¿Abolir las calificaciones?

El autor analiza la decisión del Ministerio de Educación de la Nación de suspender las calificaciones en la enseñanza obligatoria.
30 de mayo 2020 · 00:00hs

Promediando mayo, y a dos meses de comenzada la cuarentena, una resolución del Ministerio de Educación resolvió que no haya calificaciones numéricas mientras dure esta situación de excepción. Más de una vez he formulado en mis clases de pedagogía un ejercicio destinado a analizar las tensiones alrededor de la evaluación certificante. El jueguito iba de lo siguiente: imaginemos (porque cuando lo pensé, esto era posible sólo en el más improbable de los mundos) que de pronto se deja de calificar en todos los niveles de enseñanza obligatorios. Hagamos el esfuerzo de imaginar que de pronto el ministerio dice: seguimos preocupándonos por ver si los alumnos aprendieron, pero sin calificaciones, sólo actividades formativas, pedagógicas, reflexivas. Si se hacen trabajos prácticos, o incluso exámenes, éstos no tendrán ningún impacto numérico, nada de reprobar, llevarse a marzo, y sobre todo, nada de notas: ni numéricas, ni ninguno de sus hipócritas equivalentes (como el “alcanzó los objetivos”, el "satisfactorio”, y todo eso). ¿Qué pasaría?

En esos ejercicios solían emerger tres hipótesis. La primera: que todas y todos seríamos un poco más felices, andaríamos un poco más livianos, deberíamos dejar atrás las obsesiones por el rendimiento, los estigmas y las clasificaciones de los alumnos como “burros” o “genios”. El lado B de esa felicidad es que, a la vez, los docentes sentiríamos que se nos ha quitado una herramienta de la mano (casi escribo “un arma” en lugar de “una herramienta”) ya que no podríamos estimular ni el estudio ni la buena conducta ofreciendo a cambio buenas calificaciones. Y probablemente, después de un tiempo de inanidad y desorientación, las fuerzas que mueven la vida escolar se irían acomodando alrededor de otros valores, menos materialistas que las notas.

Ubicada en la zona sur de Rosario, se trata de una escuela que actualmente cuenta con 30 docentes y que este año alojará a 60 estudiantes.

El Bachi de Tablada, diez años de construcción colectiva

En los debates estudiantiles, los chicos y chicas entendieron que para fortalecer la escuela era necesario volver hacia a las ideas que le dieron vida.

Un mural para homenajear a la maestra de los pobres

La segunda hipótesis, menos luminosa, era que el carácter “obligatorio” de los contenidos escolares (que es un dato ineludible, más allá de toda curaduría voluntariosa e ingeniosa de los maestros) se terminaría regulando de alguna otra manera, aún sin calificaciones. Es decir, si se eliminaran las notas (según esta hipótesis) irremediablemente aparecería otro mercado negro de voluntades para sustituir al que existe hoy sobre la estructura de incentivos de las calificaciones. ¿Y cuál sería esa salida, ese plan B? ¿El prestigio individual, la competencia entre estudiantes, otros premios simbólicos? ¿O tal vez ocuparían ese lugar las promesas de éxito en la vida y en el trabajo, esa imagen de “sujeto exitoso” que impregna los discursos pedagógicos cuando piensan a la escuela como coaching de capacidades y competencias, como preparación para las demandas del mercado?

La tercera hipótesis, diferente de estas dos, es la que asume una mirada más sociológica: ¿Qué pasaría con las tasas de asistencia? ¿Seguirían yendo todos los chicos a clases? Hoy muchos chicos dejan la escuela secundaria cuando les va mal en los exámenes, cuando tienen varias “previas”, cuando han repetido (o van a repetir) el año. ¿Cambiaría esto, sin calificaciones? ¿Habría más, o menos chicos “cayéndose” de la escolaridad? ¿Serían los mismos que se caen hoy? ¿Las hordas de estudiantes liberados se repartirían entre los que deciden estudiar en casa (si no hay notas, no necesito ir a la escuela), los que aprovechan para eludir toda obligación (si no hay notas, no hagamos nada) y los que descubren que estudiar es maravilloso, aún sin notas, y lo hacen por el puro gusto de cultivarse? ¿Qué nos mostrarían las estadísticas al año siguiente? ¿Más, o menos estudiantes? ¿Más, o menos desigualdad, exclusión, deserción, desgranamiento?

A mí no me termina de convencer ninguna de estas hipótesis, aunque las tres dan que pensar. Sospecho que no se trata sólo de poner o sacar las calificaciones, sino de pensar en las diversas razones que los estudiantes tienen (o se les da) para ir a la escuela y sostenerse en ella. Sospecho que eliminando las calificaciones no se solucionan los problemas que traen, y que en cambio pueden aligerarse mucho esos problemas, resignificándolas, dándoles su justo lugar de cosa administrativa. La enseñanza existe sobre relaciones, acciones compartidas, encuentros. El alumno hace algo, el maestro mira y dice algo sobre lo que el alumno hizo, el alumno presta alguna atención a las observaciones del maestro y lo vuelve a hacer. Y toda esta secuencia no es de “evaluaciones”, sino de ejercicios, de tareas, de juegos. Si quisiéramos llamar “evaluación” (aunque no hace falta) a la atención que presta el profesor, a su compromiso con las huellas que deja, podríamos pensar que instala sobre el ambiente de la tarea una sensación de expectativa, un mandato que diría algo así como: “esto que estamos haciendo será luego interrogado, veremos cómo salió, quizás lo mejoraremos, lo volveremos a hacer, pensaremos a partir de eso y emprenderemos otras tareas. No da lo mismo como lo hagas”. Me parece que ese mandato merodeando la tarea es valioso, pues orienta la atención, el interés y el sentido de lo que se hace. La cuestión es, claro, que no siempre las evaluaciones dicen eso. Y las notas (que son algo distinto de las evaluaciones) en general ayudan poco a decir eso. A veces, dicen algo así como: “esto que estamos haciendo me exculpará o me condenará”, o “esto que estamos haciendo dirá de mí que soy exitoso o fracasado”.

