

Ahora sí es "La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Ovación
Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Policiales
Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Policiales

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

La Ciudad
El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia
La Ciudad

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown
Ovación

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario
Policiales

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Por Claudio Berón

Policiales

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social
La Ciudad

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios
Información general

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios

Mauricio 2025, los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri
Política

"Mauricio 2025", los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas
Información General

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local
Policiales

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo
La ciudad

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo

A Newells se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas
Zoom

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Por Martín Stoianovich

Policiales

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda
Policiales

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe
La region

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción
La Ciudad

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado
La Ciudad

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil
Información General

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio
Informacion General

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio