El gobernador electo Miguel Lifschitz celebró el "fallo histórico" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio la razón a la provincia de Santa Fe en el reclamo contra las detracciones de la precoparticipación para la Ansés y la Afip. Y aseguró que los recursos que el máximo tribunal ordenó devolver serán utilizados "hasta el último centavo" para financiar obra pública.
"No es demasiado común que la Corte intervenga en cuestiones jurisdiccionales, en este caso el tema fue muy bien planteado y fundamentado", dijo el mandatario, quien recordó que el proceso se inició "con unos reclamos informales en la época del ex gobernador Jorge Obeid, que se formalizaron con Hermes Binner, quien finalmente, frente a la negativa del gobierno, llevó el tema a la Corte".
El mandatario electo se mostró entusiasmado con la perspectiva que abre la posibilidad de contar con estos fondos. "Vamos a utilizar hasta el último centavo para afectarlo a obra pública: rutas, viviendas, hospitales, escuelas, energía, obras que mejoren la calidad de vida de los santafesinos en todo el territorio provincial", graficó. "No quiero que ni un solo peso se utilice en gastos superfluos o corrientes", enfatizó.
Pero también se mostró cauteloso ya que, "estos recursos no van a venir de un día para el otro a Santa Fe" sino al cabo de "una negociación, como ocurre en cualquier juicio a".
Lifschitz no descartó que se incluyan obras como fórmula de pago. "Ahora tenemos que ver si esto se confirma y si el gobierno nacional acepta el fallo de la Corte", advirtió. En ese sentido, dio una señal al gobierno nacional: "No queremos tampoco atosigar al nuevo presidente, vamos a iniciar conversaciones a partir del 10 de diciembre", concluyó.
Igual, aclaró que Mauricio Macri "conoce el tema porque se lo hemos planteado y una vez en Córdoba dijo que iba a encarar su solución".
Gobernadores. Más allá de los recursos involucrados en el fallo, Lifschitz consideró que es "un buen principio" para relanzar una agenda federal. "Vamos a tener un escenario político en las provincias de mucha diversidad, gobernadores de distintos partidos y perfiles, y esto nos va a permitir más relaciones entre nosotros". El mandatario dijo que ya conversó con su par cordobés, Juan Schiaretti, y que habló telefónicamente con la nueva gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En las próximas semanas se reunirá con sus colegas de Chaco y Entre Ríos.
¿Una nueva liga de gobernadores?. Lifschitz se mostró convencido de que los mandatarios provinciales van a "jugar en esta etapa un rol protagónico". Y aclaró: "No se trata de presionar al gobierno sino de sentarnos en una mesa, discutir líneas estratégicas".
En este marco, el mandatario reiteró su convicción de que Santa Fe debe recibir una reparación histórica en materia de recursos federales. "También hay una deuda muy importante en materia de obra pública".
Industria
El gobernador electo aseguró que pretende arrancar con una gestión “muy activa” en los meses de verano, fundamentalmetne con el inicio de obras públicas. También aseguró que en marzo presentará una serie de proyectos vinculados a dar incentivos para la radicación industrial en norte de la provincia y para pequeñas localidades dell interior.