En el contexto de la pandemia de Covid-19 el Ministerio de Educación de Argentina hizo realidad este ejercicio imaginativo: suspendió las calificaciones en todos los niveles obligatorios. Lo hizo con sólidos argumentos basados en los derechos y en clave igualitaria. Calificar a la distancia sería equivalente a sancionar la capacidad de cada familia de conectarse a internet y de tener tiempo para realizar tareas escolares en forma más o menos autónoma. Por otro lado, la suspensión de las calificaciones no se da en un contexto de búsqueda de libertad (la libertad que las notas impedían) ni de alternativas superadoras, ni de modos alternativos de orientar el interés, la atención y el estudio. Se da en un contexto en el que los docentes no se enfrentan a la mayoría de los “problemas” que las calificaciones (supuestamente) “resuelven”. Al no haber un día a día, un cuerpo a cuerpo comparable al de la vida escolar que conocíamos, el sentido de calificar deja de estar asociado a mandatos y expectativas concretas alrededor de la tarea compartida. Esas voces que merodean la tarea de las que hablábamos unos párrafos atrás ya no son escuchadas en la misma situación, ni dicen lo mismo. Por eso las calificaciones hacen bien en estar hoy lo más lejos posible de esta escuela en aislamiento. Aquí y ahora, sólo serían voces fantasmagóricas que no podrían decir más que: “Recuerda que estás faltando”, “fíjate cuánto pierdes”, “te estás endeudando cada vez más”. Lo que me gustaría (lo que me encantaría, lo que de veras me llenaría de esperanzas) es que cuando volvamos a la escuela real, al mismo tiempo que celebramos la insustituible presencia, volvamos a plantearnos en serio el lugar que otorgamos a las calificaciones en la educación obligatoria.

Ver comentarios

Las más de leídas

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Lo último

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

El lunes recibirán en la comisión de Seguridad a vecinos de la zona del Monumento que fueron amenazados por trapitos

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Por Tomás Barrandeguy

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Exclusivo Suscriptores

Se vienen multas de hasta $200 mil por no liquidar expensas de manera clara

Por Guillermo Zysman

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Por Martín Stoianovich

Policiales

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Lionel Messi y Ángel Di María, con el pueblo argentino a sus pies

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Lionel Messi y Ángel Di María, con el pueblo argentino a sus pies

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Alertas por tormenta y por calor para diferentes zonas de la provincia de Santa Fe

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Un colectivero abandonó un ómnibus al costado de una ruta con 18 pasajeros a bordo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Ahora balearon la sucursal de Granadero Baigorria del Banco de Santa Fe

Ahora balearon la sucursal de Granadero Baigorria del Banco de Santa Fe

Ovación
Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá
Ovación

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Scaloni dispuso fútbol en espacios reducidos sin dar pistas de la formación ante Panamá

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Ángel Di María y las sensaciones de volver a jugar con la selección en el país

Ángel Di María y las sensaciones de volver a jugar con la selección en el país

Policiales
Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Por Claudio Berón

POLICIALES

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para Los Monos

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para "Los Monos"

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones plata o plomo

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones "plata o plomo"

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

La Ciudad
Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región
La Ciudad

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Marzo de Memoria y una agenda cargada a partir de este jueves

"Marzo de Memoria" y una agenda cargada a partir de este jueves

Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas

Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por Álvaro Torriglia

Economía

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022
Economía

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022
Economía

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022

Economía canjeará deuda del sector  público para operar  dólares financieros
Economía

Economía canjeará deuda del sector público para operar dólares financieros

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por Javier Felcaro

Política

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por Rodolfo Montes

Politica

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Por Walter Palena

Política

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe
Información General

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe

Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas, advirtió la ONU
Información General

"Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas", advirtió la ONU

Macron reapareció y defendió la reforma previsional
El Mundo

Macron reapareció y defendió la reforma previsional

La visita de Xi evidenció la creciente  influencia de China sobre Rusia
El Mundo

La visita de Xi evidenció la creciente influencia de China sobre Rusia

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro
Policiales

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones
La Ciudad

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa
Policiales

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Denuncian un aumento de ataques a ómnibus de larga distancia en Rosario
LA CIUDAD

Denuncian un aumento de ataques a ómnibus de larga distancia en Rosario

Un matemático argentino ganó el premio considerado el Nobel de matemáticas
Información General

Un matemático argentino ganó el premio considerado "el Nobel de matemáticas